II unidad: Principales corrientes teóricos - metodológicos de la sociología Emilio Durkheim Objetivo General: Analizar el pensamiento sociológico de Emilio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Categorías y Conglomerados
Advertisements

Épinal, Francia, el 15 de abril de 1858, descendiente de padres judíos- alemanes.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
HISTORIA DE LA PROMOCIÓN SOCIAL PROFESORA : YOLANDA VALENTÍN NINA Abril 2011.
ÁREA DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMATICA EDUCATIVA MÓDULO: VI DOCENTE: ING. LENA RUIZ INTEGRANTES: Richard Jaramillo. Edgar.
El Funcionalismo. Surge numerosos estudios en Inglaterra Nace específicamente con las Ciencias Sociales como la Antropología y la Sociología Su principal.
Observaciones científicas hechas sobre individuos o grupos de individuos pertenecientes a sociedades animales, nos demuestran que su comportamiento esta.
Universidad central del ecuador facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación carrera de comercio y administración TEMA : CULTURA TRIBUTARIA.
ETICA o FILOSOFIA MORAL. INTRODUCCION ORIGEN E HISTORIA DEFINICIÓN Y OBJETO La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
TEMA: «EL ROL DEL CUIDADOR EN EL ADULTO MAYOR
“Determinantes sociales y trabajo de salud comunitario en Cuba”
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
CIUDADANO ES:……………………
El pensamiento esencial acerca de la sociedad
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
VENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL Y RESPONSABILIDAD
Por: Evelyn Martínez; Vianey Peregrino; Migdaly Encarnación
Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
LA COMUNIDAD HUMANA Y LA LEY DE DIOS LA PERSONA Y LA SOCIEDAD  Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios  El amor al prójimo es inseparable del.
La Construcción Social de la Realidad
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Unidad 1 El vocablo Derecho.
CARLOS MARX (1818 – 1883).
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
2DO. SEMESTRE SABATINO BACH. EN TRABAJO SOCIAL.  se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de vida de la persona y que hacen que.
Positivismo Rasgos Fenomenismo Distinción hechos/valores
DRA KARLA M. CASTORENA GUEVARA DR. EMANUEL CASTILLO R1 MEDICINA FAMILIAR.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
Nuestros canales de comunicación Psicología Social.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
LA IDENTIDAD Y LA CONCIENCIA TERRENAL.  La unión planetaria es la existencia mínima y racional de un mundo limitado e interdependiente, tal unión necesita.
Tema 1 Definición de sociología
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
Papel del director en la construcción de la comunidad educativa
Tema 1.- El desafío de ser persona
GRAMSCI Y LA SUPERESTRUCTURA DEL BLOQUE HISTÓRICO
Dr. Enrique de la Garza Toledo
. Émile Durkheim ( ), sociólogo francés, fundador de la sociología moderna (Epinal, Francia “1858 – Paris 1917) Enseñó en las Universidades de.
IDENTIDAD cerpacu – 2015.
El paradigma humanista en la educación es la implementación de las cualidades humanistas en el entorno educativo, brindando gran importancia a los valores.
Sociología Sesión 2.4 Émile Durkheim anomia y suicidio.
ASPECTOS QUE DEFINEN UNA CULTURA. CONCEPTOS DE CULTURA Hay una variedad de conceptos de cultura, ejemplos: Para Edwuard Taylor: Cultura es el conjunto.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
Emprendedurismo Prof. Julio César Colman El sentido de la responsabilidad.
División general de las ciencias
Lo demás lo hace Dios Tú no fuerzas a una flor para que se abra, la flor la abre Dios. Tú la plantas, la riegas, la resguardas, lo demás lo hace Dios.
El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce.
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA 2 Es la ciencia que estudia las sociedades y analiza los procesos de la vida y fenómenos en sociedad. Su objeto.
Aproximaciones a la sociología
Siete Esferas Las Siete Esferas de la Sociedad. “SIN RENOVACIÓN, NO HAY TRANSFORMACIÓN.” EFESIOS 4:17-24.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
El pensamiento de Pierre Bourdieu. Nació en 1930 en una aldea de Bearne, Pirineos Atlánticos. Clase dominante. Influencias: Weber, Marx, Durkheim, Claude.
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
La Construcción Social de la Realidad. La Realidad se construye socialmente La Realidad de la vida cotidiana es interpretada por los hombres y tiene un.
¿El Dinero y sus usos ?. El dinero Todos los intercambios entre factores económicos se llevan a cabo mediante el dinero, como la compra y venta de bienes.
¿Qué mantiene unida a una Sociedad?
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

II unidad: Principales corrientes teóricos - metodológicos de la sociología Emilio Durkheim Objetivo General: Analizar el pensamiento sociológico de Emilio Durkheim Msc. Carlos López Lunes 28 de abril de 2014

Planteamiento del Problema Los hombres podemos actuar de la manera que nos plazca, o sea, somos libres de hacer lo que queramos. El Suicidio es un acto personalísimo, donde no influye para nada la sociedad.

Emilio Durkheim (1858 - !917) Nace en 1858 en Epinal, Francia; parte de que el individuo debe cumplir deberes fundados fuera de su persona, de la esfera de su persona y de la esfera de su voluntad, de ver definido en el derecho en el estudio y que quiéralo o no, se le imponen. La realidad de estos deberes es objetiva, pues no es el individuo quien los ha hecho, sino que los ha recibido por la educación .

He ahí, un orden de hechos que presenta características muy especiales, consisten en manera de obrar, de pensar y de sentir, exteriores al individuo y dotados de un poder de coerción en virtud del cual se imponen a él. Durkheim plantea que “Hecho social es toda manera de hacer, fijada o no, susceptible de hacer sobre el individuo una coacción exterior; o también, que en general en la extensión de una sociedad dada a la vez que tienen una existencia propia, independientemente de sus manifestaciones individuales” 1. 1 Durkheim, Emilio. Reglas del método sociológico. Pág.. 92

Teoría de las dos conciencias La conciencia colectiva está constituida por el conjunto de maneras de obrar, de pensar y de sentir que integran la herencia común de una sociedad. Establecida en el curso de la historia, dichas maneras se transmiten de generación en generación, y son admitidas y practicadas por la mayoría o por el porcentaje medio de las personas que integran esa sociedad.

La conciencia individual, por el contrario, comprende lo que cabría denominar el universo privado de cada persona: sus rasgos caracteriales o temperamentales, su herencia, sus experiencias personales, que hacen de ella un ser único, singular. La conciencia individual es también la autonomía personal relativa de goza cada individuo en el uso y adaptación que puede hacer de la manera colectiva de obrar, de pensar y de sentir.

Un aspecto fundamental de Durkheim es sobre la integración y la desintegración social. La integración son las formas permanentes de asociarse que en medio de la diversidad desarrollan los individuos, y en esa interpretación hay una solidaridad que es de dos tipos: Solidaridad Mecánica y Solidaridad Orgánica.

Solidaridad Mecánica El tipo más primitivo, caracterizado por la solidaridad mecánica, presenta una estructura social indiferenciada, con pocas o ninguna división del trabajo. La gente en las sociedades primitivas tienden a ocupar posiciones muy generales en las que realiza una amplia variedad de tareas y mantienen un gran número de responsabilidades.

Ejemplo: Ser madre en la sociedades primitivas es ocupar una posición mucho menos especializada en la sociedad moderna. Los servicios de lavandería, los pañales, los servicios a domicilio y los aparatos que ahora trabajan en el hogar (lavaplatos, horno microondas, etc.) realizan numerosas tareas que antes eran responsabilidad de las madres – amas de casa.

Una sociedad caracterizada por la solidaridad mecánica se mantiene unificada debido a que la totalidad de sus miembros tienen actitudes y conocimientos similares. La unión de las personas se debe a que todos se están implicados en la realización de actividades parecidas y tienen responsabilidad semejantes. La familias primitivas encabezadas por un padre cazador y una madre que se ocupaba de la comida era virtualmente autosuficiente.

Solidaridad Orgánica El tipo más moderno, caracterizados por la solidaridad orgánica, presenta una mayor y más refinada división del trabajo. Para Durkheim la división del trabajo en la sociedad es un hecho social material que indica el grado en que las tareas o las responsabilidades se han especializado.

Una sociedad caracterizada por la solidaridad orgánica se mantiene unida debida a las diferencias entre las personas, debido al hecho de que tienen diferentes tareas y responsabilidades. Toda vez que cada persona realiza en la sociedad moderna una gama de tareas relativamente pequeñas, necesita a otras muchas para poder vivir. Por lo tanto, la sociedad moderna se mantiene unida por obra de la especialización de las personas y de su necesidad de los servicios de otras muchas.

La familia moderna para poder vivir, necesita desde un frutero y un verdulero, hasta un panadero, un mecánico de automóviles, un profesor, un agente de policía, etc. A su vez, estas personas necesitan un tipo de servicios que les proporcionan otros.

El Suicidio Durkheim razonaba que la tasa de suicidio era más alta para los protestantes, más elevada entre los solteros que entre los casados, más elevada en tiempo de prosperidad o de depresión que en tiempo de estabilidad económica. Reconoció que las razones individuales para cometer suicidio eran muchas y variadas.

Razones individuales para suicidarse Calamidad Financiera Decepción en el amor Mala Salud No aprobar un examen