MESAS DE COMPETITIVIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PROYECTOS (CARTERA) IDENTIFICACIÓN PROBLEMAS DE PRECOMPETITIVIDAD PROPUESTAS MEJORA DEL CLIMA DE NEGOCIOS SISTEMA CONSEJOS.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Universidad, Investigación y los procesos de integración en los países andinos Misael Camus Rector U. Católica del Norte-Chile Mario Pereira A. Director.
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Uruguay hacia el futuro: Visión de las Cámaras Empresariales Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Asociación Dirigentes de Marketing, agosto.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Isabel Toro Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia Isabel Toro Docente Facultad de.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
Ley 1014 de 2006 Fomento a la cultura del emprendimiento
Programa Estatal de Turismo
CONSEJO TERRITORIAL DE DESARROLLO RURAL PENINSULAR
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
MESA: EDUCACIÓN, EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
Responsabilidad social en América del Norte
Área de Formación y Empleo |
Indicadores para medir la competitividad internacional
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Turismo en La Paz Mesa de Turismo.
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
Conclusiones Generales
PRESUPUESTOS 2013 CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES, EMPRESA E INVESTIGACIÓN
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Infórmate: Qué es la OPTIC
SISTEMA Nacional de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
El Programa Un espacio de encuentro de públicos y privados, que
Alianza por un Gobierno Abierto
PRONACOM.
Formación Continua para el empleo y la competitividad
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Proyecto Desarrollo Empresarial en Antioquia
Modelo de Gestión Territorial
Panel. La innovación como motor de la Competitividad en México
Universidad tecnológica ecotec
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
COMPETITIVIDAD Perú - Áncash
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Investigación, Innovación y Postgrado
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
Eco. María Isabel Guerrón
Programa de Investigación Asociativa
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
Política de Estado para la Producción
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Política de Estado para la Producción
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
Dirección General de Promoción de las Exportaciones e Inversiones
ELEVAR Y EXTENDER LA COMPETITIVIDAD SISTEMICA DEL PAIS ASEGURAR EL DESARROLLO INCLUYENTE CREAR CONDICIONES PARA EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE PND.
Diagnóstico Sector Cambio Climático
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN DE LAS MESAS DE COMPETITIVIDAD Alcances según su territorialidad

MESAS DE COMPETITIVIDAD Articulación Público Privada Mejorar clima de negocios Elevar Productividad y Competitividad CALIDAD DE VIDA FINES DE CREACIÓN

…recuerde Clima de Negocios es el conjunto de condiciones que facilitan la actividad empresarial en un territorio determinado.

…recuerde Productividad empresarial con valor agregado, Más y mejores empresas generadoras de empleo, Innovación tecnológica, Apertura de mercados y especialmente de valor agregado, Recurso Humano Calificado, Infraestructura, Parques tecnológicos e industriales, Legislación y condiciones que promueven el emprendimiento, INCREMENTO DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS a través de la ampliación de la base tributaria.

Esferas de la competitividad Conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país Competiti-vidad Personal Empresarial Territorial Institu-cional Esferas de la competitividad

CLIMA DE NEGOCIOS VRS PRODUCTIVIDAD Gobierno CN La empresa será productiva hasta donde el Gobierno lo permita PROD Empresa

…fin último: Inversión CALIDAD DE VIDA Empleo Ingresos MAS (+) MÁS (+) MEJOR: CALIDAD DE VIDA

OPORTUNIDAD / POTENCIAL Público Gobernación Departamental Instituto de Ciencia y Tecnología Instituto Técnico de Capacitación Ministerio de Economía Ministerio de Agricultura y Ganadería Instituto Guatemalteco de Turismo Municipalidades Etcétera. Privado Grupo Gestor Cooperativas Agexport Cámaras, gremios empresariales Sectores de apoyo turístico y otras áres de la economía. Representación municipal o departamental del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, Academia Universidades Colegios profesionales Asociaciones académicas Clusters de educación Empresarios por la educación. Escuelas técnicas Escuelas de negocios Sociedad Civil Asociaciones de Turismo Sector Profesional. Asociaciones laborales Mesas que velen por la mejora de la economía y competitividad de los territorios. Comités de autogestión turística, Mesas municipales de competitividad, para el caso de la integración a una mesa departamental de competitivididad ALCANCE SECTORIAL

OPORTUNIDAD / POTENCIAL 25% Sector público 25% Sector privado 25% Academia 25% Sociedad civil ALCANCE SECTORIAL EQUILIBRADO

POTENCIAL/OPORTUNIDAD TERRITORIAL Regional Departamental CODEDE Municipal Proyectos Propuestas LEGITIMIDAD

POTENCIAL/OPORTUNIDAD TERRITORIAL Nivel municipal Nivel departamental -MDC y CODEDE Nivel regional PRONACOM -Gobierno-   PRONACOM ENTE RECTOR DEL MODELO (Siempre que LP) GESTIÓN INCLUYENTE LEGITIMIDAD

Fines de las MC Promover un clima de negocios adecuado que incremente la inversión y que permita la creación de empleo. Identificar las ventajas comparativas del territorio para promover acciones que las conviertan en ventajas competitivas. Crear o fortalecer alianzas estratégicas entre los actores públicos y privados del territorio que se trate, para desarrollar planes de acción institucionales y articulados que contribuyan a elevar los niveles de competitividad. Promover procesos de investigación territorial que faciliten la identificación de potenciales que sirvan de base para la ejecución de proyectos estratégicos. Apoyar a los gobiernos departamentales y municipales en el fortalecimiento de sus capacidades que contribuya a la búsqueda del desarrollo económico y la competitividad.

…no olvide!

OPORTUNIDAD METODOLÓGICA: RUTA Requerimientos básicos Infraestructura Salud Educación primaria Instituciones Potenciadores de eficiencia Tamaño del mercado Educación superior Capacitación técnica Preparación tecnológica Mercado laboral Factores de innovación Creatividad aplicada a la Innovación Sofisticación de los negocios ALINEACIÓN DE PAÍS

Detonar la Competitividad. Legislación PRESUPUESTO Pre Inversión Inversión Pronacom, Ministerios, CRG Detonar la Competitividad. INCIDENCIA PROPUESTAS Potenciales competitivos Territorio Inclusivo Alianzas PPAS

Alineando el modelo Se organizan por secretarías Sector Público MESA MUNICIPAL DE COMPETITIVIDAD Sector Público Sector Privado Academia Sociedad Civil Nombran a dos (2) representantes ante la ASAMBLEA DE MESAS MUNICIPALES DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD ASAMBLEA DE MESAS MUNICIPALES DE COMPETITIVIDAD Etcétera Mesa Municipal 2 Mesa Municipal 1 Nombra a cuatro (4) representantes de mesas municipales (de 4 sectores) ante la MESA DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD

Alineando el modelo MESA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD MESA DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD Sector Público Participa un representante de la Asamblea de Mesas Municiaples. Sector Privado Academia Sociedad Civil Nombra a cuatro (4) representantes (de los 4 sectores) ante la MESA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD MESA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD Etcétera Mesa departamental 2 Mesa departamental 1

….sueño! MESA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD (rector del modelo) PRONACOM (coordinador) Mesas Regionales de Competitividad Consejo Privado de Competitividad Ministerio de Economía Segeplan Congreso de la República. CNMC Grupos Gestores, Etcétera

¡MUCHAS GRACIAS! Otto E. Vargas Piedrasanta Asesor Mesa Regional de Competitividad. Programa Nacional de Competitividad CEL: 56010247