procesos de la Función Judicial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
SECRETARÍA TÉCNICA DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN. MISIÓN. OBJETIVOS SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIONES.
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN PROCESAL. MISIÓN Desarrollar el sistema de gestión procesal penal y general para prestar servicios de justicia de calidad.
República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO IBAL S.A. E.S.P. OFICIAL.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
DIRECCION NACIONAL DE ASESORIA JURIDICA. MISIÓN Asesorar jurídicamente, patrocinar y desarrollar la normativa institucional, precautelando la constitucionalidad.
DIRECCIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO. Administrar y gestionar el desarrollo, la estabilidad y permanencia del Talento Humano. MISIÓN.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales.
Marzo 2015 DIRECCIÓN NACIONAL DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN.
VEHICULOS DE VISITA DIVULGACION DEL SISTEMA DE GESTION CALIDAD Inducción y Reinducción Ultima Actualización: Marzo 2016.
COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria es un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Economía,
Anexos. Informe Unidad Control Interno Informe de Gestión Asesor de Control Interno Planes Y Auditorías Se han realizado los seguimientos a los diferentes.
CONSEJO DIRECTIVO AUDITORÍA INTERNA PRESIDENCIA DIRECCIÓN EJECUTIVA
IMPACTOS Menor índice de abandono escolar. (2)
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Planificación Estratégica
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
DIRECCIÓN NACIONAL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE JUSTICIA
CONTROL INTERNO EN LAS EMPRESAS
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
Instancia de Participación Masiva
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Infórmate: Qué es la OPTIC
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
HORIZONTE INSTITUCIONAL
ESCUELA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
“Cortar por lo sano” Proyecto Cámara Laboral - Secretaría 1:
Secretaría Técnica de Género
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
TRIBUNALES VECINALES PARA LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
El teletrabajo: una estrategia de modernización para los Archivos
El Modelo óptimo de catastro
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
RICARDO MARRUGO MARTINEZ
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
FUNCIONES GENEREALES DEL JEFE DE RECURSOS HUMANOS: 1.-Garantizar una buena comunicación entre todos los niveles de la organización, proporcionando mayor.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Junio / 2008 Fernando Castro C. ¿Cuál es el propósito de las OHSAS? OHSAS 18001: Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos OHSAS.
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
Política de Calidad Objetivos
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
NORMAS CERTIFICADAS NORMA ISO NORMA IRAM
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Generalidades del sical
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
Dirección General de Innovación, Planeación y Desarrollo Institucional PLAN DE ACCIONES DE MEJORA 2018.
POLITICA NACIONAL DE CALIDAD EN SALUD CUMPLE NORMAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD  Las organizaciones proveedoras de atención de salud asumen como responsabilidad.
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
SMIP – DM - USES IMPLEMENTACION Y CERTIFICACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015 EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA PAZ.
Curso Introducción a la Descentralización.
Sistema de Gestión de Calidad
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN NACIONAL DE INNOVACIÓN Y MEJORA CONTINUA DEL SERVICIO JUDICIAL

procesos de la Función Judicial. MISIÓN Gestionar la innovación, desarrollo, modernización y mejora continua de los procesos de la Función Judicial.

ESTRUCTURA Misión SUBDIRECCIÓN NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO Desarrollar los modelos de gestión y de atención para impulsar la innovación, modernización, desconcentración y desarrollo de los servicios de justicia. SUBDIRECCIÓN NACIONAL DE ÓRGANOS AUXILIARES Y SISTEMA PERICIAL Promover el correcto, eficiente y coordinado funcionamiento de los órganos auxiliares. SUBDIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEL SISTEMA NOTARIAL Administrar el sistema de gestión notarial y promover la conservación, en apego ala ley, del patrimonio documental notarial.

QUE ES UN MODELO DE GESTIÓN? Conjunto de elementos que garantizan la prestación de los servicios judiciales en todas las unidades, juzgados, tribunales y salas, en forma estandarizada para todos los usuarios. A partir de él la Institución desarrolla sus políticas y acciones, en procura de alcanzar sus objetivos. Continuar con los beneficios de implementar un modelo de gestión

ENFOQUE DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Brindar un servicio ágil, eficiente y digno, a todos los ciudadanos y ciudadanas. Mejorar los tiempos procesales, logrando que la resolución de causas se realice en los plazos establecidos . Garantiza la atención con personal entrenado en procedimientos de acuerdo a la materia, tipos de acción y alternativas como mediación. Desarrollar normativa (Resoluciones) que garanticen la simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad, economía procesal y tutela efectiva.

Talento Humano Funcionarios entrenados en diferentes posiciones, polivalentes, para garantizar continuidad de los servicios en cualquier circunstancia. Establecer como política el desarrollo de competencias, a través de un constante entrenamiento en servicio al cliente y trabajo de equipo. Desarrollo de planes de re entrenamiento en temas legales, a través de la Escuela Judicial. Implementación de un plan de carrera para ayudantes judiciales.

Gestión de Calidad Implementar indicadores de gestión, en actividades jurisdiccionales y administrativas. Identificar puntos críticos en las diferentes actividades y reducir tiempos procesales.