Secuencia Presencial: Instrucciones para práctica individual Práctica:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Advertisements

TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
Hábitos de estudio y Administración de tiempo.. Administración del Tiempo Documentación Técnica Mapas mentales Hábitos de estudio.
A la clase de:. DATOS DE LA ASIGNATURA Código de grupo: 0055 Código de grupo: 0055 Días y Horario: Días y Horario: Lunes 6:00 PM – 7:20 PM Lunes 6:00.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
La Guía Analiza el conjunto del proceso: selección de los empleos que se van a evaluar pasando por las diferentes etapas de la evaluación de los empleos.
Título de la noticia Nombre y Apellidos Los viernes cada alumno expondrá a sus compañeros una noticia relacionada con la Economía Española y/o Mundial,
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Presentación para Power Point.
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
SEMINARIO PREPARACIÓN MGIMP MHCP-DGP Managua 2011 CURSO DE FORMACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL MARCO DE GASTO INSTITUCIONAL DE MEDIANO PLAZO (MGIMP)
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LENGUA EXTRANJERA MODALIDAD VIRTUAL Cronograma.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Cómo presentar trabajos académicos
Metodología de la Investigación Cualitativa
Pauta para crear una monografía
PM 3.2 Lineamientos Guía Práctica Individual (GPI) Módulo 3”

Un Recorderis…. Un Recorderis… GOLD Gestión de una organización deportiva olímpica Organización de un gran evento deportivo GOLD Gestión Estratégica.
¿Cómo crear una webquest?
Módulo 6 Taller práctico de edición
Técnicas para elaborar trabajos escritos en Educación Superior
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Requisitos y formato de la Tutor Dr. Mariano E. Ramos Mejía
Profesora Erlinda Vélez
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Diseño y Esquema de trabajo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
CONTENIDOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS
Aprendizaje Basado en Problemas
Módulo instruccional Adaptación del módulo:
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
Curso de Procesos y Tecnología Septiembre de 2010
Lic. Claudia Román Fernández
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
UNIDAD DIDÁCTICA Semana 11
Encuentro Regional de Guías de Práctica y IX Encuentro de RedETSA
DIRECCIÓN TÉCNICA Tercera Reunión Nacional de Academias del componente de Formación Básica Concurso Nacional de Prototipos 2013: 885 prototipos, 5 con.
Especialización en Educación de la Primera Infancia
IE. ESCUELA NORMAL FARALLONES DE CALI
Producto Comunicativo
Titulo de la diapositiva
Trabajo de Investigación Final
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
Producto comunicativo
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
Macroeconomía Título del Trabajo Apellidos, Nombre Correo Electrónico.
Estrategias metodológicas
Perla Simons Morales, MSP. 2, 3 Noviembre 2017
Manual para entrega de trabajos
Bioquímica Experimental
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
TRABAJO FINAL CINEMÁTICA
Como preparar la presentaciòn final.
Titulo de la Experiencia Significativa
POWER POINT L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas
Sustituir este texto por el título de su trabajo
¿QUIÉNES DEBEN ASISTIR?
PLAN DE IMPLANTACIÓN DE MEJORAS TÉCNICAS EN PORTALES
Metodología de la Investigación
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
¿Qué es ISO 19115:2003? “ Identifica los metadatos necesarios para describir la información geográfica digital. Los metadatos pueden describir conjuntos.
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Transcripción de la presentación:

PM 1.3 Elaboración de presentaciones en Power Point e Informes Técnicos

Secuencia Presencial: Instrucciones para práctica individual Práctica: Recolección, procesamiento y análisis de información Elaboración de presentación (PM e)e informe técnico (IT) Presencial: Presentación y discusión de resultados Entrega de informe técnico

Presentaciones e informes técnicos Por estudiante Evaluación rápida del SUGEMI y organización de Comités de Farmacia y Terapéutica Selección y consumo de medicamentos en establecimientos de salud Identificación de problemas y estrategias para mejorar el uso de los medicamentos Grupo Resultados de estudios de uso de medicamentos

Presentaciones e informes técnicos (2) 1ª semana práctica Recolección, procesamiento y análisis de información 2ª semana práctica Presentación power point Elaboración informe técnico

Presentación en Power Point Estrictamente, no más de 10 minutos por presentación Entre 5- 10 slides, dependiendo del módulo Orientación en “Guía Didáctica del Estudiante”

Presentación en Power Point (2) Contenido Portada (1) Metodología (1) Cómo se recolectó y analizó la información Resultados (3-4) Primordialmente tablas y gráficos Explicaciones e interpretaciones en notas de pie Análisis y discusión (1) Que nos dicen los datos en su conjunto Que acciones se pueden tomar

Presentación en Power Point (2) Técnica para la elaboración No los sobrecargue PP es guía que orienta la exposición Mensajes en bullets de una frase Resultados en gráficos o tablas Información adicional para la exposición en notas de pie Los gráficos y tablas deben ser fácil interpretación

Informe técnico Entre 8 – 10 páginas dependiendo de contenido ¾ partes de informe técnico fueron ya elaboradas en el presentación en power point Orientación en “Guía Didáctica del Estudiante

Informe técnico (2) Contenido Portada (1) Agradecimientos (1/4) Nombre del documento, identificadores, estudiante, fecha Agradecimientos (1/4) Al personal de la institución, al CFT Metodología (1) Recolección / Procesamiento / Análisis Resultados (3-4) Síntesis metodológica / presentación de hallazgos / tabla y/o gráfico Análisis y discusión (1) Que nos dicen los datos en su conjunto / Que acciones se pueden tomar Anexos (2) Instrumentos de recolección / tablas anexas

Informe técnico (3) Recomendaciones 1. Coloque títulos y nombres de secciones con “marcas de estilo” (el esqueleto) 2. “Corte y pegue” el material de Power Point en las secciones correspondientes (incluyendo las notas) 3. Agregue información adicional / ideas en cada una de las secciones (todavía no redacte). 4. Revise si el argumento fluye 5. Redacte: Abundante en ideas; corto en palabras 6. Revise estilo y formato 7. Revise contenido y forma antes de entregar

Estudios de Uso de Medicamentos Revisar las plantillas para el desarrollo del protocolo e informe técnico (Anexo 5.1)