La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Panel. La innovación como motor de la Competitividad en México

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Panel. La innovación como motor de la Competitividad en México"— Transcripción de la presentación:

1 Panel. La innovación como motor de la Competitividad en México
Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico Seminario Innovación y Desarrollo Tecnológico para Promover la Competitividad Panel. La innovación como motor de la Competitividad en México Mtro. Juan Manuel Romero Ortega 28 noviembre 2017

2 Antecedentes 1/3 La ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) influyen cada vez más en la productividad y la competitividad económica. La competitividad global de las cadenas productivas está determinada cada vez más por el grado de innovación y la incorporación de tecnologías a los procesos productivos. La educación, la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento son eslabones de una misma cadena de valor. El nivel de inversión en ciencia, tecnología e innovación está por debajo de la proporción del PIB que sería deseable. El principal factor que requiere incrementarse de manera sustancial es el correspondiente a la inversión del sector privado. Existe una brecha importante entre la academia y la empresa en México.

3 Antecedentes 2/3 Faltan estímulos e incentivos fiscales y promocionales para fomentar la inversión del sector privado en CTI. La normatividad existente en las Instituciones de Educación Superior (IES), Centros Públicos de Investigación (CPI) e Institutos de Investigación (II) en materia de transferencia de conocimientos es insuficiente. Información insuficiente sobre la oferta de las IES y Centros de Investigación. Trámites complejos en las IES, CPI e II para la contratación de servicios y desarrollos tecnológicos. Inadecuada ponderación de las actividades de transferencia de conocimiento en la evaluación de académicos, particularmente los investigadores. Se carece de un sistema uniforme de información estadística e indicadores de CTI.

4 Insumos Industriales:
Antecedentes 3/3 La competitividad de las empresas mexicanas ha evolucionado de manera distinta en diferentes sectores económicos. Destacan los siguientes: Insumos Industriales: 1er exportador de electrodomésticos en América Latina y 6to a nivel mundial. 6º proveedor de partes de aeronáutica a EU Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS): 1er exportador de manufacturas de media y alta tecnología de América Latina y 3° entre los países del G20. 1er exportador de TVs de pantalla plana en el mundo 4° mayor exportador de computadoras en el mundo. 1er proveedor de material eléctrico en AL Agroalimentario: 1er productor mundial de aguacate y café orgánico. 1er exportador de cerveza, jitomate, guayaba, mango y fresa. 5° lugar en producción de huevos (120 millones de huevos al día). 12° lugar en producción de alimentos Salud: 1er exportador de dispositivos médicos en América Latina. 1er proveedor de dispositivos médicos a Estados Unidos de América. 9° exportador global de dispositivos médicos. Automotriz: 1er proveedor de autopartes a EU 4º exportador de vehículos a nivel mundial 7º productor de vehículos a nivel mundial

5 México: competitividad en innovación
(140 países) (138 países) (137 países) Índice de competitividad global 57 51 Colaboración en investigación y desarrollo (I+D) Universidad-Industria 43 52 49 Calidad de instituciones de investigación científica 47 44 46 Gasto de empresas en investigación y desarrollo (I+D) 73 76 77 Capacidad para la innovación 66 67 70 Disponibilidad de científicos e ingenieros 63 55 53 Fuente: Foro Económico Mundial, Informe Global de Competitividad disponible en 12o. Pilar.

6 México: competitividad en educación superior y capacitación
(140 países) (138 países) (137 países) Calidad de directores de escuelas 68 65 67 Matrícula educación superior (%) 78 84 81 Educación superior y capacitación 79 73 74 Acceso de internet en las escuelas 90 82 83 Calidad del sistema educativo 117 112 108 Calidad matemáticas y ciencias en las escuelas 126 120 Fuente: Foro Económico Mundial, Informe Global de Competitividad disponible en 5to. Pilar.

7 México en el Índice Mundial de Innovación 2017
Periodo IMI 2017 58/130 2016 61/128 2015 57/141 2014 66/143 2013 63/142 2012 79/141 Fuente: Índice Mundial de Innovación 2017, Universidad Cornell, INSEAD y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual disponible en:

8 Innovación-Tecnología-Productividad
D Valor agregado Insumos usados Disminuir el denominador: Tecnología de la producción Calidad del recurso humano Equipamiento Tecnologías de apoyo (administrativas, logísticas, venta, etc.) Aumentar el numerador: Tipo de producto Tecnología de productos ¿Cómo incrementar la productividad?

9 Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT)
13 de noviembre de 2017

10 La ADIAT es: Una asociación civil sin fines de lucro, con 35 instituciones asociadas, más de 250 socios individuales y 28 años de experiencia en el ámbito de la Investigación Aplicada, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación Dedicada a hacer que las empresas sean más competitivas y rentables por medio de la innovación Promotora de organizaciones, iniciativas y acciones fundamentales para el ecosistema mexicano de Ciencia, Tecnología e Innovación Facilitador de la Innovación y espacio de encuentro para directivos del sector productivo, universidades, institutos y centros de investigación, así como entidades gubernamentales y financieras

11 Relación permanente con:
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Secretaría de Economía Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce A.C. Foro Consultivo Científico y Tecnológico Secretaría de Educación Pública Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia Red Nacional de Consejos y Organismos estatales de Ciencia y Tecnología

12 Principales fortalezas
Entidad jurídica independiente Espacio de encuentro entre oferentes y demandantes de soluciones basadas en ciencia, tecnología e innovación Generador de programas e iniciativas del ecosistema mexicano de CTI Integrada por instituciones y personalidades que gozan de prestigio y reconocimiento en el ecosistema mexicano de CTI Con acceso a redes de especialistas con visión objetiva e imparcial Participación influyente en foros gubernamentales, privados y de agrupaciones profesionales

13 Aportaciones a la innovación nacional
2012 Organiza la comparecencia de los principales candidatos a la Presidencia de la República, quienes expresaron su posición respecto a la Declaración de Monterrey, en la que la Asociación integró propuestas estratégicas para el impulso de la economía y sociedad del conocimiento. 2011 Propone la Declaración de Mérida, un acuerdo entre las principales instituciones de educación superior, para mejorar capacidades de vinculación, emprendimiento e innovación. 2006 Coadyuva en la gestión y negociación de la iniciativa para fortalecer el funcionamiento y autonomía de los Centros Públicos de Investigación. 2002 Participa en la primera Ley de Ciencia y Tecnología 2001 Contribuye en la elaboración y negociación de la Ley de Estímulos Fiscales a la Inversión en Ciencia y Tecnología 1996 Por iniciativa de la ADIAT, se crea el Premio Nacional de Tecnología e Innovación

14 La ADIAT ofrece a sus asociados:
Redes de expertos independientes Talleres, cursos y diplomados Estudios Publicaciones Representación de sus intereses

15 Áreas de enfoque Innovación y sus tendencias en México y el mundo
Innovación a partir de la convergencia de tecnologías Vinculación academia-empresa Transferencia de conocimiento/tecnología Buenas prácticas en la incorporación de innovación a procesos empresariales Emprendimientos de base tecnológica Programas gubernamentales y privados de apoyo a la CTI Desarrollo sostenible con CTI Participación en redes nacionales e internacionales de CTI Análisis de efectividad y eficacia de políticas y programas gubernamentales

16 Propuestas de la ADIAT para impulsar el sector de ciencia, tecnología e innovación en México 1/2
Desarrollar un sistema uniforme de información estadística e indicadores de CTI. Diseñar incentivos, fiscales y promocionales, para fomentar la inversión en áreas tecnológicas de interés o relevantes para la industria mexicana local.   Mantener los incentivos económicos directos para proyectos vinculados de la academia con la industria. Incorporar en los planes de estudio de todos los niveles académicos materias obligatorias sobre temas de ciencia, tecnología, innovación, propiedad intelectual y vinculación. Desarrollar y difundir catálogos sobre la oferta de bienes, servicios y tecnologías de las IES, CPI e II.

17 Propuestas de la ADIAT para impulsar el sector de ciencia, tecnología e innovación en México 2/2
Fortalecer las oficinas de transferencia de conocimientos de las IES, CPI e II. Incrementar de manera significativa la organización de eventos temáticos que permitan el encuentro entre representantes de los sectores público, productivo, académico y social. Simplificar trámites para facilitar la contratación de servicios a precios competitivos de las IES y CPI. Promover el diseño de estrategias regionales de desarrollo tecnológico que reconozcan las diferentes vocaciones de las ciudades y regiones del país por sectores económicos.

18 Innovación y Desarrollo Tecnológico para Promover la Competitividad
Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico Seminario Innovación y Desarrollo Tecnológico para Promover la Competitividad Panel. La innovación como motor de la Competitividad en México Mtro. Juan Manuel Romero Ortega 28 noviembre 2017


Descargar ppt "Panel. La innovación como motor de la Competitividad en México"

Presentaciones similares


Anuncios Google