EL LENGUAJE El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de la comunicación
Advertisements

Factores de la comunicación
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
¿Qué es la comunicación? Continuamente estamos emitiendo información sobre nosotros mismos y buscando información sobre las personas y las cosas que nos.
Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
Destrezas Básicas comunicación oral y escrita.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
La comunicación República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Especialidad: Educación.
LENGUAJE.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
Funciones del Lenguaje, Variables Lingüísticas y Registros de Habla
Enfoque de los comunicadores:
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Tipos de textos.
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
Funciones de la imagen Las funciones de la imagen, son formas representativas que se pueden asociar a la comunicación de la imagen o comunicación visual.
Objetivo: Conocer y reconocer las distintas funciones del lenguaje.
LA COMUNICACIÓN.
La comunicación lingüística
Comunicación Natural, Literaria y Critica.
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
De ROMAN JAKOBSON (Rusia 1896 – EUA 1982)
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Realizado por: Elizabeth Duchi
El lenguaje de la Imagen
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
LA COMUNICACIÓN HUMANA
Teorías de la Comunicación: EL ESTRUCTURALISMO
= IMÁGENES COMUNICACIÓN NECESITAMOS CONOCER: El lenguaje visual.
El hombre que aprendió a ladrar
Funciones del Lenguaje
El lenguaje: sus funciones
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
Mauro Andrés Delgado Ponce
Comunicación Interpersonal
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
Adecuación maría doménech
El lenguaje: sus funciones
Textos Persuasivos.
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
Funciones del Lenguaje
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Lourdes Mª Cantos García
COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS:
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones.
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
Enfoque de los comunicadores:
ES LA FACULTAD (CAPACIDAD) QUE TENEMOS LAS PERSONAS PARA COMUNICARNOS Y EXPRESAR NUESTRAS IDEAS. ES EL IDIOMA: UN SISTEMA DE SIGNOS QUE ESTÁ EN LA MENTE.
Funciones del Lenguaje
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
La comunicación y el lenguaje Los niveles de la comunicación
1. Funciones del lenguaje
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE PROFESOR: HUGO M. MAMANI T.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sábado Instituto Bíblico Nacional de Chile
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Unidad 1. La comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Lengua Española Conversar es divertido. ESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN Apertura: momento posterior al encuentro, rellenado por los saludos. Orientación:
Comunicación y lenguaje
La comunicación y el lenguaje
Transcripción de la presentación:

EL LENGUAJE El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana. EL lenguaje es una de las grandes diferencias que separan al hombre de los animales, ya que si bien estos últimos también se comunican entre sí, lo hacen a través medios instintivos. El lenguaje comienza a desarrollarse a partir de la gestación, y se configura según la relación del individuo con el mundo que lo rodea. De este modo, aprende a emitir, a escuchar y a comprender ciertos sonidos y no otros.

TIPOS DE LENGUAJE LENGUAJE ANIMAL En un plano general, existe una clasificación del lenguaje, la cual se divide en: LENGUAJE ANIMAL Como su nombre lo indica, es el utilizado por los animales con el fin de comunicarse entre sí. Incluye señales de carácter visual, sonoras y olfativas.

¿CÓMO SE PRODUCE EL LENGUAJE Oral: Es el que pronunciamos, No siempre usamos las palabras para comunicarnos, también nos comunicamos con gestos e imágenes. FORMAS DEL LENGUAJE: Oral: Es el que pronunciamos, Escrito: Es el expresamos a través de la escritura. Visual: Es el que hace uso de gestos e imágenes. LA LENGUA: es el idioma que se habla en in país. El habla es la forma particular del uso de la lengua o idioma.

El leguaje NO SOLO ES VERBAL ¡¡¡¡ Oiga, parce, ¿Por qué no viene a mi fiesta? Ajá bueno, y llevo una amiga?

¿QUÉ ES COMUNICACIÓN? Es un proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. ¿Es exclusivamente humana? ¿Qué medios se utilizan para comunicarse?

Para contextualizar este concepto, podemos decir que la comunicación es un medio de conexión o de unión que tenemos las personas para transmitir o intercambiar mensajes. Es decir, que cada vez que nos comunicamos con nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo, socios, clientes, etc., lo que hacemos es establecer una conexión con ellos con el fin de dar, recibir o intercambiar ideas, información o algún significado.

Elementos de la comunicación CONTEXTO LUGAR CODIGOS SIGNOS EMISOR Hablante Escritor MENSAJE Conversación RECEPTOR Oyente Lector CANAL TELEFONO

EL EMISOR Es quien envía el mensaje, da a conocer sus opiniones, penas, alegrías, enseñanza, etc. Cuando se da una conversación, este rol es intercambiable con el receptor. Ambos interactúan.

EL receptor Es quien recibe el mensaje o escucha el mensaje. En la conversación, su rol es intercambiado con el emisor.

EL mensaje Es todo aquello que se envía o se dice, todo lo que se recibe. Puede ser por escrito: un mensaje de texto, una obra literaria; todo lo conversado, una noticia, un aviso publicitario, etc.

EL código Es el conjunto de señales comunes al emisor y al receptor. Es el lenguaje conocido por ambos. Pueden ser: las lenguas humanas, el Braille, las señales del tránsito, etc.

EL canal Es el medio por el cual se envían los mensajes. Puede ser un libro, un periódico, la televisión, el cine, la radio, el teléfono, un cartel, un letrero o las ondas acústicas en una conversación, etc.

EL CONTEXTO Por un lado está referido a lo que se refiere el mensaje. De lo que se trata (tema). También está referido al momento y lugar en el que se establece la comunicación (situación)

PARA QUE UNA COMUNICACION SEA REALMENTE EFECTIVA, DEBE FUNCIONAR CORRECTAMETE LOS ELMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

FUNCIONES DEL LENGUAJE Se define como el uso de la lengua que hace un hablante según sus intenciones. Cuando emitimos un mensaje, ponemos énfasis en uno de los factores comunicativos, entonces podemos decir que se privilegia una función determinada.

FUNCION EMOTIVA O EXPRESIVA YUJUUUU!!!!!! Está claro que la niña está manifestando lo que siente dentro de si con en esa expresión. Por lo tanto, el énfasis está puesto en el emisor. Entusiasmo

¡No te muevas Gilbert! Quedarás perfecto!!!!! Función apelativa o conativa ¡No te muevas Gilbert! Quedarás perfecto!!!!! Claramente, acá Caillou está dando una orden a su gato para poder terminar su pintura. Por lo tanto, el énfasis está en el receptor, él quiere llamar su atención en el enunciado.

Mariposa del aire, qué hermosa eres, mariposa del aire dorada y verde. Función poética El acento está en el mensaje, acá se busca la belleza en el decir, se privilegia la forma del mensaje. Mariposa del aire, qué hermosa eres, mariposa del aire dorada y verde.

Zanahoria, se escribe con Z y H intermedia Función metalingüística Zanahoria, se escribe con Z y H intermedia El mensaje se refiere al lenguaje mismo, acá importan la ortografía, la gramática, la semántica

¡Alo!... Hola… ¿me escuchas?... Función fática ¡Alo!... Hola… ¿me escuchas?... El énfasis está en el canal, y lo observaremos cuando establecemos el contacto, lo comprobamos y damos por finalizada la comunicación.

Función denotativa o referencial La actividad física no permite desarrollar habilidades de competencia recreativa y ha estar sanos. El énfasis está en el contexto temático, en el asunto que se transmite. Tiene un carácter objetivo.

Acá estoy escuchando una linda canción, no podremos conversar ahora Función situacional Acá estoy escuchando una linda canción, no podremos conversar ahora Se centra en los factores situacionales de espacio y tiempo