La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MOVILIZACION DE PACIENTES EN CLINICAS Y HOSPITALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MOVILIZACION DE PACIENTES EN CLINICAS Y HOSPITALES"— Transcripción de la presentación:

1 MOVILIZACION DE PACIENTES EN CLINICAS Y HOSPITALES

2 Contenido 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Medidas Preventivas
4. Puntos Claves de Control 5. Posiciones Anatómicas 6. Movilización de pacientes

3 1. Introducción En la manipulación manual de pacientes interviene el esfuerzo humano tanto de forma directa (levantamiento, colocación) como indirecta (empuje, tracción, desplazamiento). La movilización de pacientes implica levantar, mover o desplazar personas, lo cual significa manipular pesos elevados y en la ejecución de esas tareas se pueden presentar diversos factores que aumentan la posibilidad de padecer problemas musculoesqueléticos.

4 1. Introducción La movilización de pacientes es responsable, en muchos casos, de la aparición de fatiga física, o bien de lesiones, que se pueden producir de una forma inmediata o por la acumulación de pequeños traumatismos aparentemente sin importáncia.

5 2. PRINCIPIOS BÁSICOS Mantener la espalda recta Flexionar las rodillas
Centro de Gravedad Agarre, estabilidad y base de apoyo Lógica y Planificación

6 3. Medidas preventivas Implantar un programa de formación
Tener un listado en el que estén relacionados los equipos y su mantenimiento. Seleccionar los medios de ayuda (Cama, camilla, silla, sabanas, rodillo) Evitar que una persona sola realice manipulaciones de riesgo Facilitar la rotación de tareas Realizar ejercicios de estiramientos y calentamiento muscular

7 3. Medidas preventivas 7. Planificar detalladamente la técnica que se empleará antes de iniciar la movilización (Puntos clave, elementos de ayuda) 8. Estudiar la disposición del mobiliario y eliminar los obstáculos 9. Explicar al paciente de forma clara y sencilla el trabajo que se va a realizar 10. Utilizar ropa de trabajo que no moleste para realizar movimientos y un calzado seguro (Antideslizante) 11. Asegure los sistemas de frenado de las ayudas 12. Realizar mantenimiento preventivo y correctivos de las ayudas utilizadas

8 4. Puntos Clave: Plano Frontal
PERMITEN MANIPULACION CON POCO ESFUERZO. CONTROLAN GRANDES SEGMENTOS CORPORALES. FACILITAN PATRONES DE MOVIMIENTO NORMALES. LOS PUNTOS CLAVE SON: CABEZA CUELLO CINTURA ESCAPULAR - H0MBROS. CODOS. MUÑECAS. CINTURA PELVICA – CADERAS. RODILLAS. TOBILLOS.

9 4. Puntos Clave: Plano Frontal
EN EL PLANO SAGITAL, LOS PUNTOS CLAVE MÁS IMPORTANTES SON: PUNTO CLAVE ESCAPULAR: En línea media de los planos formados por la proyección de las manos sobre la escápula y la clavícula. PUNTO CLAVE CENTRAL: En la línea media de la proyección de Ap. Xifoides y L4-L5. PUNTO CLAVE PÈLVICO: En la línea media de la proyección de Ala Ilíaca y Sacro. SE REFERENCIAN SIEMPRE A LA LÍNEA MEDIA, ESTABLECIENDIOSE EL TIPO DE POSTURA DE LA PERSONA: FLEXORA, NORMAL, EXTENSORA.

10 5. Posiciones Anatómicas
Son las formas de alineamiento y disposición relativa de las partes del individuo, que adopta por si mismo o con la ayuda de los profesionales de la salud para un fin determinado.

11 5. Posiciones Anatómicas
Clases de posiciones: Decúbito dorsal o supina. Decúbito lateral, derecho o izquierdo. Decúbito ventral o prono. Sentado o fowler Trendelemburg.

12 6. Movilización de Pacientes
Es el procedimiento mediante el cual se cambia de posición, traslada o transporta al paciente en forma correcta. Teniendo en cuenta los principios de la mecánica corporal.

13 6. Movilización de Pacientes
IMPORTANTE: En todas las Técnicas de Movilización de pacientes que se describen seguidamente, es fundamental preservar la integridad del paciente y del profesional de la salud, preservándolos de posibles caídas u otros daños. Para ello es de suma importancia seguir las indicaciones dadas en los Protocolos o estándares establecidos en cada Centro Hospitalario para tal efecto, tanto en lo referente al número de personas que deben intervenir en las movilizaciones como en el procedimiento para realizar las mismas .

14 6. Movilización Pasiva Definición:
Es la técnica en la que el profesional de la salud moviliza las distintas partes del cuerpo, en la amplitud y dirección fisiológica de cada articulación. Recordemos que la estimulación de los pacientes en fases avanzadas es tan importante y necesaria como en fases iniciales.

15 6. Movilización Pasiva OBJETIVOS
Retardar la atrofia de músculos, tendones y ligamentos. Retrasar la evolución de espasticidad o rigidez articulares. prevenir o tratar las úlceras por presión. Evitar la pérdida de masa ósea.

16 6. Cambios de Posición Definición:
Los cambios posturales son las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado.

17 6. Cambios de Posición Objetivos:
Facilitar las acciones del paciente y del profesional de la salud. Prevenir ulceras por decúbito Utilizar los principios del movimiento corporal y evitar así posibles traumas osteomusculares.

18 6. Maneras De Levantar El Paciente Y Ayudar A Moverse
Movilización del paciente hacia un lateral de la cama

19 6. Maneras De Levantar El Paciente Y Ayudar A Moverse
Giro del Paciente No Colaborador de Decúbito Supino a Decúbito Lateral Giro del Paciente Colaborador de Decúbito Supino a Decúbito Lateral

20 6. Maneras De Levantar El Paciente Y Ayudar A Moverse
Desplazamiento del paciente parcialmente incapacitado, hacia lo alto de la cama

21 6. Traslado de Pacientes Definición:
Es el procedimiento por medio del cual se pasa al paciente a la camilla a la cama o viceversa cuando su situación clínica lo requiere.

22 6. Traslado de Pacientes Objetivos:
Trasladar al paciente en forma segura. Facilitar tratamientos y actividades médicas y de enfermería.

23 6. Traslado de Pacientes Pasar al paciente de la Cama a la Camilla o viceversa

24 6. Traslado de Pacientes Manera de ayudar al paciente asentarse en el borde de la cama

25 6. Traslado de Pacientes Traslado del paciente de la cama a la silla o viceversa

26 6. Traslado de Pacientes Traslado del paciente de la cama a la silla de ruedas o viceversa

27 6. Transporte De Pacientes
Definición: Es la movilización de pacientes la cual se efectúa con una ayuda mecánica tipo camilla, silla de ruedas y/o ambulancia; para desplazarlo de un lugar a otro (diferentes dependencia, unidades, servicios o instituciones).

28 6. Transporte De Pacientes
Objetivos: Facilitar las acciones del paciente y del profesional de la salud. Propiciar la movilización mediante una ayuda mecánica. Utilizar los principios del movimiento corporal y evitar así posibles traumas osteomusculares.

29 6. Transporte De Pacientes
Transporte en Silla de Ruedas

30 6. Transporte De Pacientes
Transporte en Camilla

31 6. Transporte De Pacientes
De ambulación

32 6. Transporte De Pacientes
Movimiento en los Transportes de Ambulancias


Descargar ppt "MOVILIZACION DE PACIENTES EN CLINICAS Y HOSPITALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google