ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA
Advertisements

NEUMOTORAX / ATELECTASIA
Dr.Hugo A. Gómez Fernández Cirujano General & Cirujano de Trauma
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
Fisiopatología de la pericarditis y el taponamiento cardiaco
ATELECTASIA Definición:
ESTADO DE CHOQUE.
SINDROMES RESPIRATORIOS. Síndrome Conjunto de síntomas y signos asociados a determinadas alteraciones funcionales y morfológicas que, a su vez, son comunes.
TORAX Se examina con el paciente sentado, con el torso desnudo .
Trauma Tórax: Caja Torácica
Emergencias respiratorias ii
Atelectasia.
TRATAUMA DE TORAX.
Medicina A – Modulo 4. Derrame Pleural Dr. Alfredo Semberoiz.
Autor. Dra. Ruth Sarantes (MI)
TORAX Se examina con el paciente sentado, con el torso desnudo .
ABSCESO PULMONAR ES UNA AREA CIRCUNSCRITA DE SUPURACION Y NECROSIS DEL PARENQUIMA PULMONAR CAUSADA POR UNA INFECCION MICROBIANA. FACTORES DE RIESGO: ALCOHOLISMO.
TORAX Pte sentado. Con torso desnudo .
SEMIOLOGIA SINDROMES RESPIRATORIOS
Atelectasia Atele Incompleto Ektasis Expansión
CENTRO DE EMERGENCAS MÉDICAS
TRAUMA DE TORAX Dr. Omar A. Castillo A.
TORAX Paciente sentado sentado. Con el torso desnudo .
La Jaula Toraxica Es una estructura osteomuscular, compuesta por las costillas, esternón, las escapulas, músculos intercostales, diafragma. El diafragma,
TORAX Se examina con el paciente sentado, con el torso desnudo .
Enfermedades del Pericardio Oscar Aguilar Grupo 1 Del 01 al 13 de febrero del 2016.
Modulo: Neumología. Tema: Sindromes pleuropulmonares.
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
Nallely Esperanza Peza Hernández. Presencia de aire o gas en el espacio pleural. (espacio virtual entre pleura visceral y pleura parietal )
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
Dolor torácico de origen respiratorio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA SINDROMES PARENQUIMALES Dr. Luis Alberto Vargas Coral Docente del Instituto Damaso Laberge.
El empiema es una infección del espacio pleural, generalmente en forma de exudado. Se desarrolla generalmente tras un derrame pleural reactivo como consecuencia.
Técnicas para la aspiración y drenaje de un derrame pleural. A
Capítulo de taponamiento cardíaco. Integrantes
La Jaula Toraxica Es una estructura osteomuscular, compuesta por las costillas, esternón, las escapulas, músculos intercostales, diafragma. El diafragma,
Definición GolpeGolpeoagresiónsobrelasparedesdeltórax con daño de las estructuras caja torácica. Pueden ser: comprendidasenlala –––– cerrados (contusos)
DRENAJES: DRENADO: TIPOS: TIPOS: Aire penetrado o gases formados.
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
SINDROMES PLEUROPULMONARES
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
Tubo de tórax.
b. Vías aéreas: anatomía. Espacio muerto. Inervación autonómica CASO CLÍNICO Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
Sindromes respiratorios
Enfermedades del Pericardio
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA Dr. Luis Díaz Díaz. METODO DE AUSCULTACION 1.DE ARRIBA HACIA ABAJO 2.SE PRIMERO UN LADO Y LUEGO EL OTRO 3.COMPARAR LUGARES SIMETRICOS.
TRAUMA DETORAX ELVIS VALDEZ MECA. SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA. Mc Graw Hill. TRAUMADETÓRAX Daño infligido al cuerpo por una energía ambiental superior.
Aparato Respiratorio…
RESISTENCIAS ELÁSTICAS PULMONARES
Respiración.
TEMA 18: Resumen CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA.
Trauma torácico Belén tama.
VENTILACIÓN ALVEOLAR.
Neumotórax espontáneo
Tórax inestable o “en Volet”
EXAMEN FÍSICO.
DISNEA FABIO ERICK SAAVEDRA MONTAÑO. DEFINICIÓN  Etimológicamente: Dificultad respiratoria  Puede ser definida como la conciencia de respiración desagradable.
FUNCIÓN RESPIRATORIA O2, elimina CO2 Índice metabólico(peso, edad, ejercicio, basal Termoregulación Aumento de la presión abdominal.
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
FACULTAD DE MEDICINA CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA Dra. Alexandra Kuhn Lottermann.
MANEJO DE SHOCK EN TRAUMA Dr. Ariel Sánchez C. Medico Cirujano Emergencias.
MANEJO DE SHOCK EN TRAUMA Dr. Ariel Sánchez C. Medico Cirujano Emergencias.
Transcripción de la presentación:

ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión pulmonar. Se altera por condiciones externas, es decir cuando es ocupado por cualquier condición o elemento, lo que predispone a colapso pulmonar.

CUADRO CLINICO Cuando se ocupa el espacio pleural se producirá un cuadro clínico respiratorio, por la presencia física que evita la expansion pulmonar lo cual normalmente se hace en un ambiente de presión negativa. También se agrega la condición que cause el hecho, por ejemplo, un hemotórax, neumotórax, quilotórax, neoplasia, etc.

PATOLOGIAS ESP PLEURAL NEUMOTORAX (aire) HEMOTORAX (sangre) HIDROTORAX (agua) QUILOTORAX(linfa y nutrientes) PIOTORAX (EMPIEMA)( pus) Tomara el nombre de la condición O ELEMENTO que ocupe el espacio pleural.

NEUMOTORAX Aire en la cavidad pleural Vías de entrada (siempre de la atmosfera) A por la piel (herida de pared) B piel y parénquima (herida) c parénquima (trauma contuso , ruptura espontánea)

CUADRO CLINICO NEUMOTORAX INSPECCION (disnea ) PALPACION (disminución frémito vocal) PERCUSION (hipertimpanismo) AUSCULTACION (disminución murmullo vesicular)

CUADRO CLINICO Hemotórax. Piotórax. Quilotórax. Todos tienen material liquido mas o menos denso. La diferencia lo hará la historia clínica. Todos tienen igual cuadro clínico por tener mayor densidad que el aire.

CUADRO CLINICO INSPECCION disnea. PALPACION vibraciones vocales o frémito aumentadas. PERCUSION hipo resonancia o hipo timpanismo o matidez. AUSCULTACION disminución murmullo vesicular.

Hemotórax Masivo. Es el resultado de la acumulación de sangre en la cavidad pleural. La principal causa generalmente es por heridas penetrantes, menos frecuente es por desgarro de estos vasos en un trauma cerrado. Clínicamente encontrará un paciente en shock, con colapso de los vasos del cuello por hipovolemia o con ingurgitación de estos por efecto mecánico de la cavidad pleural, hipóxico, ausencia de expansión en el hemitórax dañado y matidez a la percusión.

Cuadro clínico Inspección ( Disnea ) Palpación (aumento del frémito ) Percusión ( Matidez , o hipo timpanismo) Auscultación (Disminución murmullo vesicular)

Drenaje pleural Todos ameritan como tratamiento un drenaje pleural con sonda de pleurostomia 0 toracostomía mínima.

Pulmon colapsado Espacio pleural NEUMOTORAX AIRE PRESION ATM liquido NIVEL LIQUIDO MENOS PRESION

¿Cuándo drenar un hemotórax? Volumen: > de 500 ml Sintomatología Necesidad de presión positiva Asociación con neumotórax

Neumotórax a tensión Producido por entrada de aire en la cavidad pleural, desde el exterior (neumotórax abierto, en los traumatismos penetrantes) o desde el interior.

Neumotórax a tensión El aire entra y no sale, diferente al neumotórax compensado donde las presiones se igualan, el paciente tiene dificultad por el cuadro agudo pero no debe morir, en neumotórax a tensión se muere por colapso total.

Neumotórax a Tensión. Neumotórax Abierto. Cuando el aire penetrara preferentemente por la herida al igualarse las presiones intratorácica y ambiental y ofrecer menor resistencia al paso del aire por la herida. Neumotórax a Tensión. Las causas más comunes son la ventilación mecánica con PEEP(presión positiva al final de la espiración), el Neumotórax espontáneo con escape persistente, el trauma torácico cerrado donde la lesión pulmonar no cierra.  Se produce por escape de aire en una sola dirección, ya sea desde el pulmón o de la pared, acumulándose en la cavidad pleural, y sin posibilidad de salida, produciendo el colapso del pulmón ipsilateral. El mediastino y la traquea se desplazan contralateralmente, comprometiendo la posibilidad de respuesta ventilatoria por parte del pulmón sano y afectando el retorno venoso. Clínicamente se manifiesta por dificultad respiratoria, ausencia unilateral de MP, timpanismo y cianosis .

Siempre combinar datos semiológicos en el examen En hemotórax y neumotórax el murmullo vesicular y el frémito, están disminuidos, hay disnea, taquipnea, pero cambia la percusión y la palpación, hay cianosis en neumotórax y palidez en hemotórax. Es decir que el diagnostico no se hará con un solo dato.

PATOLOGIAS NO QX Enfisema pulmonar Atelectasia Asma bronquial Bronquíticos crónicos Todas producen trastornos respiratorios pero que se resuelven clínicamente.

Pericardio Cavidad pericárdica no distensible tiene de 15-25 cc liquido, para permitir el deslizamiento del corazón. Si es ocupada, se impide el llenado en diástole, hay una sístole pobre, déficit circulatorio, sed de aire hipotension, pulso filiforme, rapido, ruidos apagados, taquicardia , ingurgitación vasos del cuello y muerte es lo que se llama, TAPONAMIENTO CARDIACO.

De forma crónica esta cavidad se llena en patologías que produzcan un derrame pericardio.

TRATAMIENTO PERICARDIOCENTESIS. VENTANA PERICARDICA.