Investigando el Mecanismo de Recuperación de CaCO3 en el Circuito de Zinc Juan Luis Reyes Bahena, PhD juanluis.reyes@mm.gmexico.com Noviembre 27, 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Etapas en el beneficio de minerales: trituración, molienda, decantación y flotación. Significado de mena y ganga.
Advertisements

Etapas de la flotación CIRCUITOS CONVENCIONALES DE FLOTACION.
Optimization of the Shaft Furnace in the Secondary Copper Industry
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
“TERMODINAMICA ACUOSA APLICADO A LA FLOTACION DE SULFUROS EN ISCAYCRUZ” POR: ING. WILSON ARZAPALO IMBERTIS SUPERINTENDENTE DE PLANTA.
¿Cómo actúa un dieléctrico sobre una carga puntual?
 · 7. Serie electroquímica  La reacción tendrá lugar si:
Mg(s) Fe(s) Zn(s) Pb(s) Cu(s) Sn(s) Mg 2+ Fe 2+ Zn 2+ Pb 2+ Cu 2+ Sn 2+  · ·            ·  ·  ·  · Establece la serie de reactividad de.
MINERO SUR 2015 OPTIMIZACIÓN DE LAS RECUPERACIONES DE LOS METALES VALIOSOS EN LA CONCENTRADORA TOQUEPALA Sergio Quiñones Manga
CARACTERÍSTICAS TEXTURALES DE LAS PARTÍCULA La textura detallada de una roca sedimentaria está determinada principalmente por el tamaño y forma de las.
DIFERENTES METODOLOGIAS METODOLOGIAS DE ENSAYOS UTILIZADAS EN EL LABORATORIO EN EL LABORATORIO.
Muestreo.
Melissa Fernanda Cabiedes Pérez Comportamiento de Yacimientos.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
SUBGERENCIA DE CONCENTRACION - MUESTREO Finos Planta Chancado Mineral Alimentación Escoria 0.02% 99.98% A-1 PLANTAS CONCENTRADORA B-1 ESPESADORES C6 -
SEMANA 5 REACCIÓNES DE OXIDO-REDUCCIÓN (Redox)
Caracterización mineralógica de los residuos de la construcción y demolición: alternativas para la disposición final Érica Mejía Restrepo1,2, Laura Osorno.
Coordinación de Electrónica
Recuperación Secundaria
AUTOR: JAYA CAÑAR, NANCY PATRICIA
… … … … Título del Póster Autores: Contacto: Apellido Nombre I.
CRISTALOQUÍMICA Los minerales son compuestos químicos, tienen átomos y enlaces que unen esos átomos, dando como resultados la forma del mineral, los átomos.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE BIOLOGÍA
Muestreo.
PUESTA EN MARCHA Y VALIDACIÓN EXPERIMENTAL DE UN SENSOR PARA CONTAJE Y CLASIFICACIÓN DE PARTÍCULAS CONTAMINANTES EN ACEITES LUBRICANTES. TRABAJO DE FIN.
Karen Alejandra Guereque Granados
Ejemplos de Errores de Muestreo
Diana Isabel Pinilla Juan Alejandro Rubio Paula Andrea Rodriguez
UNIDAD DEL TORO Planta de Beneficio.
DEPARTAMENTO INGENIERIA DE MINAS ENAMI CATEDRA DE PIROMETALURGIA
Trabajo de Título BT-IQ69 F/H
“MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA VARIANZA”
III SEMINARIO TÉCNICO FLOTTEC
Calor y Energía S5.
Centro de Hidro Electro Metalurgia
PILCO LOPEZ Marlon 27/08/09 Metalurgia extractiva II RECUPERACIÓN DE ORO A PARTIR DE SOLUCIONES CIANURADAS POR LOS SIGUIENTES PROCESOS: CEMENTACIÓN CON.
Planta LESDE Toquepala Proceso Hidrometalúrgico con Cero Emisiones
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
CINÉTICA DE FLOTACIÓN Dimensionamiento de Circuitos de Flotación Ing. Héctor Bueno B.
Velocidad de reacción Reacción química Factores que influyen en la velocidad de una reacción Reacciones en cadena.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
TEMA 3: CROMATOGRAFÍA MÓDULO: OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA.
 La Unidad de Minera Minsur S.A. - San Rafael, se encuentra ubicada en el distrito de Antauta, provincia de Melgar en el departamento de Puno. La altitud.
INTRODUCCIÓN A UML Y AL ADOO 1 Diagramas en UML ◦Diagramas de casos de uso ◦Diagramas de clases y objetos ◦Diagramas de secuencia ◦Diagramas de colaboración.
Formas funcionales para la permeabilidad relativa y presión capilar
Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
Frank Cappuccitti Presidente de Flottec
TESIS “Identificación y Eliminación de restricciones en un Proceso de Ingreso y Salida de Contenedores de un puerto, empleando un Modelo de Simulación”
“Importancia del potencial redox de la pulpa
Introducción a la Cromatografía
Instalación de celda flash en planta
Optimización del Proceso de Flotación en Planta Sulfuros
Ing. Rocío Santos Madrid
Minera Peñasquito S.A. de C.V.
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Lea el resumen Objetivo: decidir si la conclusión será importante para el lector. Los resultados del articulo son verdaderos. Determinar si los resultados.
ANÁLISIS DE VARIANZA(ANOVA) AULA:33 INTEGRANTES: JUAN CHAUCA ALEXIS JARAMILLO JEFFERSON LLANGARI KATHY ULLOA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE.
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
PROYECTO PLANTA DE NIVEL Presentado por: JUAN STEVEN ARENAS MONGUI BRAYAN DAVID CASTRO BARBOSA YOINER PICON GONZALEZ STIDWAR VELANDIA SOTO.
PRESENTACION DEL PAD PILOTO EMIPA-MAYO Objetivos del Pilotaje del Pad - Realizar eficientemente las etapas de pre-operaciones de chancado y.
PROCESO DE OBTENCION DE ORO A PARTIR DE UNA MENA ORO: es una palabra derivada del vocablo latino aurum que sirve para identificar al elemento químico que.
MARIA FERNANDA AVENDAÑO MARIA FERNANDA FERNANDEZ YURANIS MARCELA RAMOS MAIRA CECILIA RODRIGUEZ ANALIZAR LA PERDIDA DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL COMO LA.
CARACTERIZACION DENSIMETRICA Objetivo: Objetivo: Determinar las propiedades densimétricas de una muestra Aplicaciones Aplicaciones  Identificar tipos.
1.-INTRODUCCION La concentración o procesamiento de minerales es un proceso metalúrgico que tiene por objetivo enriquecer las menas mediante la eliminación.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Título del Trabajo de Fin de Grado
ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA (ZAF). INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA EN LA OPERACIÓN DE LAS ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA EN LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN EN LA MOLIENDA.
Transcripción de la presentación:

Investigando el Mecanismo de Recuperación de CaCO3 en el Circuito de Zinc Juan Luis Reyes Bahena, PhD juanluis.reyes@mm.gmexico.com Noviembre 27, 2015

Introducción Objetivo: Investigar el mecanismo de recuperación de CaCO3 en el concentrado final de zinc. Posibles causas: Flotación verdadera (contacto burbuja-partícula / problemas de asociación mineralógica) Arrastre mecánico (entrampamiento) Problemas de aglomeración

Introducción Posibles causas:

Introducción (Circuito de Zinc) Limpia. 1 MIBC SIBX CuSO4 Concentrado Final Primario 1 Limpia. 2 Primario 2 Relimpia ReLimp/Agotativo Primario 3/4 Concentrado Final Primario 5 Agotativo Punto de muestreo Punto de dosificación de reactivos

Pruebas de Flotación (Laboratorio) Metodologia Circuito de Flotación Pruebas de Flotación (Laboratorio) Muestreos (Planta) Valores Medidos y/o Calculados Rf Sb t Pi ENTi Rw Modelación Flotación Verdadera Arrastre Mecánico Celda/Banco Circuito Operación Celda/Circuito “Modelo” Model Validation Predicción del Modelo Validar con cambios en el circuito

Circuito de Flotación de Zn Introducción Trabajo preliminar : Pruebas de flotación (reproducibilidad) Análisis nodal Pruebas de añejamiento Carga de burbuja Suspensión de sólidos Caracterización en celdas : Cambiando altura de pulpa en celdas específicas - Rf y ENT, Jg, db, FD, eg Circuito de Flotación de Zn Muestreo : Zn (duplicado) Muestreo : Zn En cada muestreo : Muestreo, pruebas de flotación Rf y ENT, Jg, db, FD, eg

Resultados (Distribución de Tamaños) Alimentación al circuito de Zn

Resultados (Mineralogía) 73.4% 13.6% 12.6% 0.42% Galena Esfalerita Marcasita NSG 90.7% 9.3% Calcita Otros

Resultados (Colección de Datos) Datos Globales & Datos Ensaye/Tamaño (Pb, Zn, Fe y CaO) Producto Sólidos (tph) Grado (%) Recuperación (%) Alim. Circuito Zn 306.00 7.24 100.0 Concentrado Zn 40.58 52.50 96.1 Colas Zn 265.42 0.32 3.9

Resultados (Cinética de Flotación) Caracterización de los componentes de flotabilidad Mineral k (min-1) Fracción Rápida Lenta No-Flota ZnS 1.480 0.097 0.953 0.018 0.029 PbS 1.298 0.171 0.206 0.277 0.517 FeS2 0.951 0.055 0.041 0.165 0.794 NSG 0.000 0.094 0.180 0.820

Resultados (Distribución de la masa flotable) Mineral m (ZnS), % m ( NSG), % Rápida Lenta No-Flota Alimentación 100.0 Conc. Zinc 99.8 57.5 56.0 3.1 Colas Finales 0.2 42.5 44.0 96.9 0.85 tph 1.24 tph 0.29 tph 0.29 tph 0.85 tph 1.64 tph

Resultados (Caracterización Mineralógica) Distribución de partículas libres de CaCO3

Resultados (Caracterización Mineralógica) Distribución de partículas binarias de CaCO3

Resultados (Caracterización Mineralógica) Distribución de partículas complejas de CaCO3

Resultados (Arrastre Mecánico)

Resultados (Arrastre Mecánico) ¿Cuánto del CaCO3 es recuperado por arrastre?

Resultados (Arrastre Mecánico) ¿Cuál es la fracción de tamaño de mayor recuperación de CaCO3?

Conclusiones Resumen Basado en la caracterización mineralógica y la descripción de los componentes de flotabilidad, el mineral de ganga (CaCO3) es recuperado principalmente por Arrastre Mecánico. La fracción de flotabilidad lenta del mineral de ganga (CaCO3) es el principal diluyente del concentrado de Zn. 3.9% de las perdidas de Zn en las colas finales se debe en su mayor proporción por partículas que no flotan (mNo-flota = 2.9%). La alta recuperación de Zn (96%) se debe a la fracción de rápida flotabilidad, el cual refleja un buen grado de liberación del mineral de Zn.