3 ¨k¨ FUNGICIDAS Integrantes: Fernando García Santiago

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CANDIDIASIS - Tratamiento
Advertisements

MICOSIS SUPERFICIALES
Dr. Oscar Valencia Urrea Marzo 2005
Hongos partes.
Universidad Estatal del Valle de Ecatepec Lic
POR MAYRA CUMMINGS FARMACOLOGIA III
Dra. Itzell Martínez Escudero R1GO
Diclofenac.
CUIDADO DE ENFERMERIA AL PACIENTE ONCOLOGICO
DRA. KAREN E. SUÑÉ MÉDICO GENERAL HOSPITAL DE DÍA C.H.M.DR.A.A.M. PALIACIÓN DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO ANTINEOPLASICO.
NISTATINA Equipo 6.
Hongos: generalidades
FARMACOLOGÍA II Equipo 1: Ávila Aldana Samanta Amainari
Características Generales
Continuacion tema 3.
MEDICAMENTOS EN MICOLOGIA (HONGOS)
MICOLOGIA ( HONGOS) Nombre: Yenny Carolina Mogotocoro Ortiz II Diurno
HONGOS en LA SALUD HUMANA
FÁRMACOS ANTIBIÓTICOS ANTIFUNGICOS
Virus de Papiloma Humano y Càncer de Cuello Uterino
DERIVADOS POLIENICOS.
Terapéutica Médica Agosto 2015
medicamentos en micología
ANTIMICÓTICOS FACULTAD DE MEDICINA FMBUAP FARMACOLOGÍA II 2015.
MEDICAMENTOS RECTOVIRALES
DR. JOSE RAUL GONZALEZ VASQUEZ
Antimicóticos Antiparasitarios.
Candidiasis del lactante. Micosis de del recién nacido o lactante En el 75% producidas por él hongo cándida albicans Causadas por contaminación: - I ntraútero.
CANDIDIASIS.
DOCENTE MARTHA NOHELIA ESPINOSA ESSPC. CANDIDIASIS.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Nuestra salud Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y la ausencia.
Candidiasis Integrantes: Sofia Barrera Isidora Videla Javiera Yañez.
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
Micosis.
Contaminantes Químicos
ALERGIAS Y REACCIONES A LOS ALIMENTOS
Minociclina  Es un antibiótico del grupo de las tetraciclinas.  Como resultado de su vida media mayor, logra actividades en plasma 2-4 veces mayores.
Farmacología Clínica. FÁRMACOS ANTIFÚNGICOS
MEDICAMENTOS CITOTOXICOS
ANTIRITMICOS INTEGRANTES : Flores Arias Alfredo Avizahid
FARMACOLOGIA ANALGESICA
ANTIBIOTICOS.
MEDICAMENTOS EN MICOLOGIA (HONGOS)
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
VVC NO COMPLICADA VULVOVAGINITIS CANDIDIASICA
Seminario IV: obtención de anilina Andrea Morales y Martin murillo
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS:
Nutrición del paciente quirúrgico Conceptos básicos.
ANTITIROIDEOS Sara Carrera. Categorías Antitiroideos que interfieren en la síntesis de h. tiroidea Inhibidores iónicos que bloq el transp de yoduro Concentraciones.
LOS HONGOS MICROSCÓPICOS Laboratorio de Diagnóstico Clínico Lola.
 Aripripazol.   Neuroléptico atípico. Agonista parcial de receptores D2 de  dopamina y 5-HT1a de serotonina y antagonista de receptores  5-HT2a de.
CANDIDIASIS Requisitos Universales de Autocuidado en Infante
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
Farmacoterapia de enfermedades relacionadas con la hipersecreción ácida gástrica . Criterios de selección de antiulcerosos. Temas 73 y 74.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
Cloranfenicol.
Antídoto Fabotérico Polivalente Antiviperino. Vía de admón. IV directa y lenta o por venoclisis.
TERAPIA FARMACOLÓGICA NO NICOTÍNICA
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
Producida por Cryptococcus neoformans, hongo levaduriforme. Distribución universal, se adquiere por inhalación de esporas presentes en las heces de palomas.
Bioquímica de Alimentos
ENTERO VIRUS NO POLIO Mtro. Dr. García Y Montoya Cornelio González Arévalo Yolanda PEDIATRIA.
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
SIFILIS
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
ESTO ES UNA PRUEBA. Aminoglucósidos El principal uso de estos fármacos es el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
TIABENDAZOL DOCENTE:DR. DEL CUADRO HIDALGO, DANIEL LENIN ALUMNO (A):CAPUENA NARO, BRILLITH.
Transcripción de la presentación:

3 ¨k¨ FUNGICIDAS Integrantes: Fernando García Santiago Sandra Citlalli López Corona Gerardo Santana Barreto FUNGICIDAS

Concepto Se entiende por anti fúngico o antimicótico a toda sustancia que tiene la capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso provocar su muerte.(1)

Infecciones fúngicas Superficiales: solo afectan a la piel, cabello, uñas o membranas mucosas. Sistémicas: pueden afectar a todo el cuerpo, están producidas por inhalación, ingestión o inoculación de patógenos primarios.(2)

Principales anti fúngicos Anfotericina B Fluconazol Yoduro potasico Griseofulvina Nistatina Clotrimazol Ketoconazol Miconazol

Anfotericina B es fungistático sobre un amplio espectro de hongos patógenos,. Está indicado para el tratamiento empírico de infecciones fúngicas graves. Via parenteral. (2)

Efectos adversos: fiebre, cefalea, anorexia, pérdida de peso, náusea y vómitos, malestar, diarrea, dolor muscular y articular, dispepsia y dolor epigástrico; trastornos de la función renal dolor y tromboflebitis en el punto de inyección. (2)

Fluconazol un derivado imidazólico sintético activo por vía oral. Es ampliamente utilizado en el tratamiento de micosis gastrointestinales y sistémicas graves, así como en el tratamiento de infecciones superficiales. Via oral.(2)

Efectos adversos: náusea, vómitos, dolor abdominal; flatulencia, diarrea; cefalea, trastornos del gusto, alteraciones hepáticas, mareo, convulsiones, alopecia, lesiones ampollosas, necrólisis epidérmica tóxica y eritema multiforme.(2)

Yoduro potasico El yodo se comporta como un modificador endocrino. Via oral.(3)

Reacciones adversas: náuseas, dolor abdominal, sabor metálico y aumento de salivación; erupciones exantemáticas, edema reacciones de hipersensibilidad, fiebre, artralgias, crecimiento de los ganglios linfáticos.(3)

Griseofulvina La griseofulvina es un antibiótico producido por el hongo Penicillium griseofulvum. Tiene actividad fungostática selectiva frente a los dermatófitos causantes de las tinas, pero carece de actividad en la pitiriasis versicolor y las candidosis. Ejerce su acción destruyendo el aparato mitótico de las células fúngicas, con lo que inhibe la síntesis de proteínas(4)

via oral o topica Efectos adversos:  cefalea, náuseas, vómitos, diarrea, fatiga, letargo, sequedad de boca.(4) Uso veterinario.

Nistatina es un antifúngico poliénico obtenido del actinomiceto Streptomyces noursei. Es eficaz contra las infecciones provocadas por una amplia gama de levaduras y hongos levaduriformes. Via oral, vaginal o tópica(5)

Efectos adversos: Tras la administración oral de nistatina pueden aparecer náuseas, vómitos y diarrea de carácter leve y pasajero. La irritación es infrecuente tras su aplicación tópica.(5)

Clotrimazol El clotrimazol es un imidazólico sintético eficaz frente a los hongos (tanto dermatófitos corno levaduras) y los cocos grampositivos, que puede utilizarse como alternativa al miconazol. Via vaginal.(6)

Efectos adversos: Se han descrito casos aislados de sensibilización, caracterizados por irritación y sensación urente, que obligan a suspender el tratamiento.(6)

Ketoconazol El ketoconazol es un derivado triazólico con actividad fungostática frente a los dermatófitos, las levaduras y otros hongos patógenos. Se utiliza mucho en el tratamiento de las micosis superficiales, sistémicas y gastrointestinales graves. Via oral o topica.(7)

Efectos adversos: náuseas, vómitos, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea (7)

Miconazol El miconazol es un imidazólico sintético activo contra a los hongos (tanto dermatófitos como levaduras) y los cocos grampositivos (géneros Staphylococcus y Streptococcus ssp.). Vía tópica, vaginal(8)

Efectos adversos: Se han descrito algunos casos aislados de sensibilización, caracterizados por irritación y sensación urente, y que obligan a suspender el tratamiento.(8)

Bibliografia 1.-2017.antifungico.09/septiembre/2017.obtenido de: https://es.wikipedia.org/wiki/Antifúngico 2.-2017.antifungico.09/septiembre/2017.obtenido de: http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Js5422s/10.3.html 3.-2016.yoduro potásico.09/septiembre/2017.obtenido de: https://www.vademecum.es/principios-activos-yoduro+potasico-h03ca+m1 4.-2017.griseofulvina.09/septiembre/2017.obtenido de: http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2920s/24.7.html 5.-2017.nistatina.09/septiembre/2017.obtenido de: http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2920s/24.11.html

6. -2017. clotrimazol. 09/septiembre/2017. obtenido de: http://apps 7.-2017.ketoconazol. 09/septiembre/2017.obtenido de: http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2920s/24.9.html 8.- 2017.miconazol. 09/septiembre/2017.obtenido de: http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2920s/24.10.html