Integrantes : Katherine Pérez Katherine muratt

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T ALLER DE PRACTICA Integrantes : Katherine Pérez Katherine muratt.
Advertisements

Conociendo Los Instrumentos Musicales y sus Sonidos ♫
TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA (MÚSICA, EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA)
LOS TEXTOS LITERARIOS Fior García. Objetivo Identificar las características de los textos literarios.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
ARTES VISUALES programa de para secundaria. Enfoque pedagógico de las artes visuales en secundaria.
Una estrategia Cognitiva. Magda Escolar Paz Luz María Zepeda Rivera Erika Riveroll Aguilar Marco Antonio Lezama López Martha Rodríguez Rivera.
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
Universidad Veracruzana Especialización Promoción de la Lectura Sala de lectura para abuelos y nietos: una alternativa para fortalecer las relaciones.
Modelos De Enseñanza.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2017
Actividades de Artística:
EDUCACION INICIAL LENGUAJES ARTISTICOS.
Explorando el arte 1.1
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE ORAL
LABORATORIO.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
UNIDAD DIDACTICA PUNTILLISMO, MANUALIDADES
PROYECTO LUDICO PEDAGOGICO DEL PRE ESCOLAR
TERAPIA DE JUEGO NARRATIVA.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
JARDÍN DE NIÑOS PAMPAPIPILTZIN.
Taller de Comunicación Escrita y Oral
crear, y crear PUNTILLISMO, MANUALIDADES y mas…….
Objetivo de la Evaluación Diagnóstica «Conocer los aprendizajes previos de los niños y niñas y las características del contexto respecto a los diversos.
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
LENGUAJE CORPORAL..
Periodos.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Profesora. Paula Pérez. Msc
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
LA PEDAGOGIA DE LA LUZ.
Retrato Cubista 2° básico
MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA
Hagamos un buen libreto
El conocimiento es complejo y la realidad es compleja
COGNITIVISMO El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados.
Conociendo Los Instrumentos Musicales y sus Sonidos ♫ Valentina Cancino Erika Cubillos Susan Espinoza Jeannette Viveros.
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
PRAGMÁTICA.
PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÒN GRUPO 2ª B MAESTRA MARÌA ELENA MEDINA.
Integrar las TIC a la Sala Prof. Valeria Fernández Instituto Juvenilia
Marco Curricular que Orienta la Didáctica específica de las Ciencias Naturales en la Educación Parvularia. Docente: Alejandra Rubio M.
CAPITULO II ORIENTACIONES CURRICULARES Karen Dayana Rodríguez Camilo Fonseca Sánchez.
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SOCIAL Y CÍVICA
Sesión de aprendizaje Valentina Carreño L..
Dimensión Cognitiva.
Ficha de Mediación – Audiovisual
Bases curriculares 2012 Rodrigo Espinoza V..
CONSTRUYAMOS, PRACTIQUEMOS FIGURAS
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Estrategias para la enseñanza de las emociones
Integrantes: -Carolina Carmona -Karina Martínez
TALLER “CREANDO, IMAGINANDO Y ACTUANDO” PROFRA. MA. ELENA GUZMÁN
2018 Programa de actividades
crear, y crear PUNTILLISMO, MANUALIDADES y mas…….
Contaminación en mi comuna
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CONSTRUYAMOS, PRACTIQUEMOS FIGURAS
Universidad Panamericana Preparatoria Campus Yaocalli
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas.
Transcripción de la presentación:

Integrantes : Katherine Pérez Katherine muratt Taller de practica Integrantes : Katherine Pérez Katherine muratt

Indicadores: Nivel: medio mayor. Ámbito: comunicación. Núcleo: lenguaje artístico. Objetivos G.: Se espera potenciar la capacidad de la niña y el niño de expresar y crear la realidad, adquiriendo sensibilidad estética, apreciación artística y la capacidad creativa a través de distintos lenguajes. Aprendizajes esperados: expresarse creativamente a través de diferentes manifestaciones artísticas como, pintura, teatro, danza y música.

¿ Qué es expresarse creativamente ? Se refiere a la capacidad de comunicar y representar la realidad a partir de la elaboración original que creen los niños, representando sus sentimientos ideas experiencias y sensibilidad. ¿ Qué proceso cognitivo tiene la capacidad de expresar ? . Representación de distintos personajes. . Reproducir coreografías a través de secuencias. . Replica secuencias rítmicas. . Dibuja figuras.

¿ Qué conocimientos involucra el aprendizaje esperado ? . Representa distintos personajes, utilizando distintas prendas y elementos teatrales. . Adquieren sensibilidad estética capacidad creativa a través de distintas lenguajes artísticos que le permitan imaginar, inventar y transformar.

Actividad: combate naval de Iquique Anticipación: comenzaremos por obtener el conocimiento previo de los niños, sobre la guerras. Preguntándoles que saben sobre los acontecimientos que ocurrieren en estas, los personajes etc. Luego les comentaremos que conoceremos sobre que es una guerra y en particular sobre la guerra del pacífico y se les presentarán distintos tipos de vestimentas, les preguntaremos ¿Qué creen que haremos con esto?. A continuación les comentaremos que realizaremos una representación de este acto, con las vestimentas, pero para conocer mas iremos a investigar a un museo histórico.

Construcción del conocimiento: Una vez en el museo comenzaremos por relatar la historia a los niños, interpretando a cada personaje, sus características, vestimenta y descripción de tiempo y espacio. Representado la escenas con láminas o paneles o dependiendo del material que disponga el museo(videos , exposiciones, cuadros o representaciones del acto).

Consolidación: Luego del relato y la visita al museo, los niños representarán al personaje que mas les llamo la atención, y escogerán la vestimenta y elementos teatrales que mas les guste para crear su traje, a partir de su imaginación y capacidad creativa. Los niños realizarán la representación de la historia, y a través de esta los niños revivirán la historia siendo esto un aprendizaje significativo y entretenido de aprender.