Teoría del apego.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teoría del apego John Bowlby
Advertisements

Nadie nos enseña a ser padres …
EDFU 3001 Dra. Evelyn Pérez Medina
Teoría del Apego soledad y aislamiento
LA FAMILIA Y SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
VÍNCULO DEL APEGO.
0 – 6 ANOS. Aspectos Evolutivos INFANCIA CARACTERÍSTICAS XERAIS: Vínculo e apego materno. Reflexos: succión, alimentación e manoteo. Destes reflexos primitivos.
FORMACION PERSONAL Y SOCIAL Expresión de sentimientos
Jornada de Especialización Docente DUOC 2013
Edward John Mostyn Bowlby
Apego Aportes para la comprensión del desarrollo infantil temprano
P.B.I. Parental Bonding Instrument
VÍNCULO DEL APEGO.
“Teoría del apego”. John Bowlby.
Fuente: El Apego Fuente:
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.
CAPACIDADES INDICADORES
Apego seguro y confianza básica: bases del desarrollo infantil Escuela para padres 2016 Trewhela’s School.
Unidad I Contenido: Los Procesos Afectivos Las emociones pueden mover al mundo.
El psicoanálisis Creador: Sigmund Freud ( ),médico neurólogo austriaco. desarrollo su teoría sobre la base de su trabajo clínico.
Esta inteligencia puede estar representada en un político, un profesor, un líder religioso o un vendedor Empatía: es la habilidad para entender las necesidades,
Biosíntesis ESTRUCTURA DEL CARÁCTER Historia de Desamor 13, 14 y 15 de Diciembre 2013 Prof. M. Paz Cardín García.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
APEGO.
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
CICLO VITAL DE LA FAMILIA AUTORES: ARGYLE Y HENDERSON
OBJETIVOS Somos conscientes de que tanto la familia como el colegio son pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo integral de nuestros hijos.
La Dependencia emocional en el alcoholismo. ¿Qué me das?
Detección factores de riesgo en la relación de díada.
Desarrollo de las emociones en personas con discapacidad.
PSICOPATOLOGIA: TRASTORNOS DE ANSIEDAD- NIÑOS
Apego en la edad adulta.
Autoestima.
WINNICOTT FREUD Procesos psíquicos del infante Relación con la madre ¿Cómo esto va a influir cuando sea adulto?
Psi. Walter Arias Gallegos
IV CONGRESO INTERNACIONAL CARIÑOTERAPIA QUE SANA Y VINCULA
DUELO POR PÉRDIDA EN LOS NIÑOS
DUELO POR PÉRDIDA EN LOS NIÑOS
INTELIGENCIA EMOCIONAL
GC-F-004 V.01 Teoría del Apego Vinculo Afectivo Madre e Hijo.
La vinculación afectiva en la infancia El ser humano tiene una predisposición genética para formar vínculos interpersonales con figuras de seguridad, pero.
Emociones Tema..
Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental   Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010.
Jean Piaget
Desarrollo y comportamiento socioemocional y estilos de crianza
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
LAS RELACIONES SOCIALES: LA MADRE
EL DESCUBRIMIENTO DEL APEGO
Es quien introduce a los hijos en el mundo de las personas, objetos y las relaciones que se establecen entre sus miembros van a ser en gran medida modelo.
BUENAS TARDES INTEGRANTES CARMEN R.REYNOSO GOMEZ LEOMAYRIS ROSA DE-1695.
La pieza que faltaba en educación…
Conceptos Básicos de la Teoría Humanista
Desarrollo afectivo social (3/6 años)
EXCELENCIA EN EL SERVICIO AL CLIENTE
Emiliano Cervantes Hernández
LA IMPORTANCIA DEL APEGO EN EL DESARROLLO INFANTIL
Por: Alexis Martínez Sheila Toro Susy Luciano El desarrollo del apego durante la infancia.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL AFECTO, APEGO Y REGULACIÓN DE EMOCIONES Componente de Desarrollo y Aprendizaje Infantil Mayo
Erikson: “Las etapas del desarrollo psicosocial”.
EL PODER DE LA RESILIENCIA “No sobreviven los más fuertes e inteligentes, sino los más flexibles y adaptables a los cambios”. Charles Darwin Por: Psic.
Bibliografía Aportes del estudio de las interacciones tempranas y de las investigaciones empíricas a la comprensión psicoanalítica de la estructuración.
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Talcahuano, Junio de 2014 APEGO.  Es el vinculo afectivo íntimo entre el niño y su Madre – Padre – Cuidador y/o tutor; es duradero en el tiempo, otorga.
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Teoría del apego

John Bowlby Mary Ainsworth

Conducta de apego Cualquier forma de conducta que tiene como resultado el logro o la conservación de la proximidad con otro individuo claramente identificado al que se considera mejor capacitado para enfrentarse al mundo.

Componentes básicos Buscador de cuidados Dador de cuidados Exploración del entorno

Postulados básicos Cuando un individuo confía en contar con la presencia o apoyo de la figura de apego siempre que la necesite, será mucho menos propenso a experimentar miedos intensos o crónicos que otra persona que no albergue tal grado de confianza. La confianza se va adquiriendo gradualmente durante los primeros años de vida y tiende  a subsistir por el resto de la vida. Las diversas expectativas referentes a la accesibilidad y capacidad de respuesta de la figura de apego forjados por diferentes individuos durante sus primeros años constituyen un reflejo relativamente fiel de sus experiencias reales.

Angustia de separación

Etapas 1) Protesta. Preocupación marcada acerca de la ubicación de la figura de apego, que se expresa en llamadas esperanzadas y llanto. 2) Desesperación. Aparentemente todavía preocupados por el progenitor perdido; muestran llanto débil y paulatinamente más desesperanza. 3) Desapego. Los niños se vuelven apáticos y retiran todo interés aparente por el entorno. Comienzan, igualmente, a fijarse en el entorno inmediato. Ignoran y evitan activamente la figura de apego primaria al llegar el momento de un eventual reencuentro, pareciendo algunos no poder recordarla.

Situación extraña

Análisis

Formas de apego

Apego seguro Son capaces de usar a sus cuidadores como una base de seguridad cuando están angustiados. Tienen cuidadores que son sensibles a sus necesidades, por eso, tienen confianza en que sus figuras de apego estarán disponibles, que responderán y los ayudarán en la adversidad. En el dominio interpersonal, tienden a ser más cálidas, estables y con relaciones íntimas satisfactorias, y en el dominio intrapersonal, tienden a ser más positivas, integradas y con perspectivas coherentes de sí mismas.  

Apego ansioso-resistente (ambivalente) Responden a la separación con angustia intensa y mezclan comportamientos de apego con expresiones de protesta, enojo y resistencia. Debido a la inconsistencia en las habilidades emocionales de sus cuidadores, estos niños no tienen expectativas de confianza respecto al acceso y respuesta de sus cuidadores.

Apego ansioso-elusivo Exhiben un aparente desinterés y desapego a la presencia de sus cuidadores durante períodos de angustia. Tienen poca confianza en que serán ayudados, poseen inseguridad hacia los demás, miedo a la intimidad y prefieren mantenerse distanciados de los otros.  

Persistencia de las pautas

Circularidad de las pautas

Terapia Funciones del analista Proporcionar una base segura a partir de la cual el paciente pueda explorarse a sí mismo y sus relaciones. Establecer un vínculo confiable para el paciente. Realizar con el paciente las exploraciones sobre sus relaciones interpersonales. Señalar la manera en que éste tiende a "construir" sus sentimientos, sus expectativas en los vínculos, predicciones y consecuencias de las mismas. Relacionar sus modos de vincularse, incluso con el terapeuta, con experiencias de la vida real que tuvo con figuras de apego, y así arrojar comprensión sobre sus relaciones actuales.