RACIONALISMO TEMA EMPIRISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL HOMBRE CAMBIA SU VISION FRENTE AL MUNDO
Advertisements

“Todo el mundo es una escena sobre la cual los hombres y mujeres son pequeños actores que vienen y van. Un hombre ha de hacer muchos papeles en la vida.”
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
POSTURAS EN RELACIÓN AL ORIGEN del conocimiento
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Descartes, Racionalismo y Empirismo. Racionalismo  División de descartes: materia y espíritu conviven unidas en el hombre  Admitía la teoría de los.
EL RACIONALISMO CONTINENTAL: DESCARTES, MALEBRANCE, SPINOZA Y LEIBNIZ
Matrices epistemológicas contemporáneas Una matriz epistemológica es un movimiento filosófico que contiene una forma de abordar el conocimiento, desplegada.
. MG. ANA CECILIA TEREZA SILVA FLORES. NOVIEMBRE DEL 2009 DOCTORADO EN EDUCACION CURSO: TEORIAS EDUCATIVAS Y MODELOS CURRICULARES. TEMA: RACIONALISMO Y.
POSITIVISMO. es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el científico., y que tal conocimiento solamente.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARIO BUNGE. Cap.1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción. En la ciencia tenemos que distinguir.
¿Qué es la psicología? Psykhé (alma) –logia (tratado) Ciencia que estudia la conducta, los procesos mentales y emocionales 1.Ciencia natural y social 2.
Epistemología/ Gnoseología Teoría del conocimiento ©E. Miranda, Ph. D.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “BOLIVIA” TEMA Nº 1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO, CIENCIA E INVESTIGACIÓN COCHABAMBA, 2017.
RAÍCES HISTÓRICAS DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
RACIONALISMO: DESCARTES
INVESTIGACIÓN Por: Sonia Cristina gamboa sarmiento PROFESORA ASOCIADA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
Desarrollo Científico en el Renacimiento
Universidad Autónoma del Carmen
EMPIRISMO Punto de partida.
RECUENTO HISTORICO DE LA CIENCIA NATALY ALFONSO.
Colegio de bachilleres del estado de tamaulipas
Racionalismo.
UNIDAD V FILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII
Fuente del conocimiento:
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
John locke.
¿Qué es la investigación científica, según los grandes de la ciencia?
La nueva metafísica meditación acerca de lo que está por encima o más allá del mundo físico.
Historia de la ciencia.
 Asignatura: filosofía  Docente: Lic. María luz Flores Flores  Exponente: Lizandro Apfata Huamani Característica y representantes de la filosofía moderna.
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
IDEALISMO TRASCENDENTAL
Los paradigmas científicos
Teoría del conocimiento
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
Filosofía moderna ss. XV – XVIII.
EMPIRISMO UNIVERSIDAD AUTONOMA VERACRUZANA PRESENTADO POR: MARÍA FERNANDA CARO VAZQUEZ PROFESOR: ÁNGEL MORENO BOA.
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
LA FILOSOFÍA EMPIRISTA: DE LOCKE A HUME
Perspectiva Teórica y Metodológica de las Ciencias Sociales
Epistemología Educativa
Tª CONOCIMIENTO: RACIONALISMO VS EMPIRISMO
Investigación Científica
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
RACIONALISMO: DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN DESCARTES. LA DUDA. LAS TRES SUSTANCIAS: YO, DIOS Y MUNDO.
David Hume ( ) Representante más destacado del empirismo.
Tª CONOCIMIENTO: RACIONALISMO VS EMPIRISMO
TEORIA DEL DEPORTE Es el estudio del funcionamiento del cuerpo humano saludable durante el ejercicio y de la forma en que los deportes y la actividad física.
EL RACIONALISMO.  Es el pensar que se desarrolla en la Europa occidental de un modo filosófico que se desarrollo en la Europa occidental durante los.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) TEORÍA DEL UNIVERSO (cosmología)
Propiedades generales de la ciencia Busca explicaciones satisfactorias de la realidadBusca explicaciones satisfactorias de la realidad Utiliza leyes o.
RACIONALISMO: DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN DESCARTES. LA DUDA. LAS TRES SUSTANCIAS: YO, DIOS Y MUNDO.
Módulo 3: El método científico Lic. Luis Daniel Huamán Asillo.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
Introducción a la filosofía
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
Transcripción de la presentación:

RACIONALISMO TEMA EMPIRISMO Construido en la conciencia y desde la conciencia SISTEMA FILOSÓFICO Construido en la conciencia y desde la conciencia Las Ideas OBJETO DE CONOCIMIENTO Las Ideas Teoría previa del conocimiento JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA Teoría previa del conocimiento Operar con la filosofía como opera la ciencia. Relación entre filosofía y ciencia OBJETIVO DEL SISTEMA Operar con la filosofía como opera la ciencia. Relación entre filosofía y ciencia Método científico PROBLEMA FUNDAMENTAL Método científico La razón es la única fuente de conocimiento. Ideas innatas ORIGEN DEL CONOCIMIENTO La experiencia es la única fuente de conocimiento. Intuición intelectual ACCESO AL CONOCIMIENTO Intuición sensible Las matemáticas MODELO DE CIENCIA Las ciencias empíricas El conocimiento en sí FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA El valor técnico-práctico del conocimiento, orientado a resolver los problemas humanos Sintético-deductivo MÉTODO DE CONOCIMIENTO Analítico-inductivo Noción de sustancia TEMA CENTRAL FILOSÓFICO Rechazan la sustancia DESCARTES, MALEBRANCHE, SPINOZA Y LEIBNIZ FIGURAS Thomas HOBBES, John LOCKE, Georges BERKELEY y David HUME.