Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MERCADO DE TRABAJO Y DESEMPLEO
Advertisements

Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Introducción. La visión macroeconómica. Cuestiones esenciales: crecimiento y ciclo económicos; precios y desempleo. Principales.
Comentarios. Principales características del estudio Estimaciones de los efectos del incremento del salario mínimo en los indicadores de pobreza  Estimación.
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. Se encuentra constituido por medio del intercambio.
Estructura de la población española
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
El Instituto Aragonés de Estadística presenta una nueva edición de la publicación Datos Básicos de Aragón en su versión anual. La publicación, en formato.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Medellín Indicadores del mercado laboral Enero - marzo 2016 (Datos preliminares) Bogotá D.C., Mayo de 2016.
MEDIDAS PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO. - CONTRATACIÓN DE NAVARROS EN DESEMPLEO PROYECTOS DE EMPRENDEDORES DE NUEVAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS -
EL DESEMPLEO INTENGRANTES: MAGALY MEJIA CUARTAS INGRID JOHANA VERGARA MORALES GRADO: COLCANDELARIA AÑO 2009.
Facultad de Ciencias Económicas UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Justicia y equidad social de los presupuestos de los gobiernos:
Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN COYUNTURA SOCIAL
Análisis de casos ECOTEC.
1.1 Objetivos del estudio Objetivo de este estudio
Evolución del Mercado Laboral
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA I CLASE: MACROECONOMÍA, PIB Y.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Conceptos económicos básicos
Análisis Económico y de Empresas
Análisis de la economía de Santa Cruz de Bezana
Las dos grandes visiones de la economía
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
EL SECTOR DE LA SANIDAD Y LA ECONOMÍA
FLUCTUACIONES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Oferta agregada, salarios, desempleo y inflacion.
PREGUNTAS del examen.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
DEFINICIONES ECONÓMICAS
Especialización en Gerencia del Talento Humano
La política de empleo Lógicamente, para realizar una política de empleo es necesario conocer las características de la población: fuerza laboral, población.
Principios Básicos de Economía y Empresas
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
DIFERENCIAS EN DESEMPLEO POR GÉNERO
¿POR QUÉ LAS MUJERES TIENEN MÁS PARO
Presentación de la asignatura Economía I
Consejería, vinculación y colocación laboral
Salarios: es el pago en dinero o en especie que recibe una persona de otra persona a la que se le llama empleador por la realización de un trabajo especifico.
Economía, mercado laboral y empresa en Colombia
Economía, Mercado Laboral y Empresa en Colombia
SECTOR COMERCIO FICHA SECTORIAL Noviembre 2017.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
DEFINICIONES ECONÓMICAS
VARIABLES MACROECONÓMICAS
IN 2C1 Introducción a la Economía
Tema 5: La actividad económica
HOTELES Y MOTELES FICHA SECTORIAL Noviembre 2017.
Economía, Mercado Laboral y Empresa en Colombia
Indicadores de logro. Analizamos indicadores económicos para entender el desarrollo económico  
Matriz de Insumo-Producto
Macroeconomía Prof. Juan Gabriel Rodríguez
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Visión General de la Macroeconomía
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Tema 4 El desempleo.
TEMA XX EL DESEMPLEO. - Medición y naturaleza del desempleo. - Interpretación económica del desempleo. - Costes del desempleo. - Las curvas de Phillips.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
la llave del compromiso
Mg. Javier Rospigliosi Vega
Legislación laboral en el Perú:
Sevilla, 30 de julio de 2014.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Transcripción de la presentación:

Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell La retribución de los factores y la distribución de la renta. El mercado de trabajo y los salarios . Desequilibrio en el mercado de trabajo: el desempleo. La diferencias salariales. Pau Rausell

La retribución de los factores y la distribución de la renta

El mercado de trabajo y los salarios . La demanda de trabajo la realizan las empresas y depende de los salarios, la productividad y los precios de los bienes producidos. Demanda de trabajo: número de personas que están dispuestas a contratar las empresas a cada nivel de salarios. Salario monetario: conjunto de ingresos que perciben los trabajadores por la prestación de sus servicios. Salario real: salario monetario dividido por el precio. La oferta de trabajo la realizan los trabajadores en función de la elección entre ocio y trabajo y del salario.

El mercado de trabajo y los salarios Según las teorías clásicas, el desequilibrio en el mercado de trabajo se explica por: las imperfecciones (sindicatos y el poder de las grandes empresas), las rigideces (las empresas no deciden cada día cuántos trabajadores van a contratar) y las intervenciones del sector público (legislación laboral). El resultado es la aparición de desempleo.

El mercado de trabajo y los salarios La polémica sobre el mercado de trabajo http://www.vnavarro.org/?p=7044 http://economia.elpais.com/economia/2015/04/27/actualidad/1430142526_306257.html

El mercado de trabajo y los salarios El nivel de paro se mide a través de dos mecanismos: La EPA. es una encuesta trimestral realizada por el Instituto Nacional de Estadística, en la que encuestadores especializados llaman por teléfono a unos 65.000 hogares -lo que equivale a encuestar a unas 200.000 personas- para conocer la estructura y la evolución del mercado de trabajo español. Por sus características, la EPA es mucho más completa que el paro registrado, ya que permite establecer series homogéneas en el tiempo, se pueden disgregar los datos por regiones y proporciona información no solo sobre las personas desempleadas, sino también sobre las ocupadas, inactivas... Los registros del INEM: El paro registrado es calculado por la Sociedad de Empleo Público Estatal (el antiguo INEM), a partir de las demandas de empleo registradas en sus oficinas, de forma que la información es mensual y se refiere a todo el territorio nacional y a todas las actividades económicas. Permite conocer el desempleo incluso por municipios, mientras que la muestra de la EPA no alcanza a todos los pueblos de España. http://www.ocupacio.gva.es:7017/portal/web/home

Algunos conceptos Población Activa = Población dispuesta a trabajar Población Activa = Ocupados + Parados Tasa de actividad = Población Activa/ población total en edad de trabajar Tasa de paro = Parados /población activa http://economia.elpais.com/economia/2017/04/28/actualidad/1493394689_596690.html La stuació en Europa http://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Labour_market_statistics_at_regional_level

El mercado de trabajo en España

El mercado de trabajo en España

Datos de 2014