NTIC. La UNESCO, define a las NTIC como "el conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas, de ingeniería y de técnicas de gestión utilizadas en el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
__ AULAS AUTOSUFICIENTES__ __PIZARRA DIGITAL__
Advertisements

 El alumno pasa a ser un protagonista activo de su aprendizaje, aprende a aprender y el profesor es el guía y facilitador de este aprendizaje, ayuda.
 El alumno pasa a ser un protagonista activo de su aprendizaje, aprende a aprender y el profesor es el guía y facilitador de este aprendizaje, ayuda.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PRESENTADO POR: LAURA ILLIANA CHIANG BARRAGÁN DURANTE EL CURSO INTERSEMESTRAL ENERO 2016.
O ALUMNO: SOLA AGUSTÍN o PROFESORA: PARDO MARÍA JOSÉ o COLEGIO: INSM o ASIGNATURA : TIC TIC.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD CEFOUNES.
Conceptos. Ludy Tatiana Beltrán Montañéz Ficha: Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena Tecnólogo en Gestión Administrativa Aplicar Tecnologías.
Conceptos. Ludy Tatiana Beltrán Montañéz Ficha: Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena Tecnólogo en Gestión Administrativa Aplicar Tecnologías.
PIZARRAS DIGITALES ● Sara Aura Montava ● Jéssica Hernández Ortega.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TORREÓN CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS QUE INTEGRAN LAS TIC GRUPO: 101 SEMESTRE : PRIMERO MATERIA: INFORMÁTICA I FECHA:
Curso de Capacitación Docente Área de Educación Tecnológica – NES Parte II Impresión 3D Sistemas de control flexibles, libres y abiertos (Arduino)
INTRODUCCIÓN LA PDI SMART. Único aspecto imprescindible para empezar a utilizar la PDI. LA CALIBRACIÓN.
Ordenador ● Dispositivo electrónico capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas de manera programada y a gran velocidad, consta de circuitos integrados.
LAS TIC’S. LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION  Las tecnologías de la información y la comunicación son la realidad más avasallante de.
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO Presentado por: MILLER ALEJANDRO GAONA ÁLVAREZ UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO.
HARDWARE. DEFINICIÓN Componente físico tecnológico que trabaja o interactúa con la computadora. Se refiere a elementos internos como el disco duro,el.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Prof. Aurora Fourcade Yera García Pardo.
LA PIZARRA DIGITAL.
Pizarra Digital Interactiva Docentes Presentación general
Trabajo Práctico de TIC.
USO DE LAS T.I.C.s EN EL AULA
PIZARRA DIGITAL.
DISPOSITIVOS DE SALIDA.
Manejo De Aplicaciones Por Medio Digitales
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
E-LEARNIRNG Álvaro López Carrero Luis Medina Bernáldez
Ordenador Dispositivo electrónico capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas de manera programada y a gran velocidad, consta de circuitos integrados.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA, UNAH-VS
DISPOSITIVOS MOVILES.
SOFTWARE EDUCATIVO SUAMY YULIETH GARAVITO PEREZ MARILYN PARADA GELVEZ GRUPO F SEM-1 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE LA EDUCACION CIENCIAS SOCIALES.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
ROL DEL DIRECTIVO Y DEL DOCENTE
Conocer el computador y sus partes externas e internas
EDUCACION VIRTUAL.
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
COMPÓNENTES FISICOS INTERNOS Y EXTERNOS
El mal uso de las TICs por parte de los de profesores.
1-ORDENADOR -Es una máquina electrónica programable que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil -Esta compuesta por un software y.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Tendencias contemporáneas en educación
SONIA ESPERANZA GARCIA AMAYA Tecnología en Gestión Administrativa
“LOS MYNTES” UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FACULTAD DE PEDAGOGÍA
SONIA ESPERANZA GARCIA AMAYA Tecnología en Gestión Administrativa
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
Convergencia Tecnológica
ESQUEMA DE LA MAQUINA ANALITICA
Hardware y software Luna Valentina Torres Olivares 4°A.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS COMO APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE INTEGRANTES: BETEGÓN, JENIFFER MARTIN, MITZUYANY MINTO,
Tecnologías de la Información y Docentes
Lic. Shirley Sadiht Córdova García
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
__ AULAS AUTOSUFICIENTES__ __PIZARRA DIGITAL__
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
¿PARA QUÉ INTEGRAR LAS TIC,S EN EL AULA DE CLASE?
“Informática Educativa”
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
COMPUTADORAS.
Los periféricos.
Importancia de los Procesadores de texto.
En la actualidad... Se han venido desarrollando programas más dirigidos a la pedagogía y a lo didáctico, orientándose a las necesidades curriculares.
Tecnología de la Información y Comunicación COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA”
PIZARRA DIGITAL.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Universidad Privada de Huancayo “Franklin Roosevelt” Clic en la flecha para ir al menú principal.
PARTES DEL COMPUTADOR Grupo 1. PARTES DEL COMPUTADOR Tarjeta Principal La tremenda importancia que posee una tarjeta madre radica en que, en su interior,
SERVICIOS QUE OFRECEN LAS PRINCIPALES OPERADORAS DE TELEFONIA MOVIL EN EL PERU.
PARTES DEL COMPUTADOR Grupo 1. PARTES DEL COMPUTADOR Tarjeta Principal La tremenda importancia que posee una tarjeta madre radica en que, en su interior,
Transcripción de la presentación:

NTIC. La UNESCO, define a las NTIC como "el conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas, de ingeniería y de técnicas de gestión utilizadas en el manejo y procesamiento de la información, sus aplicaciones; las computadoras y su interacción con hombres y máquinas; y los contenidos asociados de carácter social, económico y cultural".

Podríamos entender la anatomía de las NTIC como el resultado del avance e integración creciente de la informática, las telecomunicaciones y la microelectrónica. En primer lugar, se destaca la importancia adquirida por la informática; que ha avanzado sensiblemente en el procesamiento de datos por computadoras a lo largo de los últimos cincuenta años.

Las principales ventajas que ofrecen, según Freeman y Soete, serían: a) Velocidad y precisión al procesar y transmitir información; b) Enorme capacidad de almacenamiento; c) Flexibilidad de organización, diseño, marketing y administración; d) Creación de redes al interior, entre organizaciones e individuos; e) Expansión de la información.

¿Cómo se relacionan con la educación ¿Cómo se relacionan con la educación? Las NTIC en la Educación contribuyen a: a) Facilitar el intercambio, estructuración y actualización de contenidos; b) Estandarizar actividades de apoyo;

c) Hacer más interesante el aprendizaje; d) Optimizar y flexibilizar el tiempo de la enseñanza; Promover la interactividad; e) Hacer que el profesor se convierta en facilitador de aprendizajes.

PIZARRAS DIGITALES. La funcionalidad de las PIZARRAS DIGITALES consiste en proyectar sobre una pantalla situada en un lugar relevante del aula cualquier tipo de información procedente del ordenador, de Internet o de cualquier otro dispositivo analógico o digital conectado al sistema: antena de televisión, videoproyector, cámara de vídeo, etc.

En las aulas de clase que disponen de pizarra digital, profesores y alumnos tienen permanentemente a su disposición la posibilidad de visualizar y comentar de manera colectiva toda la información que puede proporcionar Internet o la televisión y cualquier otra de que dispongan en cualquier formato

Los elementos básicos que constituyen una pizarra digital son: - Un ordenador multimedia  Una conexión del ordenador a Internet de alta velocidad (ADSL, cable). - Un videoproyector (cañón electrónico de proyección Una pizarra blanca o pantalla  - Una impresora de inyección de tinta en color. - Un escáner de sobremesa.

- Un sistema de amplificación de sonido, con altavoces de potencia - Un sistema de amplificación de sonido, con altavoces de potencia. Una conexión del ordenador a una antena de televisión convencional, cable o satélite. - Un magnetoscopio sencillo, que permitirá la utilización didáctica de vídeos y grabaciones de programas de televisión.