Si hayas un camino sin obstáculos, quizás no te lleve a ninguna parte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUAJES DE DESCRIPCION DE HARDWARE (HDL)
Advertisements

Máquinas de estado Máquinas de estados :
Mayo de 2013 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Diseño de Sistemas.
Diseño de Sistemas Secuenciales
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Noviembre 2010 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Universidad Autónoma.
Diseño de Sistemas Secuenciales
DESCRIBIR LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA SECUENCIAL
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Análisis Análisis y Síntesis Métodos de análisis: Tabla de verdad.
INTEGRANTES: CABRERA BYRON GUAMAN PABLO NIOLA XAVIER MOLINA JORGE
Registros de Desplazamiento
CURSO: UNIDAD 4: LENGUAJES HDL
Registros y Contadores
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Abril 2013 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Diseño Combinacional.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Octubre 2012 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Hay una fuerza motriz.
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Octubre 2012 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Diseño Combinacional.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Noviembre de 2009 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Universidad Autónoma.
Organización del Computador 1
SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Noviembre 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Universidad Autónoma.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Marzo de 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Diseño Combinacional.
Maestría en Ingeniería Electrónica
1 © UPM-ETSISI Tema 7.-Tecnología de las Estructuras y Subsistemas Lógicos Combinacionales © UPM-ETSISI Tema 7 Tecnología de las Estructuras y Subsistemas.
REDES COMBINATORIAS 2 MAQUINAS DIGITALES
Oscar Ignacio Botero Henao
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Marzo de 2011 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Diseño Combinacional.
Abril 2015 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de I ingeniería Mecánica y Eléctrica Lo poco.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Octubre 2012 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Diseño Combinacional.
Circuitos secuenciales 2
Lección 5 Estructura de Caso (Case) y de Secuencia (Sequence)
ELECTRONICA Lógica Secuencial Introducción  A partir de este laboratorio queremos demostrar la importancia del la lógica secuencial a través de la.
Arquitectura de Computadores IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia.
1 Autómatas Autómata S5-95U. 2 Estructura externa Compacta: en un solo bloque están todos lo elementos. Modular: - Estructura americana: separa las E/S.
Organización del Computador 1 Lógica Digital Circuitos Secuenciales.
Colegio San Agustín – El Paraíso
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
SIMBOLario EI 2016.
INSTRUCTIVO MANEJO DEL CAMPUS VIRTUAL
5. Análisis y diseño de sistemas secuenciales (I)
Diseño de Circuitos Lógicos Secuenciales
ADMINISTRACíON DE LA MEMORIA EN SISTEMAS RECIENTES
Codificación Paso a paso
Diseño Secuencial El cambio es la única cosa en el universo que no cambia. Helmuth Wilhem Científico alemán.
Arquitectura de Computadoras Decodificadores
Registros y Contadores
Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás.
PLDs Dispositivos lógicos programables
CIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS DIGITALES II
REGISTROS.
Diseño de Sistemas Secuenciales El cambio es la única cosa en el universo que no cambia. Helmuth Wilhem Científico alemán.
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL.
PROGRAMACIÓN LADDER INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN.
Introducción práctica la uso de la tarjeta Arduino.
Arquitectura de Computadoras Conferencia 2 Circuitos Combinacionales
Convertidores de código
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital Electrónica Básica José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC.
ISIV - Desarrollo de Sistemas I1 Diagramas PERT Cálculos y Gráficos.
Convertidores de código
Muchos lo juegan sólo para pasar por salida.
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
5.Análisis y diseño desistemas secuenciales (III) Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática.
Proyecto Lógica Digital
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital. Combinacional: las salidas dependen de las entradas Secuencial: las salidas dependen de las entradas y de valores.
Transcripción de la presentación:

Si hayas un camino sin obstáculos, quizás no te lleve a ninguna parte Si hayas un camino sin obstáculos, quizás no te lleve a ninguna parte. VIGIL

5.- Construir la tabla de estado siguiente. Metodología de Diseño de Sistemas Secuenciales con el uso de HDL y su implementación en un PLD 1.- Especificar el sistema (Diagrama de transición) 2.- Determinar la cantidad de Flip Flops a) Por cada salida un Flip Flop b) Dependiendo del numero de Estados 3.- Asignar valores a los estados 4.- Diagrama de Bloque (entradas y salidas) 5.- Construir la tabla de estado siguiente. 6.- Codificación en ABEL-HDL a) entradas y salidas b) Sincronización de los Flip Flops c) Asignación de valores a los estados d) definir la secuencia (state_diagram o Truth_table) e) Simulación 7.- Implementación

Luces traseras de un auto Se tienen tres entradas que son: Diseñe un Sistema Secuencial que controle las luces traseras de un automóvil. Se tienen tres entradas que son: Botón de Flash Direccional derecha De Direccional Izquierda Iz Además de cuatro juegos de luces de salida llamadas: DI1, DI2 DD1, DD2 Basado en el Libro Diseño Digital Principios y Prácticas John F. Wakerly Tercera edición Prentice Hall Página 585

Luces traseras de un auto Al oprimir el botón de Flash se activará una secuencia intermitente de encender y apagar todas las luces y no importa si están activadas las direccionales.

Secuencia derecha Al desplazar la palanca de las direccionales hacia abajo se activará la secuencia Derecha para encender primero DD1 después DD2 y posteriormente apagar todas las luces e iniciar de nuevo con DD1 en forma cíclica Direccionales DD1 DD2

Secuencia izquierda Al desplazar la palanca de las direccionales hacia arriba se activará la secuencia Izquierda para encender primero DI1 después DI1 y DI2 y posteriormente apagar todas las luces e iniciar de nuevo con DI1 Direccionales DI2 DI1

Diagrama de Transición Direccional Derecha

Diagrama de Transición

Diagrama de Transición

Diagrama de Transición

Tabla de estados 6 estados E0 a E5 3 Flip Flops

Q2 Q1 Q0 E0 E1 1 E2 E3 E4 E5

Q2 Q1 Q0 E0 E1 1 E2 E3 E4 E5 E6 E7

1.- Diagrama de transición 3.- Asignación de valores 2.- Tres Flip Flops Q2, Q1, Q0 1.- Diagrama de transición Q2 Q1 Q0 E0 E1 1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 3.- Asignación de valores a los estados

4.- Diagrama de bloques Entradas y salidas

Tabla de estado siguiente F 1 De Iz E0 E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 Entradas Estado Presente Al oprimir el botón de Flash se activará una secuencia intermitente de encender y apagar todas las luces y no importa si están activadas las direccionales.

Tabla de estado siguiente F 1 De X Iz E0 E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 Entradas Estado Presente Al oprimir el botón de Flash se activará una secuencia intermitente de encender y apagar todas las luces y no importa si están activadas las direccionales.

Tabla de estado siguiente F 1 De X Iz E0 E5 E1 E2 E3 E4 E6 E7 Tabla de estado siguiente Entradas Estado Presente Al oprimir el botón de Flash se activará una secuencia intermitente de encender y apagar todas las luces y no importa si están activadas las direccionales. F=1, De=0, Iz=0

Tabla de estado siguiente F 1 De X Iz E0 E5 E1 E2 E3 E4 E6 E7 Tabla de estado siguiente Entradas Estado Presente Al oprimir el botón de Flash se activará una secuencia intermitente de encender y apagar todas las luces y no importa si están activadas las direccionales. F=1, De=0, Iz=0

Tabla de estado siguiente F 1 De X Iz E0 ? E5 E1 E2 E3 E4 E6 E7 Tabla de estado siguiente Entradas Estado Presente Cual seria el estado siguiente si: La entrada fuera F=0, De=0, Iz=0 Estando en cualquier estado

Tabla de estado siguiente F 1 De X Iz E0 E5 E1 E2 E3 E4 E6 E7 Tabla de estado siguiente Entradas Estado Presente Cual seria el estado siguiente si: La entrada fuera F=0, De=0, Iz=0 Estando en cualquier estado

Tabla de estado siguiente F 1 De X Iz E0 E5 E1 E2 E3 E4 E6 E7 Tabla de estado siguiente Entradas E1 E2 E0 Estado Presente Secuencia Derecha F=0, De=1, Iz=0 Partiendo de E0

Tabla de estado siguiente F 1 De X Iz E0 E1 E5 E2 E3 E4 E6 E7 Tabla de estado siguiente Entradas E3 E4 Estado Presente Secuencia Izquierda F=0, De=0, Iz=1 Partiendo de E0 E0

Tabla de estado siguiente F 1 De X Iz E0 E3 E1 E5 E2 E4 E6 E7 Tabla de estado siguiente Entradas Estado Presente Secuencia Izquierda F=0, De=0, Iz=1 Partiendo de E0

Tabla de estado siguiente F 1 De X Iz E0 E3 E1 E5 E2 E4 E6 E7 Tabla de estado siguiente Entradas Estado Presente Poco probable F=0, De=1, Iz=1

Tabla de estado siguiente F 1 De X Iz E0 E3 E1 E5 E2 E4 E6 E7 Tabla de estado siguiente Entradas Estado Presente Poco probable F=0, De=1, Iz=1

Estando en E1 o E2 (derecha) Estado Siguiente F 1 De X Iz E0 E3 E1 E5 E2 E4 E6 E7 Tabla de estado siguiente Entradas E4 E4 Estado Presente Cambio de dirección Estando en E1 o E2 (derecha) Pasar a Izquierda F=0, De=0, Iz=1

Estando en E3 o E4 (izquierda) Estado Siguiente F 1 De X Iz E0 E3 E1 E5 E4 E2 E6 E7 Tabla de estado siguiente Entradas E2 Estado Presente Cambio de dirección Estando en E3 o E4 (izquierda) Pasar a Derecha F=0, De=1, Iz=0 E2

Estando en E5 si se desactiva F Estado Siguiente F 1 De X Iz E0 E3 E1 E5 E4 E2 E6 E7 Tabla de estado siguiente Entradas Estado Presente Del Flash a Derecha Estando en E5 si se desactiva F Pasar a Derecha F=0, De=1, Iz=0 E2

Estando en E5 si se desactiva F Estado Siguiente F 1 De X Iz E0 E3 E1 E5 E4 E2 E6 E7 Tabla de estado siguiente Entradas Estado Presente Del Flash a Izquierda Estando en E5 si se desactiva F Pasar a Derecha F=0, De=0, Iz=1 E4

Tabla de estado siguiente F 1 De X Iz E0 E3 E1 E5 E4 E2 E6 E7 Tabla de estado siguiente Entradas Estado Presente Estados E6 y E7

Tabla de estado siguiente F 1 De X Iz E0 E3 E1 E5 E4 E2 E6 E7 Tabla de estado siguiente Entradas Estado Presente Estados E6 y E7

5.- Tabla de estado siguiente F 1 De X Iz E0 E3 E1 E5 E4 E2 E6 E7 Tabla de estado siguiente Entradas Estado Presente 5.- Tabla de estado siguiente completa

EP Estado Siguiente Salidas Flip Flops F 1 De X Iz E0 E3 E1 E5 E4 E2 1 De X DD1 DD2 DI1 DI2 Q2 Q1 Q0 Iz E0 E3 E1 E5 E4 E2 E6 E7

6.- Archivo ABEL-HDL Sinc.ar=RST; MODULE direcc “Reloj CLK,RST PIN 1,5; " variables de Entrada De,Iz,F PIN 2,3,4; "Salidas Combinacionales DD1,DD2,DI1,DI2 PIN 23..20 istype 'com'; " Salidas Registradas FF’s Q2..Q0 PIN 16..14 istype 'reg'; DECLARATIONS Sinc=[Q2..Q0]; EQUATIONS Sinc.clk=CLK; Sinc.ar=RST; Asynchronous Reset AR 35

c).- Asignar valores a los estados Archivo ABEL-HDL c).- Asignar valores a los estados DECLARATIONS E0 =[0,0,0]; E1 =[0,0,1]; E2 =[0,1,0]; E3 =[0,1,1]; E4 =[1,0,0]; E5 =[1,0,1]; E6 =[1,1,0]; E7 =[1,1,1]; Q2 Q1 Q0 E0 E1 1 E2 E3 E4 E5 E6 E7

d).- definir secuencia E0 Archivo ABEL-HDL d).- definir secuencia E0 F 1 De X Iz E0 E3 E1 E5 E4 E2 E6 E7 State_diagram Sinc State E0: DD1=0; DD2=0; DI1=0; DI2=0; If !F & !De & !Iz Then E0; If !F & !De & Iz Then E3; If !F & De & !Iz Then E1; If !F & De & Iz Then E0; If F Then E5;

d).- definir secuencia E1 Archivo ABEL-HDL d).- definir secuencia E1 F 1 De X Iz E0 E3 E1 E5 E4 E2 E6 E7 State E1: DD1=1; DD2=0; DI1=0; DI2=0; If !F & !De & !Iz Then E0; If !F & !De & Iz Then E4; If !F & De & !Iz Then E2; If !F & De & Iz Then E0; If F Then E5;

d).- definir secuencia E2 Archivo ABEL-HDL d).- definir secuencia E2 F 1 De X Iz E0 E3 E1 E5 E4 E2 E6 E7 State E2: DD1=1; DD2=1; DI1=0; DI2=0; If !F & !De & !Iz Then E0; If !F & !De & Iz Then E4; If !F & De & !Iz Then E0; If !F & De & Iz Then E0; If F Then E5;

d).- definir secuencia E3 Archivo ABEL-HDL d).- definir secuencia E3 F 1 De X Iz E0 E3 E1 E5 E4 E2 E6 E7 State E3: DD1=0; DD2=0; DI1=1; DI2=0; If !F & !De & !Iz Then E0; If !F & !De & Iz Then E4; If !F & De & !Iz Then E2; If !F & De & Iz Then E0; If F Then E5;

d).- definir secuencia E4 Archivo ABEL-HDL d).- definir secuencia E4 F 1 De X Iz E0 E3 E1 E5 E2 E4 E6 E7 State E4: DD1=0; DD2=0; DI1=1; DI2=1; If !F & !De & !Iz Then E0; If !F & !De & Iz Then E0; If !F & De & !Iz Then E2; If !F & De & Iz Then E0; If F Then E5;

d).- definir secuencia E5 Archivo ABEL-HDL d).- definir secuencia E5 F 1 De X Iz E0 E3 E1 E5 E2 E4 E6 E7 State E5: DD1=1; DD2=1; DI1=1; DI2=1; If !F & !De & !Iz Then E0; If !F & !De & Iz Then E4; If !F & De & !Iz Then E2; If !F & De & Iz Then E0; If F Then E0;

d).- definir secuencia E6 y E7 Archivo ABEL-HDL d).- definir secuencia E6 y E7 F 1 De X Iz E0 E3 E1 E5 E2 E4 E6 E7 State E6: DD1=0; DD2=0; DI1=0; DI2=0; GOTO E0; State E7:

e).- Simulación Test_vectors ([CLK,De,Iz,F]->[DD1,DD2,DI1,DI2]) [.c.,0,0,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E0 [.c.,0,0,1]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E5 [.c.,0,0,1]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E0 Prueba del Flash

e).- Simulación Prueba de direccional derecha Test_vectors ([CLK,De,Iz,F]->[DD1,DD2,DI1,DI2]) [.c.,0,0,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E0 [.c.,0,0,1]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E5 [.c.,0,0,1]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E0 [.c.,1,0,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E1 [.c.,1,0,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E2 [.c.,1,0,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E0 e).- Simulación Prueba de direccional derecha

direccional Izquierda Test_vectors ([CLK,De,Iz,F]->[DD1,DD2,DI1,DI2]) [.c.,0,0,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E0 [.c.,0,0,1]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E5 [.c.,0,0,1]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E0 [.c.,1,0,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E1 [.c.,1,0,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E2 [.c.,1,0,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E0 [.c.,0,1,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E3 [.c.,0,1,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E4 [.c.,0,1,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E0 e).- Simulación Prueba de direccional Izquierda

e).- Simulación Test_vectors ([CLK,De,Iz,F]->[DD1,DD2,DI1,DI2]) [.c.,0,0,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E0 [.c.,0,0,1]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E5 [.c.,0,0,1]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E0 [.c.,1,0,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E1 [.c.,1,0,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E2 [.c.,1,0,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E0 [.c.,0,1,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E3 [.c.,0,1,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E4 [.c.,0,1,0]->[.x.,.x.,.x.,.x.]; “E0 END e).- Simulación

7.- Implementación

PROTEUS

Utilizando solo salidas registradas Dd1 Dd2 Di1 Di2 E0 E2 1 E3 E4 E12 E15

Salidas Registradas EP Estado Siguiente F 1 De X Iz E0 E4 E2 E15 E12 1 De X Di2 Di1 Dd1 Dd2 Iz E0 E4 E2 E15 E12 E3

Sinc.clk=CLK; Sinc.ar=RST; MODULE direcQ “Reloj CLK,RST PIN 1,5; " variables de Entrada De,Iz,F PIN 2,3,4; "Salidas Registradas FF’s DD2,DD1,DI1,DI2 PIN 23..20 istype ‘reg'; DECLARATIONS Sinc=[DD2,DD1,DI1,DI2]; EQUATIONS Sinc.clk=CLK; Sinc.ar=RST;

DECLARATIONS E0 =[0,0,0,0]; E2 =[0,0,1,0]; E3 =[0,0,1,1]; E4 =[0,1,0,0]; E12 =[1,1,0,0]; E15 =[1,1,1,1];

State_diagram Sinc State E0: If !F & !De & !Iz Then E0; EP Estado Siguiente Salidas Registradas F 1 De X Di2 Di1 Dd1 Dd2 Iz E0 E4 E2 E15 E12 E3 State_diagram Sinc State E0: If !F & !De & !Iz Then E0; If !F & !De & Iz Then E4; If !F & De & !Iz Then E2; If !F & De & Iz Then E0; If F Then E15; State E2: If !F & !De & Iz Then E12; If !F & De & !Iz Then E3;

State E3: If !F & !De & !Iz Then E0; If !F & !De & Iz Then E12; If F Then E15; State E4: If !F & De & !Iz Then E3; EP Estado Siguiente Salidas Registradas F 1 De X Di2 Di1 Dd1 Dd2 Iz E0 E4 E2 E15 E12 E3

State E12: If !F & !De & !Iz Then E0; If !F & !De & Iz Then E0; If F Then E15; State E15: If !F & !De & Iz Then E4; If !F & De & Iz Then E; If F Then E0; EP Estado Siguiente Salidas Registradas F 1 De X Di2 Di1 Dd1 Dd2 Iz E0 E4 E2 E15 E12 E3

Metodología de Diseño Secuencial con el uso de HDL y su implementación en un PLD 1.- Especificar el sistema (Diagrama de transición) 2.- Determinar la cantidad de Flip Flops 3.- Asignar valores a los estados 4.- Diagrama de Bloque (entradas y salidas) 5.- Construir la tabla de estado siguiente 6.- Codificación en ABEL-HDL a) entradas y salidas b) Sincronización de los Flip Flops c) Asignación de valores a los estados d) definir la secuencia (state_diagram o Truth_table) e) Simulación 7.- Implementación