ESTUDIO DE ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO CON TERIPARATIDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
implementación de una nueva sistemática de trabajo.
Advertisements

OSTEOPOROSIS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Historia Digital de Salud del Ciudadano
Especialidad: Ortopedia y Traumatología
Recomendaciones para la valoración del riesgo y la indicación de la densitometría y del tratamiento farmacológico.
Tratamiento de la Osteoporosis Calcio/ Vitamina D
XIII JORNADAS NACIONALES DE DOCUMENTACIÓN MÉDICA
Impacto de una intervención dirigida a mejorar los tratamientos de gliptinas en pacientes con diabetes tipo 2 Puig Ferrer, M; Martín Gomis, R; Sanguino.
Gurutzetako Ospitalea Hospital de Cruces IMPLANTACI Ó N DE UN SISTEMA INFORM Á TICO PARA LA PRESCRIPCI Ó N ELECTR Ó NICA ASISTIDA EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACI.
USO DE HEMOCOMPONENTES EN LA PRÁCTICA HOSPITALARIA Y LOS DERECHOS DEL PACIENTE María José García Díaz, Mateo Rodríguez Cánovas, Francisca Guillén Pérez,
Gaspar M1, Agún JJ2, Martinez A3.
En mujeres postmenopáusicas sanas, los suplementos de calcio y vitamina D aumentan la masa ósea pero no se ha demostrado que prevengan las fracturas Jackson.
Álvarez J, López M, Puerta R, Novoa L, Arca A, De la Fuente J Medicina Interna. Hospital Povisa. Vigo.
Fracturas osteoporóticas en mujeres sin osteoporosis Cranney A, Jamal SA, Tsang JF, Josse RG, Leslie WD. Low bone mineral density and fracture burden.
UNIDAD CONTROL DE GESTION SSMN. TEMARIO COMPROMISOS DE GESTION Revisión de indicadores 2014 ( cantidad, evaluación y monitoreo) Evaluaciones y análisis.
Eficacia de los suplementos de calcio y vitamina D en la prevención de fracturas Tang BMP, Eslick GD, Nowson C, Smith C, Bensoussan A. Use of calcium.
CRIBADO DE TUMORES GINECOLÓGICOS EN INDIVIDUOS DE ALTO RIESGO DE CÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO POLIPÓSICO CONCLUSIONES: Carmen Guillen Ponce 1, Raquel.
Para OSTEOPOROSIS. VISITA RUTINARIA AL MEDICO INSTITUTE FOR CLINICAL SYSTEMS IMPROVEMENT 7ª EDICIÓN JULIO  Obtener registros de xifosis.
OSTEOPOROSIS BIFOSFONATOS
USO DE PALIPERIDONA ORAL EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL
CONSULTA DE ENFERMERIA DE ANTICOAGULACIÓN ORAL
Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud UGC Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia Distritos Sanitarios Aljarafe, Sevilla, Sevilla.
PLAN DE COORDINACION DE PATOLOGIA OSTEOARTICULARDEL AREA VIRGEN DEL ROCIO DISTRITO SANITARIO A. P. SEVILLA.
UTILIDAD DEL APLICATIVO TURRIANO ® EN UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE INGRESADO BASADO EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO.
Denosumab Medicamentos utilizados en la prevención de fracturas Calcitoninas THS Moduladores de receptores de estrógenos Parathormona Teriparatida Ranelato.
TEMA 52. GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PRESCRIPCIÓN (II). INDICADORES DE UTILIZACIÓN: USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS Y USO RELATIVO. LA EXPERIENCIA DE LOS ACUERDOS.
INFORME ECONOMICO FINAL 2015 E INICIAL 2016
Dra Mª Angeles Aragon Sanz. – Sector Barbastro
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Master en Bioderecho: Derecho, Ética y Ciencia
Tipos de estudio.
“EVALUACIÓN GERONTOGERIÁTRICA INTEGRAL:
SIMPODADER International junio-Granada.
Evaluación del cumplimiento del sondaje vesical
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
383 Comité de Tumores Neuroendocrinos de un Hospital Terciario:
LA E-ITC A DERMATOLOGÍA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA
CONTINUIDAD ASISTENCIAL ENTRE NIVELES DE ATENCIÓN EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS CRÓNICAS EN DOS REDES PÚBLICAS DE SERVICIOS DE SALUD EN BOGOTÁ, COLOMBIA.
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES
ESTUDIO COMPARATIVO DEL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN EL CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA NAVAL VALPARAÍSO ENTRE JULIO DEL 2012 A JULIO DEL 2013 Dr. Claudio.
Eva García Fernández, Mario Margolles Martins
Autores: Moyano, S 1,3, Kilstein JG 1, Alegre de Miquel C 2
Esclerosis sistémica en el área de Vigo
30 junio– 18 agosto de 2016 [México]
Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca
RETRASO DIAGNÓSTICO Y VACIO ASISTENCIAL EN PACIENTES CON SINDROME DE FATIGA CRONICA/ ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA (SFC/EM). PAPEL DE LAS ASOCIACIONES.
Densitometría ósea (dexa).
EL ANÁLISIS DE LA CONSULTA AMBULATORIA COMO INDICADOR DE LA GESTIÓN SANITARIA. PERÍODO INSTITUTO DE ONCOLOGÍA “ÁNGEL H. ROFFO” (UBA) Autores:
Lopez Rubio M. , Rubio Moreno M. , Amezcua Recover A
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS SOBRE PAUTA TERAPÉUTICA DE CITRATO DE FENTANILO ORAL TRANSMUCOSO (CFOT) EN UN MEDIO HOSPITALARIO. Miguel Ángel.
1.1 Tarea. Mapa Conceptual la ingeniería clínica y la tecnología. Materia: ingeniería clínica y tecnológica. Maestría: administración de hospitales Nombre.
TEMA 50. GESTION DEL PRESUPUESTO DE FARMACIA EN ATENCION PRIMARIA
Objetivos basicos del control interno.
A CONSIDERAR EN EL REGISTRO
CONSENSO SOBRE LA OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA EN LA CAPV Enero 2015
Encuesta sobre guardias médicas en los hospitales públicos y privados
Situación de la Tuberculosis en Asturias Año 2015
PO-23 Universidad Rey Juan Carlos.
INDICADORES DE GESTIÓN DE TIEMPOS DE ESPERA GES y NO GES
EVALUACION DEL PROGRAMA DE DETECCION PRECOZ DE RETINOPATIA DIABETICA
De 182 Enfermeras de Atención Primaria
LA IMPORTANCIA DEL DESPLIEGUE DE LAS ESTRATEGIAS:
Gerencia de Atención Primaria Valladolid Oeste METODOLOGÍA DE TRABAJO
IMPACTO EN CALIDAD DE VIDA DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN MUJERES CON EPOC. A Ruiz Martín, L Piñel Jiménez, N Reina Marfil, MC Vera Sánchez,
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
MANEJO DEL NEBULIZADOR
Omalizumab en urticaria crónica
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO CON TERIPARATIDA Mª Paz Martínez Vidal (FE Reumatología H. Vinalopó), Emilia Montagud Penadés (Servicio Farmacia A. Primaria), Francisca Sivera Mascaró (FE Reumatología Vinalopó), Carlos Catalán Oliver (Director Asistencial Vinalopó-Salud), Virgnia Sanguino Ruiz(Farmacéutica REFAR) INTRODUCCIÓN La Teriparatida (Forsteo ®) está indicada en el tratamiento(tto) de la osteoporosis (OP) en mujeres postmenopáusicas y varones con elevado riesgo de fractura; también en la OP por tto crónico corticoideo en varones como en mujeres. El Hospital del Vinalopó-Departamento de Salud de Elx-Crevillent-Aspe de Alicante se puso en funcionamiento en junio 2010, con 150.000 pacientes asignados segregados de otras áreas. El Servicio de Farmacia de A. P. y Reumatología propusieron una revisión de las pautas de prescripción de este tto en la nueva área. OBJETIVO Evaluar la indicación de Teriparatida en los pacientes del área de salud. Además, ésta evaluación conllevará la suspensión del fármaco en los casos en los que no esté indicado. MATERIAL Y MÉTODO La Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios (DGFPS) de la Agencia Valenciana de Salud (AVS) facilitó los pacientes con Teriparatida , en dos cortes transversales, mar y nov de 2011. Los pacientes fueron citados en Reumatología y se completó la historia con los siguientes datos: diagnóstico por el que se pautó Teriparatida; especialidad que lo pautó y si acudía a seguimiento; resultado de estudio de OP (DEXA, analítica específica, RX de columna) previo al inicio del tto; presencia de fracturas previas. Así mismo, en la consulta se emprendieron la siguientes acciones: solicitar estudio de OP en los pacientes que no lo tenían; retirada del tto en los casos en los que la indicación no se ajustaba a la ficha técnica; retirada en los casos que aún bajo indicación ya habían superado 24 meses; ajuste de los ttos asociados (suplementos de calcio y vitamina D y otros antirresortivos) RESULTADOS De marzo a diciembre de 2011 se evaluaron 36 pacientes con Teriparatida. De ellos, 10 habían iniciado el tto por prescripción de un especialista del Hospital Vinalopó (9 Reumatología, 1 RHB). TERIPARATIDA EN HOSPITAL VINALOPÓ OP CON FR VERTEBRAL 3 OP CON FR VERTEBRAL MÚLTIPLE 2 OP SEVERA CON FR PERIFÉRICA OP CON FR PELVIS-CADERA OP CON FR VERTEBRAL Y PERIFÉRICA 1 En los 26 pacientes restantes, no había constancia de estudio previo de Op en 17/26 pacientes (65,4%). En 20/26 (76,8%) ningún facultativo realizaba un seguimiento tras pautar el tto. 2 pacientes habían superado los 24 meses de tto. En estos 26 pacientes, tras completar el estudio en los que no lo tenían, el tto resultó sin indicación en 17/26 (65,4%) lo cual llevó a la retirada. CONCLUSIONES En nuestra área se ha asumido un elevado porcentaje de pacientes a los que se había pautado un tto sin tan siquiera haber confirmado el diagnóstico de OP. La suspensión del tto en estos casos sin indicación ha supuesto a la Administración Pública un ahorro anual de 82.697,52€ . Destaca el papel de COT, que en nuestra área ha sido el principal prescriptor de pacientes no estudiados/no indicados. Este estudio ha supuesto el desarrollo de unas indicaciones de la DGFPS del 9 de enero de 2012 de “Adecuación de los tratamientos de teriparatida y Hormona Paratiroidea”.