BOX DE REANIMACION URG HªSAN ELOY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDUCCIÓN DE SECUENCIA RÁPIDA.
Advertisements

Dra Marina Carrasco Gómez 2 de Marzo 2011 CS Bºdel Carmen
Reanimacion Cardiopulmonar Avanzada
CPAP Cuando la PEEP se utiliza con ventilación espontánea se denomina CPAP (presión positiva contínua de la vía aerea). Se aplica a traves de tubo endotraqueal.
A nivel mundial: 29 casos de sobredosis accidental en pacientes pediátricos (25 casos en Europa, ninguno en nuestro país)
en Reanimación Neonatal
CARDIOVERSION Y DESFIBRILACION
KETAMINA Dosis inicial vía IV : 1,5 mg/kg IV . Administrar a velocidad 0,5 mg/kg/min (0,1 ml/kg/min), no administrar nunca en menos de 1 minuto. Si es.
MANEJO DE LAS TAQUICARDIAS DE QRS ESTRECHO EN LOS SUH
PARO CARDIOVASCULAR ADULTO
rritmias letales en pediatría
FARMACO DOSIS DILUCION - PERFUSION VIA ADMINISTRACION ELECTROLITOS
MANUAL DE SOPORTE VITAL AVANZADO PARA ADULTOS
Neonato de 5 días con rechazo de tomas
FARMACOS EN EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
XAVIER ALSINA RESTOY Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
Presentación: Amp. De 20 mg/2ml Dosis inicial: mg/kg/dosis, con un máximo de 3 mg/kg/dosis Dosis en RNPT: cada 24 horas (< 31 semanas) Dosis en.
MANEJO DE EQUIPO BIOMÉDICO DESFIBRILADOR
Reconocimiento y manejo de las arritmias en la emergencia
Protocolos.
Protocolos de administración
Coma de origen desconocido
ACTUALIZACION DEL TTO ANTICONVULSIVANTE
TOXICOFARMACOLOGIA EN ATENCION DE EMERGENCIAS
Rcp Avanzada en Pediatría
RCP RCP.
Diana Marcela Rengifo Arias
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL TEMA: TERAPIA ELECTRICA EN ACLS EXPOSITOR: VALENTINO BAEZ TUTOR: ASUNCION – PARAGUAY AÑO:2015.
 TRATAMIENTO CON BOLO IV PARO CARDIACO BRADICARDIA SINTOMATICA SIN RESPUESTA AL O2 NI A LA VENTILACION  INFUSION CONTINUA DESCARGA (MALA PERFUSION)
Arritmias.
SAMI Centro Médico de Mar del Plata. MEDICAMENTOS EN INTERNACIÓN.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN NIÑOS DISERTANTE DRA MIRNA SALINAS.
SOPORTE VITAL AVANZADO
Disertante: Dr Alberto Duarte. Enero 2013.
DESFIBRILACIÓN, MONITORIZACIÓN, MARCAPASOS Y CARDIOVERSIÓN
RCP PEDIÁTRICA Dra. Sara Alcántara Carmona S. de Medicina Intensiva.
. FACULTAD DE ENFERMERIA
Se definen así a aquellas taquicardias cuyo sitio de origen del impulso o circuito de re-entrada se origina por encima de la bifurcación del Haz de His.
Urgencias cardiovasculares Internos: Arturo Muñoz P. Alonso Ruiz Universidad Pedro de Valdivia Escuela de Medicina Internado de Medicina APS Servicio de.
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar. Obstrucción y Restricción pulmonar) Fabiola León-Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas Laboratorio.
Fisostigmina Mecanismo de Acción: Inhibidor reversible de la acetilcolinoesterasa, impide la destrucción de la acetilcolina y produce un efecto parasimpaticomimético.
Cómo conectar el portátil a un monitor externo
DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN
Desfibrilación / cardioversión
USO DE FIBROSCOPIA EN MANEJO DE VIA AEREA DIFICULTOSA
TAQUICARDIA PALS Bradycardia Algorithm. PALS UDA DR GEOVANNY CALVO
FARMACOS HIPNOTICOS INTRAVENOSOS PROF. DR. WALTER DELGADO
ANESTÉSICOS IV y LOCALES
RITMOS LETALES EDGARDO LOYOLA NEIRA ENFERMERO.
DESFIBRILACIÓN CARDIACA
Problemas Comunes En Anestesia.
Intubación de secuencia ràpida
SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA (SIR) EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA 2015.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LAS ARRITMIAS EN EL CONTEXTO DE LA PCR
INTUBACION ENDOTRAQUEAL
CHOQUE SÉPTICO. DEFINICIONES SOBREVIVIENDO A LA SEPSIS
IRA. Definición Se presenta cuando el sistema pulmonar no es capaz de realizar un intercambio gaseoso adecuado para cubrir las demandas metabólicas.
SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN LaSecuencia RápidadeIntubación(SRI)es el procedimiento estándar para el manejo la vía aérea en los servicios de urgencia.
RECOMENDACIONES Cuándo activar sistema de emergencias
MANEJO VÍA AÉREA.
ENFERMERIA Y SEDACION EN EL LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGIA Mariona Matas Avellá Sección de Arritmias Instituto del Tórax Hospital Clínic de Barcelona.
Anestesia : Concepto La palabra ¨anestesia¨ procede de la palabra griega ¨an + aisthesia¨, que significa ¨sin ninguna sensación¨ DRA: Falta o privación.
IOTR
SHOCK ANAFILÁCTICO Y ANESTESIA. ANAFILAXIA “ES UNA REACCIÓN ALÉRGICA GRAVE DE INSTAURACIÓN RAPIDA Y POTENCIALMENTE MORTAL”
ELECTROCARDIOGRAMA DR. FERNANDO MONGE CONTRERAS R2MF FEBRERO 2019.
ANALGESIA. ASPECTOS FARMACOLOGICOS Francisco J Osorio Médico familiar.
INTUBACION EN EMERGENCIA Dr. Gerson Escobar Montes Medicina de Emergencias y Desastres HNERM.
Basado en: Reanimación CardioPulmonar Avanzada en Adultos EL Carro de paro.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

BOX DE REANIMACION URG HªSAN ELOY DRA.ARENAS Octubre 2016

MONITOR LIFEPAK 12

OPCIONES DEL LIFEPAK 12 1. PARA MONITORIZACION DEL PACIENTE: - EKG, TA, FC, SatO2, - Capnometria (CO2) 2. DESFIBRILADOR. 3. CARDIOVERSION SINCRONIZADA. 4. MARCAPASOS TRANSCUTANEO.

LIFEPAK 12 ANTERIOR POSTERIOR

BOTONAJE LIFEPAK 12

DESFIBRILACION

DESFIBRILACION 1. Pulsar ENCEND. 2. Confirmar CONEXION del cable al desfibrilador. 3. Colocar PALAS con gel conductor sobre el paciente (ant-lat) y verificar ritmo desfibrilable. 4. Seleccionar ENERG (360J) 5. Pulsar CARGA (en palas o en monitor). 6. Confirmar SEGURIDAD del personal: “UNO-me aparto;DOS-todo el mundo fuera; TRES-desfibrilo”. 7. Pulsar boton DESCARGA (pulsar botones en cada pala o del monitor).

CARDIOVERSION SINCRONIZADA

CARDIOVERSION SINCRONIZADA 1. ENCENDer monitor 2. Monitorizar en DII. 3. Pulsar SINC. 4. Observar si el monitor reconoce complejos QRS (si necesario ampliar tamaño onda R pulsando tecla TAMAN). 5. Seleccionar ENERGIA (100J,200J,300J,360J). 6. Aplicar las palas con GEL sobre el torax. 7. Pulsar CARGA (en palas o en monitor). 8. Confirmar SEGURIDAD del personal: “UNO-me aparto; DOS-todo el mundo fuera; TRES-desfibrilo”. 9. Aplicar DESCARGA (pulsar botones en cada pala o del monitor).

SELECCION ENERGIA EN CVS CARDIOVERSION SINCRONIZADA: 100J-200J-300J-360J si monofasico 1. TQ REGULAR Y ESTRECHA (TPSV, Flutter auricular): 50-100J 2. TQ IRREGULAR Y ESTRECHA ( F.A.): 200J 3. TQ REGULAR Y ANCHO (TV monomorfica): 100J 4. TQ IRREGULAR Y ANCHO (TV polimorfica): choques de desfibrilacion (no sincronizada) a 360J

MARCAPASOS TRANSCUTANEO

MARCAPASOS TRANSCUTANEO 1. Pulsar MARCAP.Monitorizar en la derivacion que mejor visualice QRS. 2. Conectar CABLE-CONEXION. 3. Colocar PARCHES adhesivos. 4. Seleccionar FRECUEN.(habitual 60-70-80 lpm). 5. Seleccionar CORRNTE (intensidad de estimulos en mA. Empezar por 30 mA e ir subiendo de 5 en 5 hasta que aparezca una linea vertical llamada “espiga” seguida de un QRS ancho = “CAPTURA ELECTRICA”.

SEDOANALGESIA EN CVS Y MARCAPASOS SEDACION LIGERA: 1- MIDAZOLAM: 5mg=5ml DOSIS: 0,02-0,08 mg/kg IV (1 amp) 2- PROPOFOL: 200mg/20ml DOSIS: 0,25-1 mg/kg IV (2-7ml de 1 amp) ANALGESIA: 1- FENTANEST : 0,15mg=3ml DOSIS: 0,05-0,2 mg IV (50mcg- 200mcg) (1 amp) 2- MORFINA: 1%1ml=10mg;2%1ml=20mg DOSIS: 1-10 mg IV (1/2-1 amp)

ANTIDOTOS 2. ANEXATE(Flumazenilo): 0,5mg/5ml (0,1 mg/1ml) 1. NALOXONA: 0,4 mg/1ml Dosis: 0,4 mg c/2-3 min IV. Max. 1,2 mg. (1 amp). 2. ANEXATE(Flumazenilo): 0,5mg/5ml (0,1 mg/1ml) Dosis: 0,2mg en 15 seg. IV. Repetir 0,1 mg/min. Max. 2 mg. (2ml de1 amp).

RESPIRADOR OXYLOG 2000

PARAMETROS OXYLOG 2000

PARAMETROS RESPIRADOR 1. Manometro. 2. Tiempo inspiracion:espiracion (Ti:Te ): 1:2 en Adultos. 3. Presion Maxima (Pmax): 35-40 adultos. 4. PEEP: 5 cm H2O. 5. Ventilacion mandatoria controlada (IPPV): en intubados y RCP- ABAJO. 6. Encendido: ARRIBA. 7. NO AIR MIX Oxigeno al 100% : DCHA. 8. Volumen Tidal (VT): 8-10 ml/kg (varon 70 kg--> 560 ml = 0,56 litros). 9. Frecuencia Respiratoria (Freq): 12-14 resp/min.

RESPIRADOR OXYLOG 2000 Se utiliza en Niños de >7,5 kg y Adultos. Para situaciones de URGENCIA: “sistema de colores” de rapida identificacion para fijar parametros de FR y Volumen. Para ello hacer coincidir los colores de los reguladores: * VERDE: niños (5-20kg)--(FR:28-35; VT:0,1-0,3 litros). * AZUL: niños (20-40kg)--(FR:18-28; VT:0,3-0,8 litros). * MARRON: adultos--(FR:10-14; VT:0,8-1,5 litros).

SECUENCIA RAPIDA INTUBACION 1. PLANIFICAR y PREPARAR el material (“LEMON”). 2. PREOXIGENAR: AMBU + O2 100% durante 3-5 min. 3. PREMEDICACION : ”LOAD” 4. INDUCCION-HIPNOSIS y PARALISIS. 5. POSICIONAMIENTO (“Olfateo”) y PRESION CRICOIDEA(“Sellick”). 6. PROCEDIMIENTO INTUBACION (LARINGOSCOPIA). 7. PASO y COMPROBACION DEL TET (auscultar, inflar cuff, fijar tubo). 8. ACTUACIONES POSTINTUBACION. No olvidar Analgesia (Morfina, fentanest, dolantina).

SRI-PREMEDICACION “LOAD”: 1. LIDOCAINA: Amp 2%(5ml): 100 mg/5ml; 1cc =20 mg (2%) Dosis: 1,5 mg/kg (1-3mg/kg).(1 ampolla si 70 kg) 2. OPIACEOS (FENTANILO): Amp 0,15 mg/3ml (0,05mg/ml) Dosis: 50-100mcg (1-5 mcg/kg) (1 ampolla si 70 kg) 3. ATROPINA: Amp 1 mg/ml. Dosis: 0,02 mg/kg (1 ampolla) 4. DOSIS DESFASCICULANTE BNM (ANECTINE,ROCURONIO): Dosis: 1/10 de dosis habitual.

SRI-INDUCCION-HIPNOSIS 1. MIDAZOLAM (Dormicum): Amp 5 ml/5 mg (1 mg/ml) Dosis: 0,1 mg/kg.(0,07-0,4 mg/kg). Disminuye PIC. (7 ml de 2 ampollas si 70kg). 2. ETOMIDATO (Hypnomidate): Amp 10 ml/ 20 mg (2 mg/ml) Dosis: 0,3 mg/kg.(0,15-0,3 mg/kg). Disminuye PIC. (1 ampolla si 70 kg) 3. PROPOFOL (Diprivan): Amp 20 ml/ 200 mg (10 mg/ml) Vial de 50 ml conteniendo 1000 mg (10 mg/ml). Dosis: 1,5 mg/kg.(1,5-2,5 mg/kg). Disminuye PIC y CV. ( 1/2 ampolla si 70 kg).

SRI-INDUCCION-HIPNOSIS 4. KETAMINA (Ketolar): Vial 10 ml/ 500 mg (50 mg/ml). Dosis: 1 mg/kg. (1-2 mg/kg).Aumenta PIC y CV. BD. (1,5ml de 1 ampolla si 70 kg) 5. TIOPENTAL (Pentothal sodico): Viales 1 g diluido en 10 ml a.p.i. (1000mg/10ml) Dosis: 3 mg/kg. (3-5 mg/kg).Disminuye PIC y CV. BC. (2 ml de la dilucion si 70 kg).

SRI-RELAJANTES MUSCULARES 1. SUCCINILCOLINA (Anectine): Amp de 2 ml conteniendo 100 mg (50 mg/ml) Dosis: 1,5 mg/kg. (1-2 mg/kg). (1 ampolla si 70 kg) 2. ROCURONIO (Esmeron): Amp 50 mg/5ml Dosis: 0,6 mg/kg.(0,6-1mg/kg). (Si se asocia a propofol 0,6 mg/kg). (1 ampolla si 70 kg). Antidoto: SUGAMMADEX . (1gr=1000mg; 1 mcg=0,001mg).

MEDICACION MANTENIMIENTO POSTINTUBACION 1. MIDAZOLAM: Perfusion:0,15-0,3mg/kg/h.(5 ampll de 3ml en 100 ml SF/SG - 0,65 mg/ml). 2. PROPOFOL: Perfusion: 0,6-4 mg/kg/h 3. FENTANEST: Perfusion: 0,01-0,04 mcg/kg/h 4. MORFINA: Perfusion: 1-4 mg/h ANTIDOTOS (OPIACEOS Y BZO): NALOXONA:Perfusion: 0,2-0,8 mg/h.(5 ampll en 500 ml SG en 5h) ANEXATE: Perfusion:0,1-0,4 mg/h (2,5 mg en 250 ml SG a 18 ml/h) l

EJEMPLO SRI UCI GALDAKAO Si Shock septico/ Broncoespasmo: Fentanest 1 amp + Esmeron 1 amp + ketolar 2 ml. Si Inestabilidad Hemodinamica o TCE: Fentanest 1 amp + Esmeron 1amp + Hipnomidate 1 amp. Si Estabilidad Hemodinamica o TCE: Fentanest 1 amp + Esmeron 1 amp + Propofol 1% 10 ml.