Aparatos electromédicos-Biomedicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FARMACOS EN EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
Advertisements

REANIMACION CEREBRO CARDIO RESPIRATORIO EN EL ADULTO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS SANDRA BERMONT.
CÓDIGO AZUL INTRAHOSPITALARIO
Reanimación CardioPulmonar Avanzada en Adultos
CARRO DE PARO E.U Carolina Parra M..
Pilares de la anestesia
Rafael Poma Gil Médico Anestesiólogo Instructor AHA en RCP BÁSICO Y AVANZADO.
ADMINISTRACION Y CALCULO DE DROGAS.
ENERGÍA HUMANA Juan Sebastián Estupiñan Arenas 10-1 Colegio Nuestra señora del rosario.
Elba Morales Montañez Nutrición Prof. Cinthia Rivera
CÓDIGO AZUL.
 Es el objeto de acero inoxidable diseñado técnica y científicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y la especialidad.  Hipócrates escribió:
1 DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE FAQs Manejo práctico en una Unidad de Emergencias José M. Rubín Unidad de Arritmias y Marcapasos Área del Corazón.
Reanimación cardiopulmonar ARANA MORENO ROXANA.  Paro cardiorespiratorio  Interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación.
IVAN DAVID ROBLEDO GIL Un regulador de Voltaje (también llamado estabilizador de voltaje o acondicionador de voltaje) es un equipo eléctrico que.
MEDIO REGULADOR Componente del sistema de refrigeración cuya función es de bajar la temperatura y presión del refrigerante.  Tipos  Válvula manual 
1 Aguilar Reséndiz Ana Karen. Aparato electromédico que es utilizado para el registro exacto de la presión arterial no invasiva en un mínimo de tiempo,
VICTOR RAUL SUEL CAYLLAHUA. ¿Qué es una instalación eléctrica? Una instalación eléctrica es un conjunto de circuitos eléctricos destinados al suministro.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA
Evaluación pre - operatoria
PRESENTADO POR EL ALUMNO:
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Mecánica corporal Estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos y se conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento.
Dispositivos médicos de localización externa al paciente
INDICE EGR PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
Desfibrilación / cardioversión
BIENVENIDOS.
TEMA 4 INTERCAMBIADORES DE CALOR
Pulsioximetria.
ELECTROCARDIOGRAMA Y ECOCARDIOGRAMA
14. Dispositivo de falta de velocidad 15
Termodinámica I Eficiencia.
Mediciones Electrónicas
Luis Rodolfo Villegas Ramos Francisco Sánchez Vargas
LAPAROSCOPIA.
Gastroscopia.
ERGOMETRIA DEPORTIVA.
MANEJO VÍA AÉREA.
Ana Patricia Rodríguez García
Unidad 3 Isai Galvan Alaniz
UTILIZACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA LA ATENCIÓN SEGURA DEL PACIENTE
Multímetro Es un instrumento que mide principalmente magnitudes de corriente, voltaje y resistencia, sin embargo algunos modelos permiten calcular temperatura,
Recepción del paciente en área de recuperación
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
2da.clase de Electricidad
7ma clase uso del multitester
Conceptos básicos.
CODIGO AZUL.
Insuficiencia Respiratoria Aguda
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Aparatos electromédicos-Biomedicos
Ley de Ohm Montoya..
IONOSON-Expert (3rd edition)
Impacto de la Energía Esencial en la calidad del servicio eléctrico.
Placas Electroquirúrgicas Con anillo de seguridad Serie 9100
H.I.G.A. Vte. López y Planes Gral. Rodriguez. Bs. As.
Campo electrostático entre placas cargadas paralelas.
Carolina Godoy Soledad Nuñez Alejandro Gabay Fernando Silvera
Condensador electrolítico
SOFTWARE Y HARDWARE raquel,gabi, yaretzi,jessica y freddy
Línea de Electrocardiógrafos Multicanales RG5XX
Línea de Monitores Multiparametricos Color con Pantalla de 7 pulgadas
Línea de Monitores Multiparametricos Color con Pantalla de 12 pulgadas
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ.
Jornadas de Calidad de la energía ADDECA 2006
CLÍNICA MÉDICA / PROF. DR. JUAN RICARDO CORTES
Esta presentación incluye sonido. Por favor encender las bocinas.
Basado en: Reanimación CardioPulmonar Avanzada en Adultos EL Carro de paro.
Transcripción de la presentación:

Aparatos electromédicos-Biomedicos

Aparatos electromédicos Dentro de las áreas quirúrgicas, son los dispositivos que dan soporte a los servicios de salud, por lo que es importante que el personal de salud conozca su correcto funcionamiento para una atención segura y de calidad

Aparatos electromédicos Existe una gran diversidad de aparatos utilizados hoy en día en los procedimientos quirúrgicos, los hay de manera específica para cada especialidad como por ejemplo: cardiología, neurología, cirugía plástica, etc.

Aparatos electromédicos Los aparatos electromédicos indispensables en cualquier sala quirúrgica son: Electrocauterio Bisturí armónico Colchón térmico Monitor de signos vitales Bomba de infusión Carro de anestesia Equipo de resucitación (Desfibrilador y carro rojo)

Electrocauterio Es un dispositivo que se utiliza para cortar, cauterizar o eliminar tejido blando. Produce corrientes de alta frecuencia. Se utiliza en la hemostasia-disección ya sea en cirugía abierta o endoscopía.

Electrocauterio También llamado electrobisturí. Existen dos tipos de electrocauterio: Circuito monopolar usado principalmente en cirugía endoscópica. Circuito bipolar usado principalmente en cirugía abierta.

Electrocauterio Algunas de las ventajas y desventajas que ofrece el electrocauterio son: Ventajas (+) Desventajas (-) Disminuye tiempo de incisión Puede provocar necrosis en tejidos adyacentes Disminuye sangrado El humo dificulta la visión

Electrocauterio      Las partes del electrocauterio son: Unidad Central Lápiz o pinza desmontable Placa neutra con cable Toma de tierra Pedal de mando     

Bisturí armónico Este dispositivo corta y coagula los tejidos gracias a que convierte la energía eléctrica en mecánica a través de una hoja vibrante. Reduce las hemorragias y trabaja a una temperatura máxima de 80°C por lo que aventaja al electrobisturí.

Bisturí armónico Es esencial para diversas cirugías como por ejemplo: Laparoscópica Ginecológica Urológica Traumatológica Cardiovascular Cirugía abierta endocrina Hepática Colorrectal y Cirugía general.

Bisturí armónico Consta de un generador, un transductor y terminales. El aparato esta diseñado para cortar, coagular y disecar.

aspirador Este aparato es imprescindible y es provisto por vasos colectores, bomba de vacío, mangueras de interconexión y un sistema de regulación de vacío. Cuenta además con ruedas para su fácil movilización. El aparato esta diseñado para cortar, coagular y disecar.

aspirador Se utiliza para aspirar líquidos y fluidos durante la cirugía

aspirador El aspirador se conecta mediante un tubo de látex También es utilizado por el anestesiólogo para revertir la anestesia:

aspirador El enfermero debe verificar que se encuentre conectado y vacío antes de la cirugía además de que no este obstruido o doblado.

Colchón térmico Debido a que en una cirugía, el paciente se encuentra anestesiado, no puede regular su propia temperatura y puede producirse en él hipotermia. El colchón térmico proporciona calor al paciente durante una cirugía.

Monitor de signos vitales Es fundamental la monitorización de los signos vitales al paciente quirúrgico para saber su estado hemodinámico. Se deben verificar los signos vitales cada 15 o 30 minutos.

Monitor de signos vitales El monitor de signos vitales esta provisto por una pantalla de alta resolución y sus características son: Fácil configuración. Fácil operación. Diseño simple. Tipos de alarmas.

Monitor de signos vitales El personal de enfermería deberá verificar su correcto funcionamiento previo a la cirugía. Los monitores deben ser adaptables y compatibles con otros aditamentos para que sea posible medir otros parámetros. Por lo general cuentan con batería recargable para que ante cualquier falla de electricidad puedan seguir funcionando.

Monitor de signos vitales Las mediciones mas importantes que permite un monitor son: Frecuencia respiratoria. Saturación de oxigeno. Frecuencia cardiaca. Presión arterial. Monitorización cardiaca. Monitorización de la presión arterial. Monitorización de la temperatura.

Bomba de infusión Permite suministrar de manera programada y controlada una sustancia determinada por vía intravenosa.

Bomba de infusión El empleo de estos dispositivos disminuye el porcentaje de error humano en suministro intravenosos de líquidos y medicamentos. Debido a su costo, no en todas las instituciones de salud se cuenta con ellos.

Bomba de infusión Algunas de sus características mas importantes son: Precisión. Seguridad y confiabilidad. Suministro constante. Sistemas de control. Alarmas. Alimentación eléctrica y de baterías.

Carro de anestesia Es un dispositivo fabricado en acero inoxidable, provisto de cajones para almacenar material para la anestesia.

Carro de anestesia Dentro de lo que se almacena en este carro tenemos: Cánulas Laringoscopios Sondas Mascarillas Medicamentos anestésicos

Carro de anestesia Cuenta con soporte para monitor, circuito anestésico con reservorio, vaporizador de halotano y respirador automático. Puede además tener un contenedor de RPVI.

desfibrilador Es un equipo de resucitación que administra choques o descargas eléctricas en la pared torácica de forma controlada; también aplica impulsos de corriente para restablecer el ritmo y función contráctil del corazón.

desfibrilador Existen tres tipos de desfibriladores: Externos manuales o de palas Externos automatizados Externos semiautomatizados

Desfibriladores externos manuales o de palas  Desfibriladores externos manuales o de palas Constan de: Una pantalla para registro de ECG. Dos palas para aplicación de descarga eléctrica, Cable de 3 o 5 derivaciones, Electrodos adhesivos y Cargador de batería

Desfibriladores externos manuales o de palas  Desfibriladores externos manuales o de palas Utilizan corriente eléctrica directa que proviene de corriente alterna convencional y es convertida. El equipo da salida a la descarga eléctrica a través de las palas. El desfibrilador se conecta al paciente con un cable de tres o más electrodos que permiten el monitoreo continuo en pantalla.

Desfibriladores externos manuales o de palas  Desfibriladores externos manuales o de palas Es importante que quien maneje el desfibrilador verifique que nadie este en contacto con el paciente en ese momento.

Carro rojo Es un complemento del desfibrilador, pues se utiliza simultáneamente. En el se concentra el material, equipo y medicamentos para la atención oportuna en las maniobras de RCP.

Carro rojo Contiene también: Equipo de intubación oro traqueal Equipo de ventilación manual Desfibrilador monitor con cardioversión y marcapasos externo.

Carro rojo Cardiovasculares: Adrenalina Dopamina Dubutamina Atropina Y sus medicamentos Cardiovasculares: Adrenalina Dopamina Dubutamina Atropina Noradrenalina Efedrina Nitroglicerina Isosorbitina Vasopresina

Carro rojo Antiarrítmicos: Amiodarona Lidocaína Dogoxina Procainamida Y sus medicamentos Antiarrítmicos: Amiodarona Lidocaína Dogoxina Procainamida Bloqueadores beta y antihipertensivos: Esmolol Propanolol Atenolol Diltiazem Verapamillo Clonidina Nifedipina Nitroprusiato

Carro rojo Analgésicos y sedantes: Tiopental sódico Diazepam Midazolam Y sus medicamentos Relajantes musculares: Succinilcolina Bromuro de vecuronio Analgésicos y sedantes: Tiopental sódico Diazepam Midazolam Propofol Difenhidantoinato Naloxona Nalbufina Flimacenillo Morfina Fentanilo

Carro rojo Soluciones cristalinas: Fisiológica salina NaCl al 0.9% Y sus medicamentos Soluciones cristalinas: Fisiológica salina NaCl al 0.9% Ringer con lactato Dextrosa al 5 y 10% Manitol al 18% Solucion glucofisiológica al 0.45%

Carro rojo Equipos para infusión Microgoteros Macrogoteros Y sus medicamentos Equipos para infusión Microgoteros Macrogoteros Catéteres IV 16, 18, 20 y 22 Guantes Jeringas de 3, 5, 10 y 20 cc Gasas Equipos de oxigenación Fuente de oxígeno con presión adecuada Ambú Cánulas nasales

Carro rojo Equipos de laringoscopios Y sus medicamentos Equipos de laringoscopios Laringoscopios rectos y curvos No. 1, 2, 3 y 4 Sondas orotraquales No. 6, 6.5, 7, 7.5, 8, 8.5, 9, 9.5 y 10 Mascaras laríngeas No. 1, 2, 3 y 4 Canulas de Mayo Guías Pinza de Magill Cánula de Yankahuer Sonda de aspiración Lidocaína en aerosol