M.Elena Lienqueo Departamento de Ing. Química y Biotecnología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los microorganismos en la industria de alimentos
Advertisements

FERMENTACIONES INDUSTRIALES 1Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN.
Producción de levaduras y panificados
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
INTEGRANTES : LAREDO ALFARO KEVIN LAREDO ALFARO KEVIN VAZQUEZ BARTRA GIACOMO VAZQUEZ BARTRA GIACOMO GUIMARAES PEREZ NICK HAROLD GUIMARAES PEREZ NICK HAROLD.
Q.F. Carlos Chinchay Barragán Universidad Inca Garcilaso de la Vega Biotecnologia CINETIC DE CRECIMENTO.
Microorganismos y biotecnología Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
Toda bebida que contenga alguna cantidad de etanol.
Alumnas: Vega Ma. Fernanda Salinas reyes malinalli.
Diseño operaciones unitarias
Fermentación e Ingeniería Metabólica
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DEL POR FERMANTACIÓN ALCOHOLICA
Diseño de Bio-reactores Introducción
Aportes al desempeño ambiental de la industria citrícola
FERMENTADOR FEDBATCH Definición de variable Cantidad de: X = x*V
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
Cultivo batch Quimostato
1. Enzimas 2. Metabolismo Celular.
Fermentación e Ingeniería Metabólica
Fermentación e Ingeniería Metabólica
Fermentación e Ingeniería Metabólica
Modificaciones del Quimostato
Ejemplo mmax = 0,7 hr -1 Ks = 5 g/l Y x/s = 0,65
Modificaciones del Quimostato
Bebidas alcohólicas Sánchez Claudio.
Comparación en Fermentador Batch y Continuo
Comparación en Fermentador Batch y Continuo
METABOLISMO a b A A B C a' c G D ATP d g H E e h I F F LUIS ROSSI.
Fermentación e Ingeniería Metabólica
17 Microorganismos: enfermedades y biotecnología ESQUEMA
Diseño de Bio-reactores Introducción
Diseño de Bio-reactores Introducción
Metabolismo microbiano
ALCOHOLEMIA.
Diseño de Bio-reactores Introducción
RESPIRACIÓN CELULAR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS ETAPAS.
FERMENTADOR FEDBATCH Es un modo de operación donde uno a más (en algunos casos todos) nutrientes son adicionados al reactor durante el cultivo, la alimentación.
Fermentación e Ingeniería Metabólica
LA RESPIRACIÓN CELULAR
“Diseño e Implementación de un proceso de producción de biomasa en altas concentraciones para la producción de bio-etanol de segunda generación” M.Elena.
EXPERIMENTACIÓN & RESULTADOS
Respiración celular y fermentación Marcela Bernal Múnera BIOL3051
LA RESPIRACIÓN CELULAR
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
14/09/2018 Ing. Julio Sotelo Alca Fermentación..
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
Laboratorio 8 Respiración Celular.
Aplicaciones de fermentación- Ensilado
Anabolismo y Catabolismo
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
Fermentación e Ingeniería Metabólica
Escalamiento de Bioreactores
Fuente de energía para las células
Tema 1: La Química Biológica 2017
Respiración Celular Los seres vivos obtienen la materia del entorno donde viven y la introducen en su interior. Esta materia, una vez procesada, será utilizada.
Fuente de energía para las células
FERMENTADOR FEDBATCH Es un modo de operación donde uno a más (en algunos casos todos) nutrientes son adicionados al reactor durante el cultivo, la alimentación.
Fijación Biológica del Nitrógeno
IQ753 Diseño de Reactores Químicos
Diseño de Bio-reactores Introducción
Microbiología Medios de cultivo.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL METABOLISMO CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
La nisina es un antibacteriano polipeptídico producido por diferentes especies de Lactococcus y de amplio uso en la industria de los alimentos. Se realizó.
 Microbiología Industrial Definiciones Aplicaciones Símbolos y Unidades.
Transcripción de la presentación:

M.Elena Lienqueo Departamento de Ing. Química y Biotecnología “Diseño e Implementación de un proceso de producción de biomasa en altas concentraciones para la producción de bio-etanol de segunda generación” M.Elena Lienqueo Departamento de Ing. Química y Biotecnología

Consultas mlienque@ing.uchile.cl

Producción de Biomasa a escala Industrial

¿Qué es la fermentación? 1. f. Acción y efecto de fermentar. Fermentar.(Del lat. fermentāre).1. intr. Dicho de los hidratos de carbono: Degradarse por acción enzimática, dando lugar a productos sencillos, como el alcohol etílico.

¿Cómo debemos entender la fermentación? Fermentación Anaeróbica (ausencia de oxígeno): produce compuestos menos oxidados. Fermentación Aeróbica (presencia de oxígeno): produce compuestos algo más oxidados.

¿Por qué en un microorganismo se produce la fermentación? Respuesta: Para producir energía Ejemplo: Levadura Saccharomyces cerevisiae en ausencia de oxígeno. Glucosa  Etanol + CO2 + Energía

Tipos de Fermentación… Tipo de fermentación Productos Organismos Alcohólica Etanol + CO2 Levadura (Saccharomyces) Acido láctico Bacterias del ácido láctico (Streptococcus, lactobacillus, etc) Acido mixto Acido láctico, ácido acético, etanol, CO2, H2 Bacterias entéricas (Escherichia, Salmonella) Butanediol Butanediol, ácido láctico, ácido acético, etanol, CO2, H2 Bacterias entéricas (Aerobacter, Serratia) Acido buritico Acido burítico, ácido acético, CO2, H2 Algunos clostridios (Clostridium butyricum) Acetona – butanol Acetona, butanol, etanol Algunos clostridios (Clostridium acetobutylicum) Acido propiónico Propionibacterium

Productos de la fermentación… Ácidos Orgánicos Aminoácidos Vitaminas Hormonas (esteroides) Antibióticos Pickles chucrut

Productos de la fermentación… Aceite de oliva Aceto balsámico Salsa de soya

Bebidas Alcohólicas Vino y vinagre Cerveza Sake

Tipos de fermentador:  En el crecimiento en suspensión, los organismos están sumergidos y dispersados en el medio nutritivo y su movimiento sigue al del medio.  En los sistemas con soporte, los organismos crecen como una monocapa o película sobre una superficie en contacto con un medio nutritivo. 

Crecimiento en suspensión

Formas de llevar a cabo un cultivo en suspensión Batch

Cultivo Batch (Por Lotes o Tandas) Estos bio-reactores operan en forma discontinua (carga, fermentación, descarga)

Velocidad de crecimiento específica Curva de Crecimiento en forma batch Fase Velocidad de crecimiento específica Latencia m0 Aceleración m<mmax Exponencial m mmax Declinación m< mmax Estacionaria m=0 Muerte m<0

BBalance de Biomasa CCélulas entran – Células salen + Crecimiento celular – Muerte celular = Acumulación      m :Velocidad de Crecimiento de los m.o [hr-1] a : Velocidad de muerte de los m.o [hr-1]   SSupuestos -         Volumen constante, V = cte, entonces -         No hay entrada ni salida de células F =0 Muerte celular despreciable, a = 0 -         so , xo y po: Concentración de sustrato, biomasa y producto en el tiempo inicial, to sf , xf y pf: Concentración de sustrato, biomasa y producto en el tiempo final, tf .

BBalance de Biomasa (cont..) : Simplicando   SSi m es constante, entonces la expresión anterior es integrable, considerando que la concentración inicial de biomasa en t=0 es xo. EEsta situación ocurre principalmente en las fase de crecimiento exponencial. -         Experimento 1- 26 de Agosto

Puede producirse inhibición por sustrato que extiende la etapa de latencia Laboratorio Experiencia "Cultivos Batch en Matraz de 500 ml"

Cultivo Continuo Quimostato Existen diferentes modos de operar fermentadores continuo: Quimostato (Perfectamente agitado, CSTR, RPA) Si el biorreactor está bien mezclado, la corriente de producto que sale del bio-reactor posee la misma composición que el líquido presente en el interior del reactor.

Características del Quimostato Se le llamó Quimostato dado que la composición química y biológica del medio se mantiene constante, para ello se debe controlar: El volumen del líquido en el reactor se mantiene constante, ajustando los flujos de entrada y salida al mismo valor. El pH del medio mediante la adición de ácido o base. Generalmente se adiciona ácido. El suministro continuo de O2 ( o aire), en el caso de sistemas aeróbicos. Un nivel de agitación adecuado que garantice la homogeneidad del sistema.

Los principales componentes de un cultivo continuo son: Reactor de volumen constante Sistema de alimentación de medio y salida de producto. Tanque estéril de medio (entrada y salida) Control de pH, T, OD (Oxígeno disuelto) Sistema de aireación y agitación.

Fig. 1 Típico Fermentador Alimentación Salida

Balance de Biomasa Células entran – Células salen + Crecimiento celular – Muerte celular = Acumulación   (3)    :Velocidad de Crecimiento de los m.o [hr-1] a: Velocidad de muerte de los m.o [hr-1]  Supuestos: -         Alimentación estéril, xo =0 -         Volumen constante, V = cte, entonces -         Estado estacionario, no hay acumulación. -           Yyx/s [gr célula/gr sustrato] : Conversión (yield) de células referidas a nutriente consumido. 

BIOMASA UTILIZADA EN LA PRODUCCION DE BIOETANOL Formas de fermentación Presentación 1: 2 de Septiembre LIGNOCELULOSA Residuos Forestales, Agrícolas Plantaciones AZUCAR Caña de Azúcar Remolacha Jarabe ALMIDON Maíz, Trigo, Papas Segunda Generación Primera Generación Pretratamiento Molienda Obtención azúcares 1-2 cent/galón Tratamiento de Celulosa 20 cent/galón Fermentar, Destilar, Deshidratar Azucares fermentables Formas de fermentación SHF, SSF, SSCF y CBP o DMC ETANOL

Calendario de Actividades 05-Ago Formas de llevar a cabo una fermentación 12-Ago Laboratorio Experiencia "Normas de Bioseguridad parte 1” 19-Ago Laboratorio Experiencia "Normas de Bioseguridad parte 2” 26-Ago Laboratorio Experiencia "Cultivos Batch en Matraz de 500 ml" 02-Sep Presentaciones sobre producción de Bioetanol. 09-Sep Formas de llevar a cabo una fermentación 16-Sep Vacaciones 23-Sep Trabajo Grupal desarrollo de Propuesta de Optimización de una fermentación