MEDIDAS PREVENTIVAS Según informes del Instituto Geofísico del Perú en lo que va de febrero se han reportado 13 sismos en el territorio peruano. Ésta información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
Advertisements

Los terremotos crean accidentes geográficos
Los terremotos forman accidentes geográficos
C.E ``FERNANDO CARBAJAL SEGURA``
NOMBRE:LUIS DANIEL APELLIDO:ORMEÑO FALCON GRADO:6º SECCION:UNICA PROF:ROCIO VARGAS CURSO: PERSONAL SOCIAL AÑO : 2012.
Colegio Fernando Carbajal Segura 4° Grado D Profesora: SILVIA E. MEDINA GONZALES
NOMBRES: Janelle. Karina. Martín. Junior. Dominic. Alex.
CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
Desde el punto de vista sísmico, educar involucra responder algunas preguntas frecuentes usando un lenguaje claro y simple: ¿qué es un terremoto? ¿dónde.
EVACUACION Principio de Emergencia: Si mantienes la calma cuando todos pierden la cabeza, sin duda es que no has captado el problema.
Evacuación.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN U.E. COLEGIO SENDERO DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA CÁTEDRA: EDUCACIÒN PARA.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Hola, yo me llamo Tigger ¿y tú, cómo te llamas? Me llamo Phoo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Plan de Emergencias ante Siniestros Pedro Del Medico Lupo
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
SIMULACRO 19 DE SEPTIEMBRE  La JG & CP, de fecha 23 de febrero del 2016, dio anuencia para la creación de 3 comites de trabajos y mejoras internas,
Plan de Emergencia Enero  Es el documento que recoge todas las características del Instituto y la forma de actuar en caso de emergencia.  Se aplicará.
“Analisis de redes para la evacuación y atención inmediata de la población vulnerable en casos de riesgo. Distritos 5 y 6, ciudad de El Alto - Bolivia.”
Señalización de Seguridad y Código de Colores Ing. Walter Alcalá Contreras Consultor Gerencial Consultoría y Capacitación – Seguridad Industrial, Medio.
SIMULACROS.
DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES EXTREMAS Y/O CATASTRÓFICAS
PREPÁRATE Revisa tu Plan de Evacuación Familiar.
Medidas de prevención para el Simulacro Nocturno del 26 de Febrero
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS
Heridas – Hemorragias - Fracturas
¡Prepárate y Participa!
PREVENCION DE DESASTRES
Meditemos sobre nuestra seguridad
Preguntas que debemos tener en cuenta para saber actuar ante un desastre ¿Primero tenemos que saber que es un desastre? ¿ Como reaccionar frente a un.
GESTIÓN DE RIESGOS, SISMOS Y VULCANISMO PROF.: PEDRO TORRES. COLEGIO MARTIN ADAN Los Olivos - Lima.
HERRAMIENTAS MANUALES
¿CÓMO INGRESAR AL PORTAL WEB DEL SGSST.
Se encuentra usted en las oficinas de CM&M y SYSO.
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
SISTEMAS COMPLEJO-DINAMICOS
UNIDAD SEGURIDAD.
Prevención de Riesgos USEG.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Unidad 17 Medidas de prevención y protección.
APR
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
EVACUACION. DEFINICION Conjunto de procedimientos y acciones encaminadas a proteger la vida mediante el traslado seguro de una zona insegura a una de.
SIMULACRO POR SISMO Y TSUNAMI A NIVEL NACIONAL
MODULO 6 EMERGENCIA. ! Es mejor estar preparados para algo que no va a suceder a que.. Nos suceda algo para lo cual no estamos preparados¡ Sistema de.
N Croquis del Exterior del Inmueble
PLAN DE EMERGENCIA EDIFICIO CONSISTORIAL
“CAVA UN POZO ANTES DE QUE TENGAS SED”
Respuesta de la OIT en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Ministerio de Vivienda – Jr. Cuzco Nº177
Los Desastres NO son NATURALES
SISMOS Medidas de Prevención Agosto 2010 (Presionar F5 para una mejor visualización)
¿ QUE ES UNA MOCHILA SALVADORA? El Perú está ubicado en una zona altamente sísmica. La denominada mochila salvadora o mochila de emergencia es un kit de.
SIMULACRO.
INCLUSIÓN EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN HOSPITALES
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE.. Agenda. ■Objetivos ■Introducción. ■Definiciones. ■Responsabilidades. ■Procedimiento. ■Ventilación. ■¿Qué hacer en.
ANALIZANDO LOS SISMOS Los movimientos sísmicos Los movimientos sísmicos se producen en las profundidades de la Tierra cuando las rocas se rompen y liberan.
PLAN DE CONTINGENCIA MUESTRA FOLCLÓRICA
Transcripción de la presentación:

MEDIDAS PREVENTIVAS Según informes del Instituto Geofísico del Perú en lo que va de febrero se han reportado 13 sismos en el territorio peruano. Ésta información es una preocupación que nos obliga a tomar medidas de prevención. El temor de un terremoto en la capital u otra zona del país es una probabilidad que no se descarta. USEG

MEDIDAS PREVENTIVAS Los sismos son vibraciones ondulatorias de la corteza terrestre ocasionadas por la fractura de rocas en el interior de la Tierra. USEG

MEDIDAS PREVENTIVAS Los sismos no son previsibles, pero sí sus consecuencias. Es muy importante implementar medidas de prevención para minimizar pérdidas humanas y materiales. Las acciones preventivas como respuesta son medidas importantes que contribuyen a minimizar los daños o pérdidas. USEG

¿QUÉ HACER CUANDO OCURRE UN SISMO? UBÍCATE en las Zonas de Seguridad Internas. EVACÚA por la Ruta de Salida hacia la Zona de Seguridad Externa. CONSERVA la calma y atiende las recomendaciones de los Coordinadores SST. 1 2 3 USEG

MEDIDAS PREVENTIVAS Identifica las zonas seguras en tu casa, vecindario, centro de estudios y lugar de trabajo. Solicita la señalización de Zonas Seguras y Rutas de Evacuación. Verifica si las Rutas de Evacuación están iluminadas y libres de obstáculos. Conserva la calma y apoya a tus compañeros. En caso de sismo o incendio no utilice los ascensores. Participa activamente en los simulacros. En situaciones de emergencia llamar al Anexo 1444 USEG

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Una herramienta para la mejora continua! USEG