Baena presenta un rico patrimonio natural que influenciado por la acción del hombre sobre el medio, junto con una especial composición de sus aguas y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Baena.
Advertisements

Baena, pieza clave en el sistema fronterizo andaluz, vive ahora sus días de mayor esplendor. Habiendo pertenecido a la Corona de Castilla desde 1240,
Baena.
La gran extensión del término municipal y su ubicación en terrenos fértiles de campiña, atravesados por ese curso fluvial que es el río Guadajoz, han.
ESPAÑOL.
TEMA 5. Agricultores y ganaderos (NEOLÍTICO)..
Baena se encuentra situada al sureste de la provincia de Córdoba, a unos 60km de la misma, entre la Campiña Cordobesa y las estribaciones subbéticas. Su.
BAENA.
El municipio de Baena está situado al Suroeste de la provincia de Córdoba (España), entre la Campiña y la Sierra Subbética a 60 Km. de la Capital, el.
BAENA.
*ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 326 *PROFESOR: JORGE GUERRERO
La Comida en España Español Gr. 7
FOTOGRAFIA 1.
Córdoba.
CONTROLE SU MICO POR FAVOR
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
Huevo QUESO GUISANTES ARROZ GARBANZOS ALUBIAS.
Pez muy pequeño que se prepara con aceite de oliva, vinagre, mucho ajo y perejil.
EDAD MEDIA.
ESPAÑOL.
Julián Torres Matías 4ºA.  Antonio Muñoz Molina. Nació en Úbeda, Jaén, 10 de enero de 1956 es un escritor español y académico de número de la Real Academia.
Murillo
La comida española AEsEs.
Recetas saludables y divertidas para niños.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ROOSEVELT
Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C
MUJERES CREANDO HISTORIA.
TAPAS. El término se refiere a una amplia variedad de pequeños alimentos típicos de la cocina española. La tapa en España es esencialmente un aperitivo.
SEVILLA Bandera de Sevilla Escudo de Sevilla. La ciudad de Sevilla Sevilla es una ciudad situada en la comunidad autonomia de Andalucia, en España. Esta.
UTENSILIOS INGREDIENTES: - PARA EL CALDO - PARA LA MASA PREPARACIÓN PARA EL PLATO.
Fernando Fernán Gómez Alicia Llagostera Hernández 2ºB I.E.S. Avempace
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
LEV SEMIONOVICH VYGOTSKY ( ) Lev Semionovich Vygotsky nació en Orsha, pequeña ciudad de Bielorrusia, el 17 de noviembre de Tras concluir.
Representante de la generación del 98
Monasterio de San Antonio el Real
La Gastronomía de España -Zona central, sur y norte
Carlos Fuentes ( ).
ANDALUCIA. Fotografías Gasotronomía Clima Información General.
Volverinicio Libro de cocina Recetas básicas de cocina.
El municipio de Baena está situado al sureste de la provincia de Córdoba (España) entre la Campiña y la Sierra Subbética a 60 kilómetros de la capital,
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo COMIDA CENA
horas: el desayuno7 a 9 de la maña el almuerzo *12 a 2 de la tarde la cenacomo a las 10 de la noche * = comida principal del día [con POSTRE] acompañada.
Los romanos.
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO
España Una vista breve.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
La paella es un plato típico de España
Fantástica comida española tan rara KAYPRECE CANNON.
La Sopa Del Día Esta sopa es una sopa de tomate. Los ingredientes son ajo, pimientos rojos, tomates, pepinos, cebolla, aceite de oliva, vinagre de vino.
Intro Video.
ALBORONIA.
Libro de Cocina Carne Pescado Arroces. Libro de Cocina Carne Pescado Arroces.
“El Martín Fierro ilustrado”
José Milla y Vidaurre Presentacion.
Institución Educativa Provenza
Propedéutico de Contabilidad
¡Vámonos de Tapas!.
Antonio MACHADO Amaia Ovejero..
Pedro Trigo, es jesuita venezolano de origen español. Estudió Letras y Filosofía en las Universidades Católicas de Caracas y Quito y se doctoró en Teología.
DIETA DE 7 DÍAS LIMPIEZA DE HIGADO.
Por: Melanía Gotschalk y Isabel Gay. El Greco nació en mil quienientos cuarenta y uno en Crete. Se llamaba El Greco, pero su nombre real fue Domenikos.
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
BARCELONA.
JUDIAS BLANCAS ESTOFADAS INGREDIENTES.
Transformaciones Institucionales y Función Social del Arte
LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA
ALBACETE. Índice AlbaceteAlbacete Pueblos DestacadosPueblos Destacados InformaciónInformación AlmansaAlmansa Plaza de TorosPlaza de Toros Peñas de San.
Trabajo 2ª evaluación Avempace Lengua Castellana 1º Bach. B Andrea Trullén y Mariela Rijo.
Gabriel A. Padilla López Elvin Pagán Luis Padilla ESPA 3101.
LA PREHISTORIA.
Transcripción de la presentación:

Baena presenta un rico patrimonio natural que influenciado por la acción del hombre sobre el medio, junto con una especial composición de sus aguas y suelo, (aguas salobres y suelo calizo), han dado lugar a una configuración paisajística determinante para el desarrollo de su flora y fauna, como son la Cueva del Yeso, las lagunas de la Quinta y la del Rincón del Muerto, ambas incluidas en el Plan Andaluz de Humedales y el Embalses de Vado mojón.

La gran extensión del término municipal y su ubicación en terrenos fértiles de campiña, atravesados por ese curso fluvial que es el río Guadajoz, han originado un intenso y prolongado doblamiento que hunde sus raíces en las etapas más antiguas de la prehistoria. Aunque no hay pruebas firmes, la ocupación humana en el actual término municipal de Baena debe remontarse al Paleolítico. Pero será durante la Edad de los Metales cuando las tierras ocupadas por el actual término municipal se vieron ocupadas, de forma clara, por comunidades que basaron su modo de vida en la agricultura cerealística y en la ganadería, surgiendo además la práctica de la metalurgia

Bu Muhammad Quasim ben Asbag, s. IX, historiador y geógrafo Conocido por Al-Bayyani (el Baenense), fue un importante historiador y geógrafo de Al-Andalus. De antepasados hispanos, nació en Baena el 2 de noviembre de 861 y estudió bajo la dirección de Aljoxaní, Baqí benMajlad, Ibn Wadhad y otros renombrados profesores. Más tarde asistió en Bagdad a las conferencias de Ibn Kutaiba y otros doctores. De regreso a Córdoba se instaló en la capital, donde estableció cátedra a la que asistieron estudiantes de todas partes de Al-Andalus. En los últimos años de su vida se le trastornó la mente y murió el 18 de octubre de 951. Fue autor, entre otras obras de Genealogías Excelencias de los Omeyas y Sobre las Excelencias de Quarays y tradujo la obra de Paulo Orosio Adversus paganos historiam libri septem.

Jose Amador de los Ríos Nacido en Baena en 1818, fue polígrafo y ensayista. En 1837 se traslada con su familia a Sevilla donde inicia una activa vida literaria participando en la Academia El Cisne. Escribió por entonces un libro de poesías, que recibió los elogios, entre otros, del Duque de Rivas. En 1839 ingresa como socio en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. En 1844 se traslada a Madrid, coincidiendo con la publicación de su obra Sevilla pintoresca. En la capital no sólo se mueve por el mundo artístico-literario, sino en la esfera política. Fue nombrado como secretario de la Comisión Central de Monumentos, que dará lugar a su obra Toledo pintoresca. Colaborará en el nuevo plan de estudios de Pidal y Mon y bajo la dirección de Gil y Zárate contribuirá al a creación en provincias de institutos de Segunda Enseñanza y al fomento de escuelas y academias de Bellas Artes. Se doctora en Filosofía y Letras y se convierte en profesor en A su labor docente precedió su ingreso como académico numerario en la Real Academia de la Historia. En el terreno de la investigación histórica destacan sus obras sobre Estudios históricos, políticos y literiarios sobre los judíos en España; El arte latino-bizantino en España, Discurso sobre el arte y estilo mudéjar, Historia de la Villa y Corte de Madrid, entre otras. Como crítico literario destacan sus siete tomos de la historia crítica de la Literatura Española. Desempeñó numerosos cargos y recibió honores y condecoraciones entre las que destacan la Gran Cruz de Isabel la Católica.

En la parte nueva de Baena nos encontramos este parque público, lugar de recreo de los baenenses y también de refugio para resguardarse de los calores de verano. Es éste uno de los más amplios y cuidados parques de la provincia. Destaca por su componente vegetal, definido por una arboleda madura y variada, formada por raras especies de otras latitudes como los tilos, castaños de indias, acacias y fresnos.

El áncora era emblema muy usado en los sepulcros de los primitivos cristianos, como puede verse en la obra La Roma soterránea Cristiana, de G. B. de Rossi. La elegancia y tamaño de este Crismón hacen de él una joya notable y singularísima, que tiene además el mérito de ser española, sin que hayamos visto ninguna en su género que se le asemeje. Su antigüedad está comprendida en la colección de inscripciones cristianas de Hübner, entre los años 517 y 662 de nuestra era, y es de creer, que el sepulcro donde estaba, guardara las cenizas de algún presbítero o dignidad de la Iglesia, dada la importancia del signo que fue enterrado con él.

La sopa de pescada (ajo, cebolla, tomate, cáscara de naranja amarga, laurel, tomillo, hierbabuena, inagre, limón, aceite, sal y agua); el empedraíllo (plato que se hace con arroz, garbanzos, tomate, pimiento, cebolla, habichuelas, laurel, ajos, aceite, azafrán, sal y agua); las naranjas en aceite (naranjas troceadas con una pizca de agua y aceite de oliva), que también se pueden acompañar con un toque de miel, trocitos de pan de higo o bacalao; el carnerete o salsa de patatas (se elabora añadiendo a la fritá de patatas una salsa de ajo, pan, tomate y un poco de azafrán); los pinchos de riñones, lomo y cerdo, conocidos como ratones (pinchos en los que se insertan, de forma alternativa, trocitos de riñones y de lomo de cerdo emborrizados y fritos que reciben aire de guiso al rehogar en un exquisito caldo de ajos, cebolla, vino, sal y laurel); los flamenquines (rollos de carne con huevo duro, jamón, ajo bien picado y perejil); el bacalao a lo baenense (bacalao con tomate, pimiento, cebolla y aceite de oliva).