LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, TÉCNICAS Y SOPORTES CON LA VIRTUALIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía para una investigación documental
Advertisements

Elaborar fichas de trabajo
 No es una publicación original  Examina la bibliografía ya publicada  Controla, coteja y analiza un trabajo ya realizado.
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
EL PRODUCTO A ENTREGAR ES LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA GRUPAL DEL TEMA SELECCIONADO EN EL TRABAJO 1 TITULO GRUPAL Se debe ver reflejado en el foro y.
Repasando y proyectando… Tesis I Investigación Científica Planteando un problema Marco Teórico Metodología Tesis II Análisis de datos Resultados Conclusiones.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
SEMINARIO DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA II - SEFI II.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Cómo elaborar referencias en formato APA
El artículo de divulgación científica
El ensayo expositivo Concepto Características principales
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO VANCOUVER
PROYECTO DE GRADO MONOGRAFÍA 2017
La citación Es el procedimiento de mencionar explícitamente la fuente de la cual extraemos las ideas, teorías y/o conceptos que usamos en nuestro propio.
Por: Marcela Ángeles Dauahare Gerardo Sánchez Ambriz 2006
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
Marco Teórico-conceptual y referencial
Recopilación de la información
Investigación académica
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
¿Cómo hacer un ensayo?.
El catálogo de la Biblioteca
Módulo 27 La Reseña.
Formulación de Proyecto de Investigación Escuela de Idiomas Modernos
TIPOS DE INVESTIGACIÓN I
EJÉRCITO DE NICARAGUA Recomendaciones Metodológicas
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA.
Referencias estilo Vancouver
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
Universidad Nacional Agraria
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Taller de acceso a la información
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
Modalidades de Investigación
Recursos para la investigación utilizando las bases de datos del Sistema de Bibliotecas del Recinto de Río Piedras Bases de datos útiles para las monografía.
Guía para la Preparación de Monografías.
Procesos editoriales: evaluación de la revista
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
CAPACITACIÓN PARA ELABORACIÓN DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Universidad de San Carlos de Guatemala Unidad Didáctica de Investigación 1.
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
BIENVENIDOS INGRESANTES 2019
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Estrategias de búsqueda de información en bases datos especializadas
Fuentes de información para la Investigación Prof. Cristián Ledezma Scuola Italiana Alcide De Gasperi Metodología de Investigación.
EL MARCO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN
EL ESTADO DEL ARTE Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico.
Estrategias de Búsquedas y Uso de Bases de Datos
Estrategias de búsquedas y uso de bases de datos
BÚSQUEDAS DE DOCUMENTOS EN BASES DE DATOS.
CURSO USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN
Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver Septiembre 2008.
Fuentes de información Obtención y movilización de información en temas del interés del alumno.
modalidades de la investigación según diseño y tipo
MAESTRO. JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.. ¿QUÉ TEMA ABORDA EL VIDEO? ¿CREES QUE LO QUE VISTE ES IMPORTANTE? ¿POR QUÉ? ¿SABES TOMAR NOTA? ¿CÓMO LO HACES? ¿DE.
Tema 2 Prof. Estela Mastromatteo. Búsqueda de información Proceso que tiende a satisfacer una necesidad de información dada a través de los recursos disponibles.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, TÉCNICAS Y SOPORTES CON LA VIRTUALIDAD José A. Cristancho Marvelis Gómez Soporte de contenido y sitios web desde distintas fuentes de la Internet y solo con fines academicos. Difusión y uso libre de este material para los fines consiguientes. CIEGC diciembre de 2016. “Investigación, pedagogía y conocimiento”

PROPÓSITO DEL CURSO Conocer la metodología y técnicas de la investigación documental. Reconocer desde la virtualidad elementos que permitan a los participantes desarrollar habilidades de búsqueda, recuperación, organización de la información para el desarrollo de la investigación documental.

“Investigación, pedagogía y conocimiento” LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (ID) Un proceso de construcción de conocimientos, un proceso de descubrimiento, de explicación ante una realidad que se desconoce. Es sistemática, producto de la lectura, análisis y síntesis de la información producida por otros, para dar origen a una nueva información, con el sello del investigador. (Barrera, 2001) La Investigación Documental es una variación de la Investigación Científica, cuyo objeto es analizar los diferentes fenómenos que se presentan en la realidad utilizando como recurso principal los diferentes tipos de documentos  que produce la sociedad y a los cual tiene acceso el investigador. (Plazas, 2011) Estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza con apoyo, principalmente en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos (Manual TGED, UPEL, 2011) “Investigación, pedagogía y conocimiento”

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DESCRIBIR ANALIZAR EXPLICAR COMPARAR CRITICAR OBTENER DOCUMENTOS NUEVOS TÉCNICA ESCRITO FORMAL FUENTES DE INFORMACIÓN López Vásquez (2013) “Investigación, pedagogía y conocimiento”

DOCUMENTO “Investigación, pedagogía y conocimiento” PÚBLICOS PRIVADOS El análisis del documento seleccionado, es un objeto capaz de transmitir al interesado la información que el autor desea compartir con los demás. DOCUMENTO PÚBLICOS PRIVADOS Información sobre determinada población Información sobre una persona o institución determinada Censos Archivos institucionales Estadística Patentes Plan de desarrollo de una empresa López Vásquez (2013) “Investigación, pedagogía y conocimiento”

“Investigación, pedagogía y conocimiento” TIPOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (Alude al carácter de la investigación) Argumentativa Exploratoria Este estudio trata de probar que algo es correcto o incorrecto, deseable o indeseable y que requiere solución. Discute consecuencias y soluciones alternas, y llega a una conclusión crítica después de evaluar los datos investigados. Correcto Deseable Probar Incorrecto Indeseable Pensamiento Crítico López Vásquez (2013) “Investigación, pedagogía y conocimiento”

NO Pensamiento Crítico Informativa (Expositiva) Análisis Información Selección NO Pensamiento Crítico López Vásquez (2013) “Investigación, pedagogía y conocimiento”

“Investigación, pedagogía y conocimiento” TIPOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (Alude al carácter de la investigación) UPEL (2006) Estudios de desarrollo teorico: preentación de nuevas teorias, conceptualizaciones o modelos interpretativos originales del autor, a partir del análisis critico de la información empírica y teorias existentes. Revisiones criticas Estudios en educación comparada Estudios de investigación historica. Manual UPEL (2006) “Investigación, pedagogía y conocimiento”

Necesitamos desarrollar LA INFORMACIÓN ¿Cómo reconocer la información que satisfaga mis necesidades de investigación? Necesitamos desarrollar habilidades informativas

Habilidades informativas. Competencias Principales 1) Reconocer la necesidad de la información 2) Saber donde buscar información y cómo hacer búsquedas efectivas 3) Saber evaluar la información y sus fuentes críticamente 4) Saber incorporar la información en la base de conocimiento y usarla para un propósito definido “Investigación, pedagogía y conocimiento”

PASOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL López Vásquez (2013) Selección del tema de investigación Primer acercamiento a la realidad objetiva Originan de IDEAS Libros, artículos, tesis Fuentes de ideas Materiales audiovisuales Internet Ideas iniciales vagas Familiarizarse – campo de conocimiento de la idea Conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores “Investigación, pedagogía y conocimiento”

PASOS QUE SIGUE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL El investigador elige la temática Busca referencias especializadas. Hace fichas bibliográficas, y clasifica las obras por orden de importancia. Elabora un esquema o bosquejo. Inicia la lectura de los capítulos y las obras escogidas. Elabora fichas de trabajo, conforme al desarrollo del esquema. Clasifica sus fichas de trabajo. Redacta un borrador Revisa sus notas de pie de página. Revisa cómo aprovechó la bibliografía. Pasa en limpio su trabajo de investigación. “Investigación, pedagogía y conocimiento”

PASOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Análisis de la información obtenida DESARROLLO DE HABILIDADES Aprendizaje por cuenta propia. Análisis, síntesis y evaluación Pensamiento Crítico Manejo del idioma inglés INFORMACIÓN Identificación y resolución de problemas Uso eficiente de informática y las telecomunicaciones. López Vásquez (2013) “Investigación, pedagogía y conocimiento”

“Investigación, pedagogía y conocimiento” Se recomienda hacerse las siguientes preguntas: ¿QUIÉN? ¿Quiénes participaron en el estudio? ¿QUE? ¿Cuál fue el propósito de la investigación? ¿DONDE? ¿Dónde se realizó el estudio y la obtención de datos? ¿CUÁNDO? ¿Cuándo se llevó a cabo la investigación? ¿CÓMO? ¿Cómo se obtuvieron los datos? ¿Por qué son importantes los resultados? ¿POR QUÉ? “Investigación, pedagogía y conocimiento”

Elaborar un esquema o bosquejo Es la estructura de la investigación, se hace a juicio del investigador tomando en cuenta las partes que componen un trabajo escrito y los temas a tratar en la investigación. Puede modificarse cada vez que el investigador lo considere pertinente. 31 “Investigación, pedagogía y conocimiento”

Elaborar un esquema o bosquejo E J E M P L O Por ejemplo si la investigación es sobre: Cómo influye en la productividad la motivación en la organización educativa. El bosquejo del marco teórico sería así. La motivación Teorías de motivación 2.1 Teorías clásicas 2.2 Teorías modernas 3.- Estándares de rendimiento en una organización 4.- Diferentes sistemas de motivación que siguen las organizaciones 5.- ¿Qué es la productividad? 6.- Tipos de organizaciones 6.1 Sin fines de lucro 6.2 De bienes y servicios 32 “Investigación, pedagogía y conocimiento”

FUENTES DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Primarias Referido a las fuentes de información completas: Investigaciones, libros, publicaciones periódicas, artículos, webs. Secundarias Refiere a los abstract o resúmenes, que nos muestran un poco del tema a tratar en la fuente de información. Terciarias Refiere a los datos que nos ayudan a localizar la fuente de información, por ejemplo, catálogos, índices, etc. “Investigación, pedagogía y conocimiento”

FUENTES DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Enciclopedias, diccionarios Impreso Referencia Libros de texto, manuales, investigaciones Estudio Referenciales Publicaciones periódicas Revistas y periódicos Manuscritos Apuntes FUENTES DOCUMENTALES Videos, diapositivas DVD Proyectable Iconográficas Mapas, Fotografías No proyectable Digitales Locales CD /DVD/Pendriver/DD Externos Biblioteca digital, bases de datos, repositorios, internet En línea Muñoz(2004)

LAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS Son unas tarjetas en las cuales se escriben una serie de datos, que refieren información sobre las fuentes consultadas. Son de 2 tipos: Bibliográficas y De trabajo Cuando el investigador encuentra el material que necesita, escribe los datos de la fuente de información en una tarjeta, a esto se le llama : Ficha bibliográfica “Investigación, pedagogía y conocimiento”

“Investigación, pedagogía y conocimiento” HACER FICHAS BIBLIOGRÁFICAS, Y CLASIFICAR LAS OBRAS POR ORDEN DE IMPORTANCIA Las características: Tamaño 12.5 x 7.5 cm. Remiten al investigador a las obras que se utilizarán en la investigación. Se escriben los datos más importantes de la obra Después de escribir las fichas bibliográficas, el investigador clasifica las fichas por orden de importancia, con el objetivo de consultar primero lo más relevante a la investigación y llevar un orden. “Investigación, pedagogía y conocimiento”

Elaborar fichas de trabajo Estructura REFERENCIA TEMA INFORMACIÓN DE LA FICHA DE TRABAJO 35 “Investigación, pedagogía y conocimiento”

Elaborar fichas de trabajo Existen varios tipos de fichas de trabajo, la más común es la textual, a continuación un ejemplo: Pedauyé Ruiz, J et.al (2000) Alimentos transgénicos, Madrid, Mc Graw Hill, pp 4-5 Nutrición Los alimentos modernos, procesados o no, presentan las siguientes características negativas: Están altamente refinados – sin apenas fibra y bajos en vitaminas, minerales, enzimas y otros compuestos que de modo natural se encuentran en los alimentos no procesados – y, por tanto, constituyen alimentos muy energéticos. Son ricos en grasas saturadas o hidrogenadas y con alto porcentaje en ácidos grasos <trans>, normalmente no presentes en los alimentos en su estado natural (…) 36 “Investigación, pedagogía y conocimiento”

Artículo de revista ordinario VANCOUVER Chang MC, Chang YT, Tien YW, Liang PC. T-cell regulatory gene ctla-4 polymorphism/haplotype association with autoimmune pancreatitis. Clin Chem. 2007 Sep; 53(9):1700-5.   Más de Seis autores: Stehr SN, Christ T, Rasche B, Rasche S, Wettwer E, Deussen A, et al. The effects of levosimendan on myocardial function in ropivacaine toxicity in isolated guinea pig heart preparations. AnesthAnalg. 2007 Sep;105(3):641-7. Los efectos de levosimendan sobre la función miocárdica en la toxicidad de la repivacaína en preparaciones aisladas del corazón. López Vásquez (2013) “Investigación, pedagogía y conocimiento”

Clasificar las fichas de trabajo Al terminar de escribir las fichas de trabajo, el siguiente paso es clasificarlas por temas, con el fin de facilitar la redacción del primer borrador, siguiendo en lo posible el orden que plantea el esquema o bosquejo. “Investigación, pedagogía y conocimiento”

“Investigación, pedagogía y conocimiento” EJEMPLOS DE FICHAS VANCOUVER Artículo donde una organización aparece como autor Comité internacional de Directores de Revistas Médicas. Requisitos uniformes para preparar los manuscritos enviados a revistas biomédicas. RevPanam Salud Pública 1998; 3(3): 188-96. Artículo donde no se indica el nombre del autor   Humane and compassionate elder care as a human right [editorial ]. The Lancet 2007; 370: 629. López Vásquez (2013) “Investigación, pedagogía y conocimiento”

“Investigación, pedagogía y conocimiento” EJEMPLOS DE FICHAS Libros con individuos como autores: en libros de primera edición no se escribe la edición. VANCOUVER Gutiérrez-Samperio C, Arrubarrena-Aragón VM, Campos-Campos SF. Fisiopatología quirúrgica del aparato digestivo. 3a ed. México: Manual Moderno; 2006.   Capítulo de libro Prendergast TJ, Ruoss SJ. Enfermedad pulmonar. En: McPhee SJ, Ganong WF. Fisiopatología médica: una introducción a la medicina clínica. 5ª Ed. México: Manual Moderno; 2006. p. 217-55. López Vásquez (2013) “Investigación, pedagogía y conocimiento”

Artículo de revista en formato electrónico EJEMPLOS DE FICHAS VANCOUVER Tesis doctoral Luengas-Muñoz FJ. Efecto del nimodipino en la pérdida temporal del umbral auditivo. Querétaro (QRO): Universidad Autónoma de Querétaro; 2006.   Artículo de revista en formato electrónico Carek PJ, Steyer TE, Dickerson L. Does a Research Requirement AffectMatch Rates for Family Medicine Residency Programs?. Family Med J 2007 July-August; 39(7): 483-87. Se consigue en: URL:http://www.stfm.org/fmhub/ fm2007/July/Peter483.pdf López Vásquez (2013) “Investigación, pedagogía y conocimiento”

CITAS DE REFERENCIA EN EL TEXTO EJEMPLOS DE FICHAS CITAS DE REFERENCIA EN EL TEXTO APA UN AUTOR: Algunos autores (Valderrábano y cols., 2002) las refieren como fuentes no documentales. Valderrábano y cols. (2002) las refiere como fuentes no documentales. DOS AUTORES: Vegas y Rojas (2000), se refieren al desempeño académico como … Algunos autores (Vegas y Rojas, 2000) se refieren al desempeño académico como … 3 A 5 AUTORES: 1ra vez: Huang, Chang, Hsueh, Lu. y Shao (2007). 2da vez: Huang y cols. (2007) o Huang et al. (2007). López Vásquez (2013) “Investigación, pedagogía y conocimiento”

“Investigación, pedagogía y conocimiento” Organización de la temática de la investigación mediante la elaboración de las fichas de trabajo Definición de Autoconcepto OÑATE, P. (2001). Autoconcepto. En J.A. Bueno y C. Castanedo (Coords.), Psicología de la educación aplicada (2ª ed., pp. 239-269) Madrid: CCS. Oñate (2001), menciona que el Autoconcepto es un sistema complejo y continuamente activo, constituido por un conjunto de creencias acerca de la propia existencia. RODRÍGUEZ, S. (1982). Factores de rendimiento escolar. Barcelona: Oikos-Tau. REFERENCIA INCOMPLETA El Autoconcepto es un factor de influencia decisiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Y como acabamos de ver, también es un constructo que de entre todas las variables de la personalidad, no sólo condiciona y posibilita el aprendizaje, sino que más incidencia tiene en el rendimiento escolar (Rodríguez, 1982). SHAVELSON, R.J., HUBNER, J.J. Y STANTON, J.C. (1976). Self concept: validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46 (3), 407-441. Por lo que se está de acuerdo según Shavelson, Hubner y Stanton (1976) cuando definen al Autoconcepto como las autopercepciones que la persona tiene de sí misma, que se forma directamente a través de sus experiencias en relación con el entorno y está influida específicamente por los refuerzos ambientales y por las personas significativas. “Investigación, pedagogía y conocimiento”

“Investigación, pedagogía y conocimiento” Tema a investigar Búsqueda Descriptores o palabras clave Operadores boleanos AND OR NOT Resultados de la búsqueda Artículos Libros Bases de datos Internet Análisis de la información Validez Confiabilidad Precisión Prestigio del autor Experiencia del autor Crítica Selección y organización de la información Fichas de trabajo Redacción del escrito López Vásquez (2013) “Investigación, pedagogía y conocimiento”

“Investigación, pedagogía y conocimiento” Propósito Reconocer desde la virtualidad elementos que permitan a los participantes desarrollar habilidades de búsqueda, recuperación, organización de la información para el desarrollo de la investigación documental. “Investigación, pedagogía y conocimiento”

Método de las 4S´s y Curación de Contenidos Guallar y Leiva (2013)

Sitios para búsqueda de referencias de investigación Tesis doctorales TESEO: https://www.educacion.gob.es/teseo/actualizarPaginacion.do Tesis doctorales en Red / TDX: http://www.tdx.cat/?locale-attribute=es ERIC: http://eric.ed.gov “Investigación, pedagogía y conocimiento”

Búsqueda, selección y gestión de contenidos, apoyados en la virtualidad Alertas de Google:https://www.google.com/alerts Digest of Internet Information, Groups and Other stuff (Diigo) https://www.diigo.com

“Investigación, pedagogía y conocimiento” Motores de busqueda https://duckduckgo.com https://www.bing.com https://www.google.com https://espanol.yahoo.com “Investigación, pedagogía y conocimiento”

“Investigación, pedagogía y conocimiento” Puntuación y símbolos en Google “Investigación, pedagogía y conocimiento”

“Investigación, pedagogía y conocimiento” Todos tenemos la esperanza de que el mundo pueda ser un lugar mejor donde vivir y la tecnología puede colaborar para que ello suceda” Tim Berners Lee Muchas gracias “Investigación, pedagogía y conocimiento”