La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1.1 Objetivos del estudio Objetivo de este estudio

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1.1 Objetivos del estudio Objetivo de este estudio"— Transcripción de la presentación:

1

2 1.1 Objetivos del estudio Objetivo de este estudio
Fedea ha realizado un análisis cuantitativo de la vulnerabilidad ante el empleo en España guiado por el conocimiento del colectivo de las entidades sociales participantes en el estudio y coordinado por Accenture Se han estudiado tres fenómenos asociados a la vulnerabilidad ante el empleo: inactividad, paro y precariedad laboral tomando datos de la última Encuesta de Población Activa (la del último trimestre de 2016) Se han establecido una serie de criterios para cuantificar y caracterizar a través de ellos a la población que se encuentra en una situación de “especial vulnerabilidad ante el empleo en España” Cuantificar y caracterizar a la población que se encuentra en una situación de especial vulnerabilidad ante el empleo Objetivo de este estudio * *Foessa: contrastes esporádicos

3 1.2 Metodología y conceptos clave
De los anteriores, se ha identificado a su vez al subconjunto que no se encuentra en esta situación de forma coyuntural, sino que tiene alto riesgo de permanecer en una situación vulnerable a lo largo del año siguiente (permanecer en situación de inactividad/paro o de pobreza laboral, o hacer una transición de una a otra de ellas) Se han cuantificado a las personas que están en tres situaciones relacionadas con la vulnerabilidad ante el empleo: inactividad, paro y precariedad laboral Se ha identificado al subconjunto de personas de estos tres colectivos que viven en hogares de bajos ingresos laborales o baja intensidad laboral 2 3 Metodología 1 IDTD: personas inactivas que desean trabajar y están disponibles. Son consideradas inactivas al no buscar activamente empleo, por motivos como el desánimo, o por impedimentos como el cuidado de niños o familiares, impedimentos físicos o por estar realizando estudios no reglados. Parado: persona que declara estar desempleadas durante la semana de referencia de la EPA. Pueden estar inscritos como demandantes de empleo no. Precariedad Laboral: Personas de años y de años fuera del sistema educativo reglado con salarios bajos, contratos a tiempo parcial no voluntario, fijos discontinuos, con contratos que finalizan en próximos 10 meses y con contratos temporales de duración indeterminada. Hogar de bajos ingresos laborales: aquel en el que ningún miembro está empleado o aquel cuyos ingresos laborales por unidad de consumo son inferiores al 60% de la mediana de la distribución de ingresos laborales de todos los hogares. Como la EPA no ofrece datos sobre renta del hogar, pero la submuestra anual sí ofrece salarios mensuales, se ha construido una ecuación salarial para imputar los salarios de cada miembro del hogar en la EPA trimestral, teniendo en cuenta: género, edad, estudios, sector de actividad de la empresa, sector público/ privado, tipo de contrato, antigüedad en la empresa y CCAA de residencia. Intensidad Laboral: nº meses trabajados / nº total meses que en teoría podrían trabajar todos los miembros del hogar a tiempo completo. Son hogares de baja intensidad aquellos cuyo ratio de intensidad laboral es inferior a 0,2. Estimación a través de dos modelos probabilísticos: uno sirve para predecir la salida de hacia el empleo de IDTD y parados antes de 12 meses otro sirve para la predecir la salida de la precariedad laboral para los IDTD y parados con alta probabilidad de encontrar empleo, y para las personas en situación de precariedad laboral, antes de 12 meses. Falta de empleo: condición de los individuos que tienen alto riesgo (según el modelo de probabilidad mencionado) de permanecer pasados doce meses en situación de desempleo o inactividad. Precariedad laboral: condición de los individuos que tienen alto riesgo (según el modelo de probabilidad mencionado) de permanecer en situación de precariedad laboral a lo largo del año (conseguir un salario anual menor que el SMI) o bien de hacer una transición de la situación de inactividad o desempleo a una de empleo precario. Umbrales de probabilidad: aquellos que maximizan las tasas de aciertos en las predicciones de salida y no salida (Análisis ROC, método umbrales óptimos de Youden) Conceptos Clave

4 Situación de destino tras doce meses
1.3 Cuantificación de la población especialmente vulnerable ante el empleo Se han identificado y cuantificado tres fenómenos relacionados con la vulnerabilidad ante el empleo en la EPA T4 2016 10.314 1 Más de la mitad de las personas pertenecientes a los colectivos mencionados vive en hogares con bajos ingresos laborales o baja intensidad laboral. 2 5.250 51% De los anteriores, son especialmente vulnerables ante el empleo aquellos que tienen mayor probabilidad de permanecer sin empleo (en situación de paro o de inactividad laboral) o en situación de pobreza en el trabajo a lo largo de los próximos doce meses (o bien de hacer una transición de una a otra de estas situaciones) 4.168 41% % % Sobre el total inicial 3 Desempleados Pobreza en el trabajo Situación de destino tras doce meses Todas las cifras en miles Hay 4,16 millones de personas especialmente vulnerables ante el empleo en España (personas que viviendo en hogares con bajos ingresos y estando en situación de inactividad, paro o precariedad laboral, tienen muchas posibilidades de permanecer en alguna de estas situaciones dentro de los próximos doce meses)

5 1.4 Permanencia y transiciones dentro de los distintos colectivos de población especialmente vulnerable ante el empleo (i) Sólo el 20% de los 5,2 millones de personas que están en situación potencialmente vulnerable hoy (es decir, poco más de un millón) saldrán de ella a lo largo de 2017: el 80% restante, esto es, 4,16 millones de personas, continuarán muy probablemente atrapadas en la misma a lo largo de los próximos doce meses. Cifras en miles De estos 4,16 millones: 1,8 millones permanecerán sin empleo (bien en situación de inactividad, o bien parados) 2,3 millones seguirán en situación de pobreza en el trabajo, o en el mejor de los casos habrán hecho una transición desde la inactividad o el paro hacia una situación de pobreza laboral. 5.250 Situación de origen de la población vulnerable por tipo de colectivo 4.168 43% 57% Desempleados Pobreza en el trabajo Situación de destino tras doce meses

6 1.4 Permanencia y transiciones dentro de los distintos colectivos de población especialmente vulnerable ante el empleo (ii) De los 1,8 millones de personas que tienen una alta probabilidad de seguir sin empleo dentro de doce meses, provienen de una situación inicial de inactividad, y 1,4 millones del paro. Cifras en miles De los 2,3 millones de empleados en situación de precariedad laboral, 1,06 millones ya estaban en esa situación inicialmente y 1,24 estaba parado. Es decir, el 68% de estas personas (lo que suma 2,86 millones) permanecerán muy probablemente atrapadas en su situación de origen, pero aproximadamente 1,3 millones tiene altas probabilidades de hacer una transición hacia una situación diferente, aunque también vulnerable: 1,24 millones saldrán del paro y de la inactividad, pero caerán en una situación de pobreza en el trabajo 5.250 98% 85% 61% % de cada colectivo que permanece en situación vulnerable 4.168 % % de cada colectivo que permanece en su situación de origen 57 % 86% 46% 61% Desempleados Pobreza en el trabajo

7 1.4 Perfil de la población vulnerable ante el empleo en España
1.4 Perfil de la población vulnerable ante el empleo en España Edad Sexo Estudios Registro SPE y prestaciones Residencia (% de cada CCAA sobre el total) 5% 1,7% El 57,8% de las personas vulnerables ante el empleo en España son mujeres. No hay una edad predominante, pero el 62,6% sólo tiene estudios iguales o inferiores a la ESO (primera etapa de la secundaria). Un 30,5% de las personas especialmente vulnerables ante el empleo en España (en torno a 1,2 millones) reside en Andalucía, seguida de Valencia (12%) y Cataluña (10%). El 44% de estas personas ni están inscritas como demandantes de empleo ni percibe prestaciones. Sólo un 23,6% percibe alguna prestación. 3% 4,5% *CCAA en blanco: <1% 1,9% 10,1% 8,6% 4,1% 4,7% 12% 6,5% 1,7% 30,5% 3%

8 13,9% 1.4 Tasa EVAE (% de la población vulnerable ante el empleo sobre el total de 16 a 64 años en España) Edad Sexo Residencia Estudios 22,1% 15,4% 15,6% 12,3% 11,9% 11,5% 8,7% 9,1% 7,1% 9,3% 9,6% 10% 8,8% 14,2% 8,5% >20% >15 a 20% >10 a 15% <10% 18,5%

9 1.4 Perfil de las personas que permanecerán sin empleo
1.4 Perfil de las personas que permanecerán sin empleo Edad Sexo Estudios Situación de origen Residencia (% de cada CCAA sobre el total) 5,8% 2,4% 1% 3,5% Más del 61% de las personas que están atrapadas en una situación de falta de empleo son mayores de 45 años. El 57,4% son mujeres y el 66% tiene estudios iguales o inferiores a la ESO. Un 21,1% de estas personas reside en Andalucía, seguida de Cataluña (12,8%) y Valencia (12%). El 38,2% de la población que no saldrá de la situación de no empleo (paro o inactividad) lleva más de 4 años desempleado, y en total el 70% son parados de larga duración (de 1 año o más). 4,6% *CCAA en blanco: <1% 2% 12,8% 11,6% 3,6% 5,6% 12% 8,4% 1% 21,1% 2,9%

10 6% 1.4 Tasa EVAE en riesgo de desempleo (% de la población que permanecerá sin empleo sobre el total de 16 a 64 años en España) Edad Sexo Residencia 6,9% 9% 7,7% 6,8% 6,1% 5,7% 6,7% 4,5% 4,9% 2,1% 3,8% 2,4% 5% 5,6% 3,9% >8% >6 a 8% >4 a 6% <4% 10,3% Estudios

11 1.4 Perfil de las personas que permanecerán sin empleo según su origen
1.4 Perfil de las personas que permanecerán sin empleo según su origen Cifras en miles Edad Sexo Estudios 1.401 De los 1,8 millones de personas vulnerables que seguirán sin empleo, más de viene de una situación de inactividad y 1,4 millones del paro. No hay una edad claramente predominante aunque se observa que los mayores de 45 años son un grupo significativo tanto en los que provienen del desempleo como de la inactividad. También hay más mujeres que hombres en ambos grupos. Claramente el nivel de estudios es un condicionante: más del 60% sólo tiene estudios iguales o inferiores a la ESO. Andalucía, seguida de Valencia y Cataluña son las comunidades con mayor participación sobre el total nacional de personas que seguirán en la trampa del no empleo en los próximos doce meses. La inmensa mayoría no reciben prestaciones. Entre los inactivos la proporción de no inscritos como demandantes es superior. 403 Registro SPE y prestaciones Residencia Tiempo buscando empleo

12 Registro SPE y prestaciones
1.4 Perfil de las personas que permanecerán en situación de pobreza laboral Edad Sexo Estudios Registro SPE y prestaciones Residencia (% de cada CCAA sobre el total) 4,4% 1,2% 2,7% El 58% de las personas que están atrapadas en una situación de pobreza laboral son mujeres. El 31,9% son jóvenes de 25 a 34 años y el 60% sólo tiene estudios iguales o inferiores a la ESO, aunque el 16% tiene educación superior. Un 35,5% de estos trabajadores reside en Andalucía, seguida de Valencia (11,8%) y Cataluña (9,5%). Sólo el 18,6% percibe alguna prestación. El 40,4% ni están inscritas como demandantes de empleo ni percibe prestaciones 4,4% *CCAA en blanco: <1% 1,8% 9,5% 6,8% 4,6% 3,7% 11,8% 5,1% 2,2% 35,5% 3,3%

13 7,9% 1.4 Tasa EVAE en riesgo de pobreza laboral (% población que permanecerá en situación de pobreza laboral sobre el total de 16 a 64 años en España) Edad Sexo Residencia Estudios 15,2% 15,7% 7,7% 8,8% 6,1% 6,3% 4,8% 4,2% 4,9% 5,4% 4,7% 7,5% 3,8% 8,7% 4,6% >15% >7 a 9% >5 a 7% <5% 8,2%

14 Registro SPE y prestaciones
1.4 Perfil de las personas que permanecerán en situación de pobreza laboral según su origen Cifras en miles Edad 1.242 Sexo Estudios 1.063 57 Residencia Registro SPE y prestaciones De los 2,36 millones de personas que seguirán en situación de pobreza laboral dentro de un año, 1,2 provienen del paro y 1 millón estaban ya inicialmente en esa situación. Sólo provienen de la inactividad. Se observa que los que provienen del paro son más jóvenes (el 48% tiene menos de 34 años, comparado con el 37% de los que ya tenían una situación de pobreza laboral de partida). Llama la atención que el 72% de los que estaban en esta situación desde el principio son mujeres, comparado con un 46% de mujeres entre las que tienen una situación de partida de paro. En ambos grupos predominan las personas con estudios que solo alcanzan el primer ciclo de secundaria. Andalucía tiene un gran peso en ambos grupos, pero es de destacar especialmente el de los que partían de una situación de paro: el 42% de los 1,2 millones ( ) reside allí.

15


Descargar ppt "1.1 Objetivos del estudio Objetivo de este estudio"

Presentaciones similares


Anuncios Google