SECUENCIA DE LA FUNCIÓN PORTANTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Momentos de inercia.
Advertisements

Esfuerzos en Vigas Fuerza cortante y Momento flector Tema 3
INERCIA ROTACIONAL Prof. Pamela Cordero V..
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
Momentos de Inercia Ing. De Minas.
“VÍNCULOS Y TIPOS DE CARGA”
Resistencia de Materiales
FLEXO COMPRESION Diseño de miembros de acero por cargas combinadas
Capítulo 6: Esfuerzos cortantes en vigas y elementos de pared delgada
Capítulo 4: Flexión Pura
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO ROTACIONAL
MOVIMIENTO DEL SOLIDO RIGIDO
PROPIEDADES DE LA SECCIÓN
Lizbeth Morales Martínez Profesor: Miguel Ángel Ríos
Capítulo 4: Flexión Pura
FUERZAS.
ESTÁTICA – TRABAJO- POTENCIAS MÁQUINA SIMPLE. ESTÁTICA La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto de un cuerpo, como de sus partes.
FUERZAS DISTRIBUIDAS CENTROIDES Y CENTROS DE GRAVEDAD
SOLDADURAS A TOPE Se utilizan fundamentalmente para unir miembros que están en el mismo plano  Se utilizan también en juntas en Te  En juntas acampanadas.
Sólido de revolución INTEGRALES DEFINIDAS.
La resistencia de diseño
2 Geometría Índice del libro Rectas y ángulos en el plano Triángulos
 Temas a tratar: › Definiciones de rígido y tipos de fuerzas que actúan sobre los mismos › Principio de transmisibilidad › Definición de momento de una.
 Es la distribución de las partes de un cuerpo, aunque también puede usarse en sentido abstracto. El concepto, que procede del latín structura, hace.
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO ESTATICO
UNIONES Y MEDIOS DE UNION
COLUNMAS LARGAS Una columna es un elemento cargado axialmente, sometido a compresión, el cual tiene su sección transversal muy pequeña comparada con su.
MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA
REPASO ESTÁTICA Análisis de Vigas Curso Virtual Moodle Profesor José Miguel Benjumea.
PONER FOLIO****** Movimiento y vectores CLASE 6 Movimiento y vectores CLASE 6.
PENDIENTES EN VIGAS SIMPLEMENTE APOYADAS
Conservación del Momento Angular Cristina Arriola Gaby Fernández Camila Galarce 3 B Física.
FÍSICA & MATEMÁTICAS. ÍNDICE: pág FUNDAMENTOS TEÓRICOS La densidad de los cuerpos ,5 2. Centro.
Muros estructurales
Lección 6 : Definiciones y generalidades Fuerzas aplicadas a las vigas. Relación entre ellas Isostatismo e hiperestatismo. Estabilidad.
CLASE N°9: ESTÁTICA Fuerza y momento de fuerza Maquinas simples.
UNIDAD 1 GUÍA EJERCICIOS ESFUERZO Y DEFORMACIONES
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA AUTOR: Miguel Rueda Cuerda DIRIGIDO POR:
PROPIEDADES DE LA SECCIÓN
U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Equilibrio de cuerpos rígidos. Elasticidad
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Flexión y Corte Teoría de Jouravski
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
CORTANTE DIRECTO.
ESFUERZOS CORTANTES.
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Capítulo 1: Concepto de Esfuerzo
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MADERA
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
Invariantes de esfuerzos
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Charla presentación de las solicitaciones básicas
Movimiento circular Uniforme
SECUENCIA DE LA FUNCIÓN PORTANTE
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Capítulo 3: Torsión Mecánica de Materiales Profesor: Miguel Ángel Ríos
Área del Cono.
Capitulo 6: Esfuerzos cortantes en vigas y elementos de pared delgada.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
CIRCUNFERENCIA.
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
Torsión. Deformaciones en un árbol circular Un momento de torsión o par torsor es aquel que tiende a hacer girar un miembro respecto a su eje longitudinal.
Transcripción de la presentación:

SECUENCIA DE LA FUNCIÓN PORTANTE Carga (fuerzas externas) Tensión (fuerzas internas) o Esfuerzos Deformación Se involucran: Apoyos (Vínculos) Propiedades de la Sección Materiales

Tensión o Esfuerzos Carga (fuerzas internas) (fuerzas externas) Deformación Longitudinal Axial Convergentes Pandeo - Acortamiento Ensanchamiento Compresión Longitudinal Axial Divergentes Tracción o Tensión Alargamiento Adelgazamiento Flexión (Esfuerzo Compuesto) Transversal Deflexión (flecha) Transversal / Opuestas En distintos ejes Corte Cizallamiento Transversal Lateral o Fuerzas Inversas Torsión Torsión o Torque Deflexión + Pandeo + Acortamiento Longitudinal + Transversal Flexocompresión

Longitudinal Axial Convergentes Pandeo - Acortamiento Ensanchamiento Compresión

Longitudinal Axial Divergentes Tracción o Tensión Alargamiento Adelgazamiento

Flexión (Esfuerzo compuesto) Transversal Deflexión (flecha)

PROPIEDADES DE LA SECCIÓN INERCIA DE ÁREA (Momento de Inercia) El momento de inercia es una propiedad geométrica de una superficie o área que representa la distancia de un área con respecto a un eje dado. Se define como la suma de los productos de todas las áreas elementales multiplicadas por el cuadrado de las distancias a un eje. (Beer y Johnston, 1977; Parker y Ambrose, 1995) Se asocia a la Flexión, Propiedades de la Sección + Material = Oposición a la Flexión. Depende de = Luz + Apoyos + Cargas

Ix = b * h3 12 PROPIEDADES DE LA SECCIÓN INERCIA DE ÁREA (Momento de Inercia) y Ix = b * h3 12 h x b

PROPIEDADES DE LA SECCIÓN INERCIA DE ÁREA (Momento de Inercia) A = 4.00 x 2.00 = 8.00 I = 4.00 x (2.003) /12 = 2.67 cm4 2.00 4.00 A = 2.00 x 4.00 = 8.00 I = 2.00 x (4.003) /12 = 10.67 cm4 4.00 2.00

PROPIEDADES DE LA SECCIÓN RADIO DE GIRO El radio de giro describe cómo se distribuye el área alrededor de un eje centroidal. r = I / A

Grado 1 Primer Grado Simplemente Apoyado RESTRINGE SÓLO UN MOVIMIENTO – VERTICAL SE PRESENTA MOV. HORIZONTAL Y MOMENTO Grado 2 Segundo Grado Articulación RESTRINGE DOS MOVIMIENTOS – VERTICAL Y HORIZONTAL SE PRESENTA MOMENTO Grado 3 Tercer Grado Empotramiento RESTRINGE TRES MOVIMIENTOS VERTICAL, HORIZONTAL Y MOMENTO

1. Estructura de 50 a 60 cm de altura. Base de 100 a 150 cm2 + Base rígida Balso (no cedro), se puede usar hilo para cualquier elemento o uniones. Resista 4000 kg (+- 300 gr) Que cumpla con los requisitos del sistema portante. Aplicar conceptos de la secuencia de la función portante y apoyos. Se le aplicará carga en cualquier parte o modulo (si los hay). Aplicar conceptos de propiedades de la sección. 2. Estructura de 40 a 50 cm de longitud. Inclinada a 45º Base de 150 a 200 cm2. Balso (no cedro), se puede usar hilo para cualquier elemento o uniones. Resista 3000 a 3500 kg. Que cumpla con los requisitos del sistema portante. Aplicar conceptos de la secuencia de la función portante y apoyos. Se le aplicará carga en cualquier parte o modulo (si los hay). Aplicar conceptos de propiedades de la sección.