UTRERAS COLLAGUAZO PAMELA ESTEFANÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
Advertisements

DESARROLLO DE UN BUZÓN DE DOCUMENTOS PARA LOS PROCESOS DEL CONSEJO DE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
“Intervención en el aula a través de situaciones problemas” Formulas y Funciones Docente: Javier Ospina Moreno Institución educativa Ángela Restrepo Moreno.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Especialista en Línea. Médicos Especialistas Médicos Generales Portal WEB Autogestión 350 XXXXXXX APP Avantel APP Avantel APP Avantel **Los planes de.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UGARTE Curso : Sistemas y Tecnología de la Información Profesor:
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Tema: “APLICACIÓN MÓVIL DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA LA EMPRESA.
DIANA CAROLINA GUERRA HIDALGO JHONATAN XAVIER VILLACÍS PAREDES
TESIS DE GRADO DESARROLLO DEL SISTEMA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE ALUMNOS, PROFESORES Y RESPONSABLES DE LOS DEPARTAMENTOS.
DECISION CLOUD: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIO AL CLIENTE E INTEGRACIÓN DE APLICACIONES, BASADO EN LA ARQUITECTURA ORIENTADA A MICROSERVICIOS, PARA DECISIÓN.
RED INFORMÁTICA CORPORATIVA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Tutorial Aula Virtual Parte I
METODOLOGIA DE TRABAJO
Implantación de Sistemas de Información en ambientes complejos
INTEGRANTES: MAURICIO GARCÍA CÁRDENAS CARLOS PALACIOS CONTRERAS
Villa Barrionuevo Alicia Elizabeth Sangolquí, Marzo de 2015
Universidad de las Fuerzas Armadas
Título proyecto Introducción Implementación / Pruebas Objetivos
Autor: Ing. Juan Diego Febres E. Director: Ing. Pablo Vázquez, Msc.
CANDO PABLO – QUINGA LUIS
Federico Rodriguez Bravo Ing. Jaime A. Pavlich-Mariscal Ph.D
CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
Proceso de Desarrollo de SW
Aplicación Distribuida sobre Arquitectura Multi Capas, caso práctico Módulo Evaluación de RR.HH basado en Competencias ESPE Guillermo Narváez V.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Institución Educativa Federico Ozanam 2014
Grupo de investigacion GISICO
Devolvamos el Protagonismo al alumnado
República Bolivariana de Venezuela
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Evaluación Docente.
Universidad manuela beltran - virtual
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Selección de estrategias de aprendizaje
¿Qué es ITIL? “Information Technology Infrastructure Library”
Las herramientas Case Julian madrigal.
Comisión de Posgrado – CIN
Organización & Estructuración Curricular
Proceso de Desarrollo de SW
Diferencias programador vs Ingeniero de software
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Asignatura: Computación Básica Docente: Ing. Msc. Giselle Calero
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
Equipo 2 Arellano Catalán Marco A. Damián Contreras Ma. Guadalupe
Ayudando al control y seguimiento de la diabetes
REDES SOCIALES EDUCACIÓN ¿INTEGRACIÓN?
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
Tema 2 Sistemas de información y la organización
Laboratorio de Software
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Proyecto: Investigación sobre aplicaciones google.
Universidad de Nariño – Lic. Informática
Modelo DE EVALUACIÓN.
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
Instituto Tecnológico de Zacatecas
CAJA NEGRA Gestión del curso RECURSOS SALIDAS PROCESO ENTRADAS
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
IWI -131 Programación de computadores
Proyecto: Presentación para proyecto de quinto bimestre. (Primer grado) Fase I. Realización de una investigación con la finalidad de recabar información.
Implementación del Portal Web de
AUTOR: SALGADO ESCOBAR STALIN SEBASTIAN DIRECTOR: ING. JOSE SANCHO
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
LA INTEGRACIÓN SEGMENTADA COMO METODOLOGÍA DE DESARROLLO PARA UNA GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EFECTIVOS 05/08/2019.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
9º Congreso Internacional en Competitividad Organizacional
Transcripción de la presentación:

UTRERAS COLLAGUAZO PAMELA ESTEFANÍA APLICACIÓN MÓVIL MULTIPLATAFORMA UTILIZANDO REALIDAD AUMENTADA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARGA HORARIA EN LOS LABORATORIOS GENERALES DE COMPUTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE MATRIZ AUTOR: UTRERAS COLLAGUAZO PAMELA ESTEFANÍA DIRECTOR: ING. VILLACÍS SILVA CÉSAR JAVIER

AGENDA Introducción Objetivos Alcance Metodologías Herramientas utilizadas Requerimientos Diseño y desarrollo Demostración de la aplicación Conclusiones y recomendaciones

1. INTRODUCCIÓN La Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, cuenta con Departamentos para la identificación de carreras. La Universidad cuenta con Laboratorios de diferentes Facultades de excelente infraestructura. Cada semestre los Laboratorios están preparados para la nueva carga horaria, después de haber finalizado el proceso de matrículas. La tendencia en el país en cuanto a tecnología incrementa conforme el tiempo avanza, por lo que los Smartphone llegan a ser una vía de comunicación e interacción entre las personas y el mundo.

Desarrollo de una aplicación móvil multiplataforma utilizando realidad aumentada para la administración de la carga horaria en los Laboratorios generales de computación de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE Matriz.

Objetivos Específicos Revisar el marco teórico referente a la metdología Scrum y Extreme Programming para el desarrollo de sistemas de información. Realizar la especificación de requerimientos del sistema aplicando la norma IEEE830. Aplicar las metodologías SCRUM y Extreme Programming para el diseño y desarrollo del sistema. Realizar las pruebas de caja blanca y negra del sistema.

3. ALCANCE Módulo de servicios Módulo consulta por imagen (3D –r.a) Consultas por búsqueda Administrador web

SCRUM Fuente: (Torras, 2015)

Extreme Programming Fuente: (Pressman, 2010)

Herramientas

Requerimientos

Requerimientos

Requerimientos Caso de uso Aplicación móvil Caso de uso Administrador Web Caso de uso Aplicación móvil

Modelo Físico de la Base de datos Diseño y Desarrollo Modelo Físico de la Base de datos

Diseño y Desarrollo Diseño Arquitectónico del Sistema

Diseño y Desarrollo Iteración 2 Iteración 1 Iteración 3 Iteraciones sucesivas Visualizar Docente Visualizar Asignatura Visualizar Laboratorios Iteración 1 Capturar imagen en la aplicación móvil Iteración 2 Asignar asignatura a Laboratorio Finalizar cierre académico Iteración 3 Requerimientos cubiertos por Iteración

Demostración de la Aplicación

Conclusiones El manejo de las metodologías SCRUM y XP durante el desarrollo del sistema tanto del Administrador Web como de la aplicación móvil permitieron que cada requerimiento se cumpla a cabalidad en los tiempos establecidos. Los requerimientos especificados en el documento IEEE 830 fueron detallados de manera clara y oportuna para el desarrollo óptimo del sistema. El análisis y diseño de la base de datos permitió que la aplicación móvil cumpla con el objetivo de proyecto de grado lo cual consiste en mostrar la información en tiempo real de la carga horaria de los laboratorios de computación de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE MATRIZ, haciendo uso de tecnología en realidad aumentada. El manejo de las pruebas de caja blanca y negra hicieron posible la detección de posibles fallos y errores en el desarrollo del sistema, lo que permitió la solución de estos sin contratiempos.

Recomendaciones Incrementar la información de cada laboratorio en cuanto a la capacidad de alumnos que pueden ingresar en ellas. Detallar el número de computadores que se encuentran en mantenimiento por cada laboratorio, permitiendo brindar información oportuna a los docentes que deseen impartir clases y hagan uso de las mismas. Brindar esta solución tecnológica a los diferentes Laboratorios que dispone la Universidad de las Fuerzas ESPE – MATRIZ para uso de todo el alumnado y docentes en general.

UTRERAS COLLAGUAZO PAMELA ESTEFANÍA SEPTIEMBRE 2017 GRACIAS UTRERAS COLLAGUAZO PAMELA ESTEFANÍA SEPTIEMBRE 2017