Movilización y cuidados del paciente hospitalizado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
Advertisements

CURSO DE GERIATRÍA ANA CÁNIVE GÓMEZ LOLY FERNÁNDEZ LIJÓ.
Baño en cama Docente : Daniel Mella.
Higiene en la actividad física y deporte
EL DESCANSO Para encontrarnos bien necesitamos dormir unas 10 horas cada día. Si dormimos bien nos encontraremos descansados y con mejor humor.Además,
SALVE VIDAS: «Límpiese las Manos»
KAREN J RISCANEVO PEREZ MARTHA GARZON REYES ADRIANA HERNANDEZ EDIER RODRIGUEZ PAVA ANA LARROTA LAURA JIMENA CASTRO NADYS HERNANDEZ LENES.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
PROPÓSITO DE LA ASEPSIA Prevenir y disminuir el riesgo de ocurrencia de infección nosocomial durante la hospitalización. Disminuir los costos asociados.
ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA: APROXIMACIÓN DESDE UNA SESIÓN CLÍNICA DE CUIDADOS. Fernández Susana; Cuesta Claudia; Elizari Inma; Gainza Alicia; González.
INTEGRANTES:  CORNEJO AYASTA JULISSA JHANKHARY  GIL ALAVEDRA LIZ ELENA  GORDILLO MENDOZA KATY MARIBEL  HUAMAN AHUMADA YURI GRACIELA  LLUEN SALAZAR.
GERICASA GERIATRÍA INTEGRAL CENTRADA EN LA PERSONA.
La muerte: Final inevitable de la vida para todos nosotros. Como enfermeras uno se encuentra en la posición de ayudar a personas en esta situación y cuidar.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD FÍSICA.
Marco conceptual de la Asignatura Enfermería Básica
Definición de Enfermería Consejo Internacional de Enfermería
NECESIDADES DEL ADULTO MAYOR
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
La movilización de los pacientes
CAPACITACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS DISMOVILIZADAS
PATRON ACTIVIDAD EJERCICIO PATRON NUTRICIONAL METABOLICO Universidad Nacional de Mar del Plata Carrera: Lic. en Enfermería Cátedra: Enfermería Básica.
Actividades del auxiliar de enfermería en la urgencia
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
Mecánica corporal Estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos y se conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADO EN IVAA Y CRIOTERAPIA
ALIMENTACION EN PACIENTES INDEPENDIENTES Y ASISTIDOS
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO PASCO CARRERA PROFESIONAL ENFERMERIA TECNICA 2017.
(SAD) SERVICIO AYUDA EN DOMICILIO
MECANICA CORPORAL POSICIONES ANATOMICAS
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL CELADOR 1
LA HISTORIA CLINICA.
ALTERACIONES EN LA ELIMINACION URINARIA Y FECAL
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
T.19. La enfermeria en oncología Enfermería oncológica Grado en enfermería.
ALEJANDRA VILLANUEVA A.
CARRERA DE ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Universidad autónoma popular del estado de puebla facultad de enfermería unidad del paciente (inmobiliario) alumno : Cabrera Pacheco Monserrat profesora:
MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES
MODELO DE VIRGINIA HENDENSON
ALTERACIONES EN LA ELIMINACION URINARIA Y FECAL
ANTES DE REALIZAR UNA TAREA LIMPIA/ASÉPTICA DESPUES DEL RIESGO DE EXPOSICION A LIQUIDOS CORPORALES DESPUES DE TOCAR AL PACIENTE DESPUES DEL CONTACTO.
PREGUNTA N.1 Valora y registra factores de riesgo que predisponen al paciente para la aparición de UPP en base a la escala de Braden Paciente postrado.
Tenemos de 2 tipos DESINFECCION CONCURRENTE DESINFECCION TERMINAL.
SEGURIDAD E HIGIENE. EQUIPO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
Higiene Industrial 03/09/2018. Higiene Industrial Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos que busca proteger la integridad física y mental.
JULY XIMENA ROMERO MONICA ROCIO HERNANDEZ ERIKA YURLENY ROZO
HIGIENE DEL USUARIO Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo
TRAQUEOSTOMIA.
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
ALTERACIONES EN LA ELIMINACION URINARIA Y FECAL
MOVILIZACION DE PACIENTES EN CLINICAS Y HOSPITALES
Prevenir el desarrollo de infecciones de vías urinarias relacionadas con la presencia de sonda vesical a permanencia en pacientes hospitalizados, a través.
Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
SEGURIDAD DE PACIENTE LOPEZ MADRID. SEGURIDAD DEL PACIENTE CALIDAD EN LA ATENCIÓN COMUNICACIÓN LEALTAD.
Tesina: “DETECCIÓN PRECOZ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN”
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE CAM SALVADOR M. LIMA T/V 2011.
CUIDADOS BASICOS DE PACIENTE EN CAMA. BAÑO PARCIAL EN CAMA MATERIALES DE ASEO PERSONAL.
HIGIENE DE LA BOCA, LOS OJOS DEL PACIENTE ENCAMADO Técnica Enfermeras Politecnico Internacional.
BIOSEGURIDAD. ¿Qué es labioseguridad?  Esconjunto demedidas establecer preventivas objetivo mecanismo debarrera quetienecomo un para proteger la salud.
Transcripción de la presentación:

Movilización y cuidados del paciente hospitalizado Mirella Sanhueza H. Enfermera.

Atención del paciente hospitalizado Cada usuario es un ser individual, con características tan diversas y variadas como son las personas, sus familias o comunidades. Cada uno de ellos tendrá diversos problemas de salud que debemos identificar en un todo.

Enfermería básica y satisfacción de necesidades Necesidades biológicas (oxígeno, nutrientes, eliminación, higiene, temperatura, reposo y sueño) Necesidades Psicosociales (pertenencia, seguridad, limpieza, comunicación, etc.)

Enfermería Básica Cuidados de higiene corporal Cuidados matutinos Cuidados vespertinos Baños en cama Baño en tina o ducha Higiene bucal Lavado de cabeza en cama Rasurado de barba Higiene genital Lavado de manos y pies - recorte de uñas

Baño en cama

Lavado de pelo en cama

Lavado de pies

Mi cuidado de enfermería debo registrarlo siempre

IMPORTANCIA DE LOS REGISTROS “SI NO ESTÁ ESCRITO, NO ESTÁ HECHO” LEGAL JUDICIAL INDICACIÓN CONSIGNADA ACCIÓN REALIZADA PARAMETROS Y VALORES

Movilización y cuidados del paciente hospitalizado

Movilización y cuidados del paciente hospitalizado La movilización es un procedimiento que se emplea en enfermos encamados. Está determinado por el estado de salud del paciente.

Consideraciones previas

Consideraciones previas Las limitaciones o incapacidad de movilización del paciente. Tipo de movilización que requiere y personas necesarias. Permitir y estimular la cooperación de la persona cuando es factible. Proteger conexiones: sondas, drenajes, colectores, etc.

Objetivos del cambio de posición o movilización en cama: Proporcionar comodidad al paciente. Prevenir úlceras de decúbito. Contribuir en la prevención de flebotrombosis. Favorecer la movilización y eliminación de secreciones.

Colocación de la "chata"

Subir hacia la cabecera de la cama

Giro o volteo lateral

Sentarse al borde de la cama

Traslado de la cama a la silla

Levantarse de una silla