GXplorer 2025 Ing. Carla Demarchi Genexus Consulting

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. Pablo Mazzilli A/I Milagros Payssé ¡ GeneXus Query en acción !
Advertisements

UNIDAD I METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADA EN PROYECTOS Objetivo: El alumno identificará la metodología de aprendizaje basada en proyectos para el seguimiento.
Sistemas de Información Enfoques para la Construcción de los Sistemas de Información MBA Luis Elissondo.
Síntesis SINTESIS es una empresa de tecnología de información, que tiene 15 años de experiencia y se especializa en transacciones en línea. Desarrolla.
Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. Todos los derechos reservados.
Datawarehouse Ing. Adan Jaimes Jaimes Datawarehouse 1.
Data Warehouse RONALD FERNANDO QUINTERO VEGA DIEGO ALEJANDRO VALENCIA RIVERA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS CREAD-HONDA 2017.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
UNIDAD 7.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Construcción de Indicadores
Metodología de Implementación de Sistemas ERP
Sistemas de Gestión.
LAS TIC´S PARA LA GERENCIA
Introducción a Modelamiento de Procesos 2
Gestionando información con Microsoft Excel
SSAS Tabular Model Julio Urriola Barra
Estado del arte y Gestión de la Información
Formulación y evaluación de proyectos
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Rediseño de Procesos Sistemas de Información Administrativos
09 de mayo del 2016Pg. 1 ING. BERTHA MAZON, UNIDAD III: SOLUCIONES DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS.
Sistema de Base de datos
SWEBOK.
CURSO DE TABLAS DINÁMICAS
Ingeniería del Software III Gabriel Buades Mayo 1.999
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Caracterización de los Procesos de Negocio
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Ingeniería de Sistemas Requerimientos
PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA FINANCIERA
Evolución de los sistemas de información.
Modelo de 3 capas. Qué es la arquitectura de una aplicación? La arquitectura se refiere a la forma en la que es diseñada tanto física como lógicamente.
EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MIGUEL ANGEL TRESIERRA AYALA.
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACION
Propuesta Comercial dirigida a la
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Consultoría y servicios logísticos
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
BALANCE SCORECARD Es una herramienta de gestión que traduce la estrategia de la empresa en un conjunto coherente de indicadores. Ayuda a convertir.
ANALISTA FUNCIONAL Proyecto Diplomatura FCE/UNC
ACESS Diego Salazar 6D.
CCAPA Tecnologías de Información SAC Ref.: Presentación OSA-ERP
Materia: Tecnología de la Información
CCAPA Tecnologías de Información SAC Ref.: Presentación OSA-ERP
Ciclo de Vida del Software
Cruz Rodríguez Carolina Flores Tlapa Guadalupe García Solís Rosalinda Martínez Sosa Alicia Melchor Pasten Eduardo Vega Figueroa Ariana.
Desarrollo de Software (SIG) Estudiante: Alejandro Milan Villarroel Hidalgo.
En este periodo el analista se esfuerza por comprender la información que necesitan los usuarios para realizar su trabajo de la manera correcta.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
¿Por qué aprender a Programar?
¿Por qué aprender a Programar?
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
ANTECEDENTES Actualmente la Coordinación Médica, realiza el registro de sus actividades de forma manual como son: Consultas (impresión de receta)
Las empresas necesitan soluciones para
Para llevar acabo el desarrollo de un Centro de Computo es necesario el conocimiento administrativo. PLANEACION, ORGANIZACIÓN, INTEGRACION, DIRECCION,
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
DATA WAREHOUSE Joseba Gil Noelia Suaña. ÍNDICE 1. Introducción. 2. ¿Qué es Data Warehouse? 3. Arquitectura. 4. Ventajas/Inconvenientes.
Inteligencia Comercial Fecha: Procesos/ Jesus Salazar.
Proceso de la investigación de mercado
Ing. Patricia Acosta, MSc. Blog: EXCEL.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Base de datos años  En la década de los años 80’, se desarrolló el SQL, un lenguaje de consultas que permite consultar, valga la redundancia,
La Metodología Kimball, es una metodología empleada para la construcción de un almacén de datos (data warehouse, DW) que no es más que, una colección de.
FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI )se puede definir como el proceso de analizar los bienes.
Transcripción de la presentación:

GXplorer 2025 Ing. Carla Demarchi Genexus Consulting cdemarch@genexusconsulting.com

GXplorer - Objetivo GXplorer es el  producto de ARTech que permite al usuario final obtener en forma dinámica la información estratégica y de gestión necesaria tanto para el control de gestión como para la toma de decisiones. La idea de esta presentación es contarle que es y que utilidad le podemos dar a la tecnología GXplorer. Para entender el objetivo que persigue esta tecnología comencemos por ver como se realizan en las organizaciones la explotación o extracción de la información.

¿Cómo extraemos información de nuestros sistemas? TABLAS RESÚMENES o ESTADÌSTICAS Análisis Gestión REPORTES ESPECIFICOS Para enteder las ventajas de una tecnología de este tipo, veamos primero como extraemos la información de nuestros sistemas operacionales. BASE DE DATOS OPERACIONALES SISTEMAS OPERACIONALES

Desventajas Programar reportes específicos para cada información solicitada por los usuarios. (tiempo de entrega, dependencia, ciclo continuo, análisis dependiente de los datos) Cambios en la presentación, filtros, perspectivas de análisis  cambio en la programación del reporte. (dinamismo) Nueva información solicitada  determinar si existe un reporte que la satisfaga. Los reportes específicos, en general, no permiten fuerte manipulación de sus datos.  Falta de Dinamismo, Flexibilidad y Potencia  Dependencia del analista  FALTA DE OPORTUNIDAD

 Programando reportes específicos para cada información solicitada. Desventajas Estas desventajas son inherentes a cómo implementamos en nuestros sistemas la función: “Extracción de información” :  Programando reportes específicos para cada información solicitada.

Extracción de información (control de gestión o análisis) Comportamiento similar en todos los sistemas. Análisis de ciertos datos, bajo determinadas perspectivas, con ciertos filtros o restricciones, con determinada presentación, etc. La extraccion de informacion tanto para la gestion como para el analisis tiene un comportamiento similar. Al desarrollar reportes especificos no se esta encapsulando esta funcion. Asi como a lo largo del tiempo la tecnologia ha encpasulado los problemas para hacerlos mas sencillos es que requerimos de una herramienta que encapsule la funcion de extraccion de informacion.

Encapsulando la extracción de información GXplorer El objetivo de GXplorer es encapsular esta función de forma de sustituir gran parte de los reportes específicos de nuestras aplicaciones por consultas dinámicas. De esta forma se da flexibilidad y potencia a los usuarios finales y se libera a los analistas de la tarea de confeccionar esos reportes. Extracción de Información Extracción de información  Función que debe cumplir cualquier sistema y su comportamiento es similar en todos ellos.

Encapsulando la extracción de información para diferentes usuarios Analizan grandes volúmenes de datos. Requieren varias fuentes de datos. Analizan múltiples perspectivas. Aplican operaciones (Sum, Count, Max, Min, Ranking) TABLAS RESÚMENES o ESTADÌSTICAS Análisis SISTEMAS OPERACIONALES BASE DE DATOS OPERACIONALES Gestión Acceden a una única fuente de datos. Analizan datos recientes y menor volúmen. Aplican operaciones básicas con pocas perspectivas REPORTES ESPECIFICOS Para enteder las ventajas de una tecnología de este tipo, veamos primero como extraemos la información de nuestros sistemas operacionales.

¿ Cuando aplicar GeneXus Query o Gxplorer? Tipo de Usuarios de la Información = Usuarios Operacionales Tamaño de la fuente de datos = Alta (Detallada) Visión de la información = Actual (no histórica) Series de la información consultada = Periodos cercanos en el tiempo Procesamiento en los datos = No requiere Consultas perspectiva Tiempo = Media Detallemos los elementos a considerar para definir que tipo de BI incorporar.

GXplorer QUERY - Arquitectura Browser Excel GXPLORER Permite al usuario final consultar cualquier base de datos, en forma dinámica, y sin conocimientos técnicos Metadata Metadata Manager Base de Conocimiento BASE DE DATOS SISTEMA OPERACIONAL La Arquitectura del Dw se ve muchas veces sólo de esta manera. Esta es una solución valida y necesaria en muchas organizaciones (organizaciones que necesitan información corporativa, que tienen muchos sistemas desintegrados etc.) De hecho hoy tenemos muchos proyectos puestos en marcha bajo esta arquitectura y en forma exitosa. Sin embargo hoy les voy a proponer otra arquitectura, pensar el DW como un componente más de sus sistemas   No requiere la construcción de un DW, ni ningún otro desarrollo adicional

QUERY – Pasos a seguir Carga de la Metadata con selección Usuarios 1: Tareas a Realizar Carga de la Metadata con selección Usuarios 1: Conocen los atributos que tienen disponibles y qué representa cada uno Especifican sus propias consultas Usuarios 2: Trabajan con consultas catalogadas por el analista o por usuarios más avanzados. En un segundo paso, carguemos la metadata de la base de datos operacional, seleccionando solamente aquellas transacciones definidas en el punto anterior. Luego verifiquemos con GeneXus Query si la información requerida se puede extraer de la forma definida.

GXplorer Query GXplorer Query .vs. otros Queries Usuarios no necesitan ningún conocimiento técnico, mayor nivel de la herramienta Elementos para construir una consulta GXplorer: Atributos Otros: Tablas, Campos, Relaciones, Joins Mantenimiento automático de la metadata (desde GeneXus), a partir de la base de conocimiento Impacto automático de las consultas catalogadas Inteligencia en la definición de la consulta Igual interfaz para consultas OLAP y QUERY

¿ Cuando aplicar GeneXus Query o Gxplorer? Tipo de Usuarios de la Información = Usuarios Gerenciales Tamaño de la fuente de datos = Resumida Visión de la información = Histórica, Pronosticada, Proyecciones, Tendencias, etc. Series de la información consultada = Comparación de períodos (frecuente) Perspectivas en la consulta = Múltiples Procesamiento en los datos = Requiere Consultas perspectiva tiempo = Alta

GXplorer OLAP - Arquitectura Para el análisis estratégico ... Browser Excel GXPLORER Gxplorer permite consultar dinámicamente el Dw y en términos del negocio (dimensiones e indicadores) Metadata Metadata Manager GeneXus facilita la tarea de definir y crear un Data Warehouse INTEGRACIÓN, AGREGACIÓN, EVOLUCIÓN DATA WAREHOUSE BC Data Warehouse GeneXus apoya en la construcción de los procedimientos de carga La Arquitectura del Dw se ve muchas veces sólo de esta manera. Esta es una solución valida y necesaria en muchas organizaciones (organizaciones que necesitan información corporativa, que tienen muchos sistemas desintegrados etc.) De hecho hoy tenemos muchos proyectos puestos en marcha bajo esta arquitectura y en forma exitosa. Sin embargo hoy les voy a proponer otra arquitectura, pensar el DW como un componente más de sus sistemas   SISTEMAS OPERACIONALES BC Operacional BASE DE DATOS OPERACIONALES

GXplorer .vs. Reportes Específicos Conclusión GXplorer .vs. Reportes Específicos “Programar” vs. “Especificar” reportes. Independencia del analista para nuevos reportes. Rapidez en satisfacer requerimientos de nuevos reportes. Dinamismo al usuario final. Potencia en la manipulación de datos.

GXplorer QUERY - DEMO Automotora KB Metadata Manager Browser Excel SISTEMA OPERACIONAL Automotora Facturación, Compras, Liquidación a Vendedores, Participación en el mercado Marcas, Modelos, Unidades, Representantes, Países, Ciudades, Clientes, Vendedores, Formas de Pago ... Metadata Metadata Manager Automotora KB BASE DE DATOS (Access) Browser Excel GXPLORER Acceso C/S La Arquitectura del Dw se ve muchas veces sólo de esta manera. Esta es una solución valida y necesaria en muchas organizaciones (organizaciones que necesitan información corporativa, que tienen muchos sistemas desintegrados etc.) De hecho hoy tenemos muchos proyectos puestos en marcha bajo esta arquitectura y en forma exitosa. Sin embargo hoy les voy a proponer otra arquitectura, pensar el DW como un componente más de sus sistemas  

¿ Preguntas ?