Solicitación Axil Ejercicio N° 27 de la Guía de Problemas Propuestos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTÁTICA 1. CONCEPTO La estática es obviamente una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben de cumplir las fuerzas que.
Advertisements

REPASO ESTÁTICA Análisis de Vigas Curso Virtual Moodle Profesor José Miguel Benjumea.
Clase de Análisis Estructural I Tema Pendiente Deflexión
CONCEPTOS ESTRUCTURALES Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-017 CONCEPTOS ESTRUCTURALES.
 CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES  TEMA: ESFUERZO CORTANTE TORSIONAL Y MOMENTO DE INERCIA.
PPTCES017CB32-A09V1 Energía mecánica y su conservación.
VECTORES UNIDAD IV: VECTORES N.SN J. Pomales CeL CONCEPTOS BÁSICOS.
Estados de Deformación Resolución Gráfica Circunferencia de Mohr
Cinemática de mecanismos
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Estados Planos de Tensión Circunferencia de Mohr
Diagrama de Características Determinación Gráfica
Geometría de Masas Circunferencia de Mohr- Land
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Geometría de Masas Resolución Ejercicio N° 3
Circunferencia de Mohr Problemas de Aplicación
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA AUTOR: Miguel Rueda Cuerda DIRIGIDO POR:
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
MOVIMIENTOS VERTICALES Y
Torsión Ejercicio N° 1 de la Guía de Problemas Propuestos
Solicitación Axil Resolución del Problema N° 16
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Estudio del movimiento
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Estados Triaxiales de Tensión Circunferencia de Mohr
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
VECTORES Juan Daniel Fregoso Rubio B.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Deformaciones en la Flexión Diagrama de Momentos Reducidos
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Torsión Sección Circular Maciza vs. Sección Cuadrada Maciza
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Flexión y Corte Teoría de Jouravski
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Cambios en los sistemas materiales
Capítulo 1: Concepto de Esfuerzo
Análisis de esfuerzos en torno a excavaciones
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Capítulo IV TRABAJO POTENCIA MÁQUINAS SIMPLES Nota:
Capítulo 23 Potencial eléctrico.
Suponga que se tiene tres cargas puntuales localizadas en los vértices de un triángulo recto, como se muestra en la figura, donde q1 = -80 C, q2 = 50 C.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Sobre una mesa hay una bola que gira atada a una cuerda
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Influencia de la falla local en la capacidad de carga:
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Capitulo 6: Esfuerzos cortantes en vigas y elementos de pared delgada.
Estudio del movimiento
Examen parcial (M1): Aula: :00 FÍSICA II GRADO
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Capítulo IV TRABAJO POTENCIA MÁQUINAS SIMPLES Nota:
Clase 10: Esfuerzos combinados
Clase 9: Deflexión en vigas
Geometría de Masas Resolución Ejercicio N° 7
Capítulo IV TRABAJO POTENCIA MÁQUINAS SIMPLES Nota:
Clase 2: Esfuerzos de corte simple, doble y de aplastamiento
Clase 1: Esfuerzos normales
Clase 11: Esfuerzos combinados II El circulo de Mohr
Capítulo IV TRABAJO POTENCIA MÁQUINAS SIMPLES Nota:
Transcripción de la presentación:

Solicitación Axil Ejercicio N° 27 de la Guía de Problemas Propuestos Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires

Enunciado Si se aplica la fuerza P a la estructura de la figura, calcular el desplazamiento tanto horizontal como vertical del punto C.

Resolución …para ello realizamos el diagrama de cuerpo libre del punto C: Para este diagrama será: (compresión) (tracción) Antes que nada, debemos encontremos las fuerzas normales que actúan en las barras AC y BC…

La barra AC al quedar tensionada se alarga y gira alrededor de A… Resolución …BC se acorta por quedar a compresión y gira alrededor de B: La barra AC al quedar tensionada se alarga y gira alrededor de A…

La barra AC al quedar tensionada se alarga y gira alrededor de A… Resolución …BC se acorta por quedar a compresión y gira alrededor de B: …por lo tanto el punto C se desplaza a C’: Debido a que una de las hipótesis de la Teoría de Resistencia de Materiales es que las deformaciones son muy pequeñas, los arcos se pueden considerar perpendiculares a los respectivos radios de giro. La barra AC al quedar tensionada se alarga y gira alrededor de A…

Resolución Esquemáticamente sucede lo siguiente: Al aplicarse la carga P, la barra AC se estira una cantidad Δ AC y gira mediante un arco AC. arco AC arco BC Δ BC Δ AC La barra BC se comprime una cantidad Δ BC y gira mediante otro arco BC. Al final de este proceso, el punto C se ha movido a una nueva posición C'. Se trata ahora de calcular tanto el movimiento horizontal Δh como vertical Δv del punto C. Esquemáticamente sucede lo siguiente:

Para hacerlo se aproximan los arcos a perpendiculares… Resolución …aproximación válida por la pequeñez de las cantidades involucradas. arco AC arco BC Δ BC Δ AC Para hacerlo se aproximan los arcos a perpendiculares…

Para hacerlo se aproximan los arcos a perpendiculares… Resolución En la gráfica, que se ve ampliada a continuación, pueden determinarse mediante relaciones geométricas y trigonométricas los dos desplazamientos mencionados del punto C. …observando los gráficos tenemos: donde: Para hacerlo se aproximan los arcos a perpendiculares…

Bibliografía Estabilidad II - E. Fliess Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo Mecánica de materiales - F. Beer y otros Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana Resistencia de materiales - V. Feodosiev Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer Resistencia de materiales - S. Timoshenko

Muchas Gracias