EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escritores, ensayistas y poetas españoles
Advertisements

Modernismo y Generación del 98
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
GENERACIÓN DEL
Arte del S. XIX.
EL MODERNISMO Art Nouveau Modern Style Jugendstil
La Generación del ‘98 renovación literaria de principios de siglo.
Modernismo y Generación del 98
Emilia Pardo Bazán Española ( ).
Nombre con el que se designa a un grupo de intelectuales españoles profundamente afectados por la crisis moral, política y social derivada del.
EL MODERNISMO.
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
NOVELA ESPAÑOLA ANTERIOR A 1936
Tema 5. La literatura del Siglo XX (1ª parte)
“Generación del 98” M. Ojeda Español 3B.
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
ÍNDICE: Introducción Temas Estilo Autores
LA GENERACIÓN DEL 98 Natalia Peñuela Karen Leal Manuel Mariño Karol Silva Grado : 1002 Colegio Cristiano Semilla De Vida.
El Modernismo.
GENERACIÓN DEL 98.
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
VALLE INCLÁN:ETAPAS y contexto teatral
Pío Baroja.
Poema de Antonio Machado
FRANCISCO DE QUEVEDO.
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
Generación del 98 La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que.
GENERACIÓN DEL 98 TEMAS.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
Miguel de Unamuno Español 321 Lección 5.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
El Modernismo y la Generación del 98
Jeannine Murcia y Marta Zapater Lengua Castellana y Literatura IES AVEMPACE 2014/2015 2º Bachillerato B.
MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.
Generación del 98. Panorama histórico Se dan las siguientes corrientes: El existencialismo, plantea interrogantes sobre la vida. El psicoanálisis, valora.
LA LITERATURA ESPAÑOLA ENTRE DOS SIGLOS Ideas sencillas
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
RUBÉN DARÍO María Albero.
LA LÍRICA MODERNISTA: RUBÉN DARÍO
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
La poesía renacentista. La poesía religiosa: la Mística
Miriam. 3 ETAPASMODERNISTA DE TRANSICIÓN ESPERPÉNTICA.
La literatura romántica
MODERNISMO Y 98 Sufría dificultades económicas Sufría dificultades económicas Atraso económico del país. Atraso económico del país. Aparecieron grupos.
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
Generación del 98 En 1898, tras varios años de guerra, Cuba, Puerto Rico y Filipinas conseguirán su independencia con la ayuda de los EE UU. Las pérdidas.
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
RUBÉN DARÍO Sara Bes Marqués-6ºA.
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
Características generales
La “Generación del 98” y el Modernismo.
Marco histórico y cultural. Características generales
La generación del 98 ÍNDICE: Introducción Temas Estilo Autores.
“He andado muchos caminos”
Finales del siglo XIX Modernismo y 98. Después del realismo  A finales del XIX aparecen movimientos renovadores por agotamiento de los modelos realistas.
El modernismo y su influencia
Julio Cortázar Argentino ( ). " Los libros no se agotan en el análisis: hay que vivirlos" (JULIO CORTÁZAR)
ROMANTICISMO Este corazón única cosa de que estoy orgulloso, única fuente de toda fuerza, de toda felicidad y de todo infortunio. ¡Ah! Lo que yo sé cualquiera.
Modernismo y Generación del 98
Fecha: 4/11/15 Tema: El modernismo
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: Estudio de “El jugador” de Dostoievski y de "Las flores del mal" de Baudelaire.
Tema 1. Los textos literarios y la literatura
Tema 1. La novela anterior a
El Barroco S. XVII. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL Época de conflictos religiosos entre católicos y protestantes En España, reinados de Felipe III, Felipe.
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
Pablo Sánchez Carballo.   Biografía.  Filosofía.  Función.  Obras. ÍNDICE.
CRISIS DECADENCIA CONTEXTO HISTÓRICO DESASTRE DEL 98 CRISIS RESTAURACIÓN SOCIEDAD DESIGUALDADES SOCIALES MOVIMIENTOS REIVINDICATIVOS CULTURA ATRASO: mejoras.
TEMA 1: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98. CONTEXTO HISTÓRICO La primera mitad del siglo XX en España se caracteriza por un enorme desorden político,
Escritores de fin de siglo
Transcripción de la presentación:

EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98 TEMA 4

CONTEXTO HISTÓRICO La segunda mitad del siglo XIX en España se caracteriza por un enorme desorden político, social y económico: - Cambios de gobierno constantes. - Atraso económico. - Fuertes desigualdades sociales. - Corrupción política.

Ante esta desigualdad la literatura reacciona de dos maneras diferentes Evadiéndose y buscando otra realidad. El arte sirve como refugio para alejarse de lo mundano = MODERNISMO. Enfrentándose a la realidad y considerando que la literatura constituye una forma de protesta y un mecanismo para transformar la realidad = GENERACIÓN DEL 98

MODERNISMO Gran preocupación por la forma estética. Para estos autores es importantísima la forma como se expresan los contenidos. Empleo de un lenguaje muy sensorial, cargado de recursos literarios (metáforas, aliteraciones, sinestesias). Temas: la muerte, el paso del tiempo, la soledad, la naturaleza como reflejo del estado anímico del poeta. Preferencia por el verso. Autores: Rubén Darío (Azul), Juan Ramón Jiménez.

RUBÉN DARÍO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

LA ARQUITECTURA MODERNISTA Que el modernismo es un arte que busca evadirse de la realidad, se observa claramente en su arquitectura: edificios que parecen sacados de sueños, con formas cambiantes, adornos vegetales, predomina la asimetría, se cuida cada detalle de la decoración, gusto por las formas redondas y entrelazadas, aplicación de la libertad y de la imaginación. Es una arquitectura muy sugerente que causa sorpresa.

Casa Batlló (Barcelona)

Los edificios de Guimard (París)

LA GENERACIÓN DEL 98 ¿Qué es una generación literaria? Grupo de escritores nacidos en fechas cercanas (1864-1875). Movidos por un mismo acontecimiento (la pérdida de Cuba 1898 y la decadencia española). Se enfrentan a los problemas del país (crisis, apatía, desorden político) analizándolos y criticándolos.

CARACTERÍSTICAS LITERARIAS DE LA GENERACIÓN DEL 98 La literatura se comprende como una forma de enfrentarse a la realidad (no buscan la evasión, como les sucede a los modernistas). Preocupación por el contenido y no tanto por la forma. Empleo de un lenguaje sencillo. Profundizan en los problemas de España (se rebelan contra el atraso del país). Temas: España, la muerte, la soledad, el paso del tiempo, el paisaje español (para engrandecerlo). Se trata de una literatura muy reflexiva. Preferencia por la prosa.

AUTORES: UNAMUNO Es el autor que guía a esta generación. Posee una enorme capacidad de reflexión y de crítica. Temas: España, la muerte, el paso del tiempo, la búsqueda de Dios. Novelas: Niebla, San Manuel Bueno Mártir, La tía Tula.

AUTORES: AZORÍN Se dedicó al periodismo y a la literatura. Sintió profundamente los problemas de España y centró su atención en Castilla. Debemos destacar sus descripciones, capaces de captar hasta el más mínimo detalle, empleando siempre un lenguaje muy sencillo. Novelas: La voluntad, Las confesiones de un pequeño filósofo.

AUTORES: PÍO BAROJA Siempre fue un hombre muy solitario, sincero y reflexivo. Emplea un estilo dinámico y sencillo. Los personajes de sus novelas son rebeldes que luchan contra las injusticias. Novelas: El árbol de la ciencia; La busca; Camino de Perfección.

AUTORES: VALLE-INCLÁN Fue una persona muy particular tanto en su obra como en su figura: largas melenas, imagen bohemia, vestidos estrafalarios. Dos tendencias: (a) primera etapa modernista; (b) segunda etapa con una literatura más centrada en la crítica de la realidad (esperpento). Novela: Sonatas; Tirano Banderas. Teatro: Luces de Bohemia.

AUTORES: JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Su poesía se inserta en la tendencia modernista. Empleo de un lenguaje muy cuidado y sensorial. Obra poética: Poesías escogidas; Antología poética. Narrativa: Platero y yo.