La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANALIZANDO LOS SISMOS Los movimientos sísmicos Los movimientos sísmicos se producen en las profundidades de la Tierra cuando las rocas se rompen y liberan.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANALIZANDO LOS SISMOS Los movimientos sísmicos Los movimientos sísmicos se producen en las profundidades de la Tierra cuando las rocas se rompen y liberan."— Transcripción de la presentación:

1 ANALIZANDO LOS SISMOS Los movimientos sísmicos Los movimientos sísmicos se producen en las profundidades de la Tierra cuando las rocas se rompen y liberan gran cantidad de cantidad de energía. Los movimientos sísmicos se producen en las profundidades de la Tierra cuando las rocas se rompen y liberan gran cantidad de energía. Foco o hipocentro Donde se rompen las rocas. Epicentro Centro donde las ondas llegan a la superficie y el movimiento se siente más fuerte.

2 Las placas tectónicas: Son capas rígidas de roca sólida que forman la superficie terrestre, o litósfera. Estas placas tectónicas flotan sobre una roca fundida que compone el centro del planeta, o astenósfera. Las placas tectónicas están en contacto entre sí, como grandes planchas que se juntan o se separan, provocando los cambios geológicos como los sismos y terremotos en las fronteras de las placas.

3 Escalas La forma de caracterizar los sismos es a través de la medición de la cantidad de energía liberada en su hipocentro y la intensidad de su hipocentro. Para medir la magnitud, se utilizan las escalas sísmicas de Richter y Mercalli. Richter mide la energía de un sismo en su hipocentro, siendo registrada por los sismógrafos. Mercalli mide la intensidad del sismo en función de los efectos y daños causados en estructuras y de las reacciones humanas. Va de I a XII. La forma de caracterizar los sismos es a través de la medición de la cantidad de energía liberada en su hipocentro y la intensidad de su hipocentro. Para medir la magnitud, se utilizan las escalas sísmicas de Richter y Mercalli. Richter mide la energía de un sismo en su hipocentro, siendo registrada por los sismógrafos. Mercalli mide la intensidad del sismo en función de los efectos y daños causados en estructuras y de las reacciones humanas. Va de I a XII.

4 Antes, durante y después de un sismo: Contáctate con la oficina de Defensa Civil y asegúrate que tu casa, tu colegio o trabajo corren el menor riesgo posible. Infórmate de los sistemas de evacuación y practícalos eventualmente. Ten en casa un botiquín de primeros auxilios y la mochila para emergencias. Recolecta velas, linternas y una radio a pilas. Guarda la calma en todo momento y ubícate en las zonas seguras del lugar en el que estés. Ayuda a quien lo necesite (niños, niñas, ancianos, madres gestantes, personas con algún impedimento físico), pero sin poner tu vida en riesgo. Verifica si hay heridos y, de ser así, recurre al centro médico más cercano. Atiende a las indicaciones de las autoridades o las brigadas de auxilio de Defensa Civil.

5

6 El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) es un organismo público del Perú, dependiente del Ministerio de Defensa, cuya labor es procurar una óptima respuesta de la sociedad en caso de desastres, supervisar la atención de las personas afectadas por los mismos, coordinar con las entidades responsables las acciones requeridas para atender la emergencia, rehabilitar las áreas afectadas, y coordinar con los gobiernos regionales y locales la evaluación de daños y las necesidades en caso de desastre. Fundación2011 País Perú Sede Departamento de Lima Organización Jefe (e)Jorge Luis Chávez Cresta Dependiente deMinisterio de Defensa

7 Cuestionario ¿Por qué los terremotos no se pueden predecir? Averigua ¿cuáles son las zonas de la Tierra en las que hay mayor probabilidad de producirse un terremoto? ¿Cuál ha sido el terremoto más fuerte registrado en la Tierra y en el Perú? ¿Cómo puedes aplicar lo aprendido en tu vida diaria? Ilustra el sismógrafo, las señales de seguridad en caso de sismo o incendio. TAREA


Descargar ppt "ANALIZANDO LOS SISMOS Los movimientos sísmicos Los movimientos sísmicos se producen en las profundidades de la Tierra cuando las rocas se rompen y liberan."

Presentaciones similares


Anuncios Google