FARMACOLOGIA ANALGESICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DOLOR.
Advertisements

EL DOLOR.
CEFALEA EN LA SALA DE EMERGENCIA
USO DE FARMACOS ANALGESICOS Y SEDANTES
Fentanil.
DOLOR CRONICO ONCOLOGICO
D O L O R Es una experiencia sensorial y emotiva displacentera, asociada o no a un daño tisular, potencial o real.
Diclofenac.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
ANALGESIA EN EMERGENCIAS. “Sensación y experiencia emocional desagradable asociada con un daño tisular actual o potencial.” International Association.
MANEJO DEL DOLOR EN CUIDADOS PALIATIVOS
AINE`S Dra. Chavez.
Academia Nacional de Medicina de Colombia Fundada : 3 de enero de 1873.
AINES.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DOLOR
MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS
FARMACOLOGIA Facultad de Ciencias Medicas
Manejo del Dolor en la Emergencia
Virus de Papiloma Humano y Càncer de Cuello Uterino
Yenny Carolina Mogotocoro O. ESSPC Aux. De Enfermería ll Diurno
ES UNA EXPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL DESAGRADABLE.
MEDICAMENTOS.
Universidad Católica de Honduras “ Nuestra Señora Reina de la Paz” ANALGESICOS Dr. Fabio Caballero Práctica Hospitalaria Alumna: Noren Karen Irías.
Analgésicos Lo vamos a dividir en 2 grandes grupos
ANALGÉSICOS NARCÓTICOS (OPIODES). SON ANALGÉSICOS QUE SE OBTIENEN DE LA PLANTA PAPAVER SOMNIFERUM. DE LA SEMILLA INMADURA DE LA PLANTA SE OBTIENEN MÁS.
ANALGESICOS OPIODES Y AINES
Curso de Toxicología Docente: Luis Eduardo López.
ANALGESICOS EMPLEADOS EN ODONTOLOGIA FEDERICO ALCIDE VILLANI M24.
Oxicams.
Beatriz tu Farmacéutica
Medicamentos para el dolor en pediatría (I):
ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS
SOLANO QUEZADA VANESSA PAOLA
ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS
SOCORRISMO DE PISCINAS SESION : DOLOR TORÁCICO Y ABDOMINAL
ANTIRITMICOS INTEGRANTES : Flores Arias Alfredo Avizahid
HIPERSENSIBILIDAD.
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
ANTIBIOTICOS.
ANALGESICOS diclofenac,ketorolaco,ibuprofeno,desketopr ofeno,ketoprofeno,celococcil,hetoricoccil,va ldecoccil,dipirona,aspirina, acetaminofén Tema 6.
Los Analgésicos Mónica Andrea Sinuco Peña
ANALGESICO “AINES”.
Analgésicos narcóticos
LOPERAMIDA / PENTAZOCINA
Aines..
 Aripripazol.   Neuroléptico atípico. Agonista parcial de receptores D2 de  dopamina y 5-HT1a de serotonina y antagonista de receptores  5-HT2a de.
Facultad de Ciencias de la Salud
DOLOR POSTOPERATORIO MR:REQUEJO VILLEGAS ROSA. INTRODUCCIÓN  El tratamiento satisfactorio del dolor postoperatorio (DPO) es uno de los retos más importantes.
El dolor y su abordaje terapéutico.
SEDACIÓN CONSIENTE DOCENTE: C.D KELLY MALPARTIDA INTEGRANTES: - ROMY BENAVENTE PEÑA - RICHARD PEREZ CHACÑAMA - MARLON ROBLES MONTOYA - DEYSI ACHAICA CANCHARI.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR Ma. LAURA RUÍZ PALOALTO Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya Universidad de Guanajuato Ma. LAURA.
Medicamentos en psiquiatría
TRAMAL O TRAMADOL. CUIDADOS DE ENFERMERÍA El uso del tramadol está contraindicado en el caso de intoxicación aguda por alcohol El tramadol.
MANEJO DEL DOLOR EN CUIDADOS PALIATIVOS Ana Jiménez Ballvé Amparo Lucena Campillo.
TERAPIA FARMACOLÓGICA NO NICOTÍNICA
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
AINES en el tratamiento del dolor MR Betty Medina Camus.
Analgésicos Antipiréticos y Antiinflamatorios (AINES) Génesis Samairi Del ángel Robles Diego Alfredo Rodriuez Villanueva.
Manejo deL dolor oncológico
Epigastralgia Dolor que se produce en el epigastrio Se relaciona con la enfermedad por reflujo esofágico. En la mayor parte de los casos se debe a indigestión.
Analgesia Pre y Post Operatoria. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Nocicepción Proceso de detección y sensibilización acerca de la presencia de un estímulo nocivoDolor.
Categoría D Mecanismo de accion Inhibidor selectivo por vía oral de ciclooxigenasa-2. indicaciones No superar los 90 mg/día.- Dolor y signos de inflamación.
¿CUÁNDO PEDIR GASES ARTERIALES? 1.Paciente critico con falla respiratoria. 2.Trauma muy severo. 3.Insuficiencia cardiaca congestiva. 4.Edema Pulmonar.
ÍNDICE Quevedo Reyes, Ivana Sánchez Maza, Josué Socola Moran, Danitza Tejada Villegas, Ana Tocto Ticliahuanca, José Orlando Torres Vilela, Manuel Oliver.
ANALGESIA. ASPECTOS FARMACOLOGICOS Francisco J Osorio Médico familiar.
CEFALEAS. 75% de las consultas en adultos por año Sólo el 5% consulta al médico De estos el 1% patología intracraneal En estos el 33% cefalea único sintoma.
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS – AINES.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
TIABENDAZOL DOCENTE:DR. DEL CUADRO HIDALGO, DANIEL LENIN ALUMNO (A):CAPUENA NARO, BRILLITH.
Transcripción de la presentación:

FARMACOLOGIA ANALGESICA

QUE ES EL DOLOR. Segùn la IASP ( Asoc QUE ES EL DOLOR?? Segùn la IASP ( Asoc. Mundial para el estudio del dolor)… “Es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con un daño tisular, real o potencial o descripto de dicho daño”

COMO LO TRATAMOS?

QUE SON LOS ANALGESICOS? SON MEDICAMENTOS QUE SUPRIMEN O DISMINUYEN LA SENSACION DOLOROSA, SIN PERDIDA DE LA CONCIENCIA. ANALGESICOS NO NARCOTICOS: actùan inhibiendo la producciòn de prostaglandinas. ANALGESICOS NARCOTICOS U OPIODES: son aquellos que actùan directamente sobre el SNC.

ANALGESICOS NO OPIACEOS IBUPROFENO NAPROXENO DICLOFENAC KETOROLAC PARACETAMOL AC. ACETILSALICILICO

ANALGESICOS NO OPIACEOS AC ACETILSALISILICO: se adm por VO. Comp de 125 y 500mg. Acciòn: analgèsico, antipirètico, antiinflamatorio. Indicaciòn: dolor leve a moderado. Fiebre. Artritis. Inflamaciòn no reumàtica. Efectos adversos: nàuceas, vòmitos, ùlceras y hemorragias gastrointestinales. Alargamiento del tiempo de coagulaciòn. Urticarias, erupciones, shock anafilactico. Sordera, cefaleas, confusiòn. Precauciones de uso: en pacientes hipertensos, diabèticos, insf. Hepàtica, y con alteraciones hematològicas.

ANALGESICOS NO OPIACEOS PARACETAMOL: gotas, compr. de 500mg,frasco amp. mg, i.v. Acciòn: analgèsico, antipirètico, sin activ. Antiinflamatoria. Indicaciòn: dolor de intensidad leve o moderada. Fiebre. Efectos adversos: toxicidad hepàtica. Precauciones de uso: pacientes con hepatopatias, alcoholismo, desnutriciòn.

ANALGESICOS NO OPIACEOS KETOROLAC: comp. 10mg, amp. 30mg/1ml, vìa im, iv. Acciòn: analgèsico, antipirètico. Indicaciòn: VO dolor leve a moderado en post operatorios y traumatismo musculosquelèticos.VE dolor moderado a intenso en post operatorios Efectos adversos: dolor abdominal, nàuceas, edema, diarrea, mareos, cefalea. Precauciones de uso: en pctes: cardìacos, con alt. en la coagulaciòn, con insf. renal.

ANALGESICOS NO OPIACEOS IBUPROFENO: comp. 400,600 mg, susp. 2% y 4%. Ev. Acciòn: analgèsico, antipirètico, antiinflamatorio. Indicaciòn: dolor leve a moderado.Fiebre. Efectos adv.: dispepsia, hemorragias, ùlcera gastroduodenal, ins. renal aguda, broncoespasmo, rash, dermatitis. Precauciones de uso: en ptes cardiacos, renales, coagulopàticos, con ùlceras gastroduodenales.

ANALGESICOS NO OPIACEOS NAPROXENO: comp. 250/500mg. Susp oral 25mg/ml. Acciòn: analgèsico de accion leve a moderada, antiinflamatorio. Indicaciòn: dolores ostearticulares como artritis reumatoidea, tendinitis; dismenorrea. Efectos adv.: constipaciòn, acidez, dolor abd., nauceas, vòmitos, diarrea, cefaleas, vertigo. Precauciones de uso: en ptes cardìacos , con insf. Renal y hepatica, en tratamiento con diurèticos.

ANALGESICOS NO OPIACEOS DICLOFENAC: comp de 50/75mg. Ampollas 75mg/3ml. Acciòn: antiinflamatorio, analgèsico, antipirètico. Indicaciòn: dolores osteoarticulares, postquirurgicos traumatològicos;dismeorrea primaria, sìndrome febril. Efectos adv.: dolor abd,distenciòn, cefalea, retenciòn hidrosalina. Precauciones de uso: en ptes cardìacos y renales, no adm. con otros AINE.

ANALGESICOS OPIACEOS OPIODES LEVES: codeina dextropropoxifeno tramadol OPIODES POTENTES: morfina meperidina metadona fentanilo

ANALGESICO OPIACEO CODEINA: jarabe 10mg/5ml. Acciòn: alivia el dolor de leve a moderado. Supresor de la tos. Indicaciòn: dolores osteoarticulares, cabeza, migraña, mialgias, tos seca. Efectos adv.: somnolencia, euforia, retenciòn urinaria, mareos, nàuceas, vòmitos. Precauciones de uso: puede provocar estado de dependencia, no es aconsejada en menores de 12 años.

ANALGESICO OPIACEO DEXTROPROPOXIFENO: comp 65mg,amp. de 75mg/2ml. Acciòn: analgèsico para dolores leves a moderados Indicaciòn: alivio de dolor de origen visceral Efecto adv.: somnolencia, mareos, alt. Visuales, depresiòn e insomnio, euforia, estreñimiento, retenciòn urinaria, dependencia y tolerancia. Precauciones de uso: advertir al pte. que conduzca, ni utilice maquinarias, si presenta somnolencia y/o mareos.

ANALGESICO OPIACEO TRAMADOL: comp de 50mg. Amp de 50mg/2ml. Acciòn: alivio del dolor moderado a severo Indicaciòn: dolores ostearticulares, postquirurgicos Reacciones adv.: mareos, cefaleas, confusiòn, somnolencia, nauceas, vòmitos, estreñmiento, sequedad bucal, fatiga, sudoraciòn. Precauciones de uso: adv. Al pte que no conduzca, ni utilice maquinarias bajo sus efectos.

ANALGESICOS OPIODES MORFINA: amp de 10 y 20mg/1ml, se puede adm:s.c, im, iv, epidural. Jarabe 2%.comp.10,30, 60, 100mg. Acciòn: analgèsico potente. Indicaciòn: post operaorios con dolor intenso, dolor crònico maligno, dolor asociado a IAM. Reacciones adv.:confuciòn, somnolencia, mareos, dolor abd. ,estreñimiento, nàuseas, vòmitos, sequedad de boca, prurito, rash, retencion urinaria, depresiòn respiratoria . Precauciones de uso: adv. Al pte de sus incapacidades bajo este tratamiento, y control respiratorio sobre todo en tratamiento ev, ya que puede causar depresiòn respiratoria, en ese caso, se puede adm nolaxona.

CUIDADOS DE ENFERMERIA Control y valoraciòn del dolor, a travez de escalas. Control de duraciòn del efecto analgèsico, si cumple las hs de indicaciòn o require adelantar dosis,dar a conocer a su medico. Adm. de medicaciòn ev correcta. Favorecer el descanso y sueño. Mantener un ambiente tranquilo y càlido. Disminuir efectos adversos, como por ej. Una dieta rica en fibras y abundante lìquidos, en caso de estreñimiento. En caso de retenciòn urinaria, controlar presencia de globo vesical. Favorecer la movilidad y activ. Independiente. Favorecer el acopañamiento y contenciòn familiar.