La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLAN DE CONTINGENCIA MUESTRA FOLCLÓRICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLAN DE CONTINGENCIA MUESTRA FOLCLÓRICA"— Transcripción de la presentación:

1 PLAN DE CONTINGENCIA MUESTRA FOLCLÓRICA
COLEGIO LEONARDO DA VINCI BRIGADA DE EMERGENCIA AGOSTO, 2019

2 OBJETIVO El objetivo del Plan de Emergencias y Contingencia es entregar las directrices que permitan hacer frente a posibles situaciones de emergencia en actividad masiva a celebrarse en Colegio Leonardo Da Vinci, Calama, con la finalidad de minimizar los riesgos y daños a los estudiantes, apoderados y funcionarios del colegio. Alcance: Toda la comunidad educativa colegio Leonardo Da Vinci. 

3 Para que hablemos el mismo idioma
Peligro: Fuente o situación con potencial de producir daño al medio ambiente, a las instalaciones del colegio o una combinación de ellos. Riesgo: Combinación entre la probabilidad y consecuencia(s) de la ocurrencia de un determinado evento peligroso. Estado de Emergencia: Situación de peligro que escapa al control normal y que se ha transformado en un riesgo para los funcionarios y las instalaciones del colegio.

4 Hablaremos de emergencia cuando…
Emergencia Grado 1: Toda situación de peligro que escapa al control normal, pero que a juicio del ENCARGADO DE EMERGENCIA no hace necesaria la aplicación de este Plan de Emergencia y Contingencia. Ejemplo: PISO resbaladizo producto de fuertes lluvias. Anegamiento de salas de clases.

5 Hablaremos de emergencia cuando…
Emergencia Grado 2: Toda situación de peligro que compromete a las dependencias e instalaciones del colegio y que por ser de gravedad requiere la colaboración de la Brigada de Emergencia del colegio. Ejemplo: Amago de incendio. Movimiento sísmico de gran magnitud que provoca evacuación de estudiantes y personal del colegio.

6 Hablaremos de emergencia cuando…
Emergencia Grado 3: Toda situación de peligro grave, que expone la vida de los trabajadores en forma masiva y que no se puede controlar con los elementos materiales y humanos con los que cuenta el colegio. Ejemplo: Incendio en las dependencias del colegio. Movimiento sísmico de gran magnitud que genera debilitamiento de construcción del colegio.

7 Cantidad de personas que estarán presentes en la muestra
Durante la muestra a realizarse en el gimnasio del colegio, se espera aproximadamente: Estudiantes: Apoderados: Funcionarios: Total personas: 1600

8 Funciones principales ante una emergencia
Encargado de Emergencia Sr. Rigoberto Barrera, pondrá en acción el Plan de Emergencia, según se requiera. Informará a los jefes de zonas para posible evacuación del recinto. Llamará a personal de emergencia en caso necesario. Retroalimenta al rector y gerencia.

9 Funciones principales ante una emergencia
Jefe de Operaciones Sr. Daniel Ortiz, adoptará acciones según Plan de emergencia. Se coordina con portería para abrir o cerrar portón, según indicaciones. Suspenderá el suministro de energía eléctrica y gas licuado de todo el colegio. Recluta a su personal en zona de seguridad designada. Encargados de zonas Recibe información de Jefe de emergencia y activa las acciones a seguir en caso de emergencia. Ayuda a la evacuación de apoderados y estudiantes hacia zonas de seguridad. Paramédico Inmediatamente se pone a disposición del jefe de emergencias. Prepara la sala de enfermería con todos los insumos que se requieran.

10 Identificación de riesgos detectados en la muestra
AMAGO DE INCENDIO EN LA MESA DE CONTROL E INCENDIO DECLARADO. FENÓMENOS NATURALES (MOVIMIENTO TELÚRICO Y VIENTOS FUERTES). AGLOMERACIÓN DE VEHÍCULOS EN SECTOR EXTERIOR E INTERIOR DEL COLEGIO. AGLOMERACIÓN DE PERSONAS AL INGRESAR Y RETIRARSE DE LA ACTIVIDA

11 Procedimiento ante amago de incendio e incendio declarado
En el caso de presentarse una situación de emergencia relacionada con un amago o incendio, el procedimiento a seguir será: Ante un amago de incendio: Personal de la brigada capacitado maniobra equipo de extinción. Aislar zona hasta verificar que esté en completo control la iniciación de incendio. Jefe de operaciones suspende energía eléctrica. Rectoría y Gerencia evalúan daños e indica continuidad de la actividad. Ante un incendio declarado: Activar alarma de incendio. La Brigada de Emergencia deberá tomar las acciones necesarias para la evacuación total e inmediata de estudiantes y apoderados. Suspensión inmediata de actividad.

12 Procedimiento ante fenómeno climático (sismos y vientos fuertes)
En caso de sismo de mediana y gran intensidad: Brigadista solicita calma del los asistentes a través de micrófono o megáfono. (Srta. Paulina Angulo) Brigada de Emergencia apoya para mantener la calma de los asistentes en el recinto. Encargado de Emergencia y Jefe de Operaciones verifican instalaciones internas del colegio para verificar alteración en la infraestructura.  Espera indicaciones de rectoría para evaluar posibilidad de continuar con la actividad o evacuación de los asistentes. En caso de evacuación de asistentes se procede a la suspensión de la actividad como medida preventiva por presentarse posibles réplicas.

13 Procedimiento ante fenómeno climático (sismos y vientos fuertes)
En caso de VIENTOS FUERTES: Brigadista se instalan inmediatamente en las puertas para el cierre. Encargado de Emergencia y Jefe de Operaciones verifican instalaciones internas del colegio para verificar infraestructura. Todo los asistentes del colegio se deben resguardar en el interior del gimnasio. Espera indicaciones de rectoría para evaluar posibilidad de continuar o no con la actividad. En caso de suspensión de la actividad, brigadistas deben apoyar evacuar el gimnasio en forma ordenada y salida de vehículos del colegio.

14 Procedimiento ante aglomeración vehicular y de personas
En caso de AGLOMERACIÓN VEHICULAR en el interior del colegio: Jefe de Operaciones destinará 2 funcionarios (chaleco reflectante) de apoyo para ordenar ingreso vehicular y estacionamiento de los mismos. Los vehículos al estacionar no pueden obstaculizar la salida. Funcionario de apoyo deberá controlar ingreso vehicular en el portón principal. Personal de apoyo deberá informar contantemente a funcionario en portón principal capacidad de estacionamiento interno. Una vez que no haya espacio de estacionamiento al interior del colegio, se procederá al cierre del portón principal, no autorizando ingreso de ningún vehículo.

15 Procedimiento ante aglomeración vehicular y de personas
En caso de AGLOMERACIÓN VEHICULAR en el exterior del colegio: Una vez que se cierre el portón principal, destinar vehículos para que se estacionen fuera del colegio. Una vez que se sature los espacios fuera del colegio, Jefe de Operaciones destinará 1 funcionario (chaleco reflectante) de apoyo para suspender el ingreso de vehículos en pasaje (colocar 3 conos). El personal de apoyo debe esperar en el lugar e informar a jefe de operaciones por algún ingreso especial. Se debe autorizar ingreso a residentes y vehículos de emergencia.

16 Procedimiento ante aglomeración vehicular y de personas
En caso de AGLOMERACIÓN DE PERSONAS al ingresar al gimnasio: Brigadistas deben otorgar el ingreso en forma ordenada, pero rápida. No permitir por ningún motivo que apoderados o estudiantes se sitúen en las vías de escape. Siempre mantener ambas hojas de las puertas abiertas. Atentos a las comunicaciones internas para recibir indicaciones.

17


Descargar ppt "PLAN DE CONTINGENCIA MUESTRA FOLCLÓRICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google