ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Semana 22 ACIDOS CARBOXÍLICOS ESTERES.
COMPUESTOS CARBONILOS
QUÍMICA ORGÁNICA Grupos Funcionales.
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
Nomenclatura de grupos funcionales
Aldehídos y Cetonas Lic. Amalia Vilca Pérez.
Ácidos Carboxílicos Lic. Raúl Hernández M..
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente.
Ácidos Carboxílicos O R - C - OH ( R - COOH ).
ACIDOS CARBOXILICOS , ESTERES Y AMIDAS
Aldehídos y Cetonas Lic. Raúl Hernández M..
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS, ÉSTERES Y AMIDAS
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Ácidos Carboxílicos y Ésteres
LICDA. CORINA MARROQUIN
GRUPOS FUNCIONALES Aldehído.
Funciones Orgánicas Oxigenadas
Ácidos Carboxilicos Ing. Patricia M.Albarracin. Nomeclatura de Ácidos La IUPAC nombra los ácidos carboxílicos cambiando la terminación -o de los alcanos.
COMPUESTOS CARBONILOS
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES Profesor: Pablo Ramírez.
Nociones de Nomenclatura y Química de Compuestos Orgánicos S. Casas-Cordero E.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Mg. LUIS MIGUEL FÉLIX VELIZ. Cuando hablamos de ácido nos causa cierto temor, por que inmediatamente pensamos que son sustancias peligrosas,
¡Compuestos orgánicos, una maravilla de la naturaleza!
Halogenuros de alquilo
“En todo amar y servir” Ésteres Participantes: Heather Obregón Batres
ESCUELA PREPARATORIA No.3
Julio josé altafulla Rodrigo carles
Ciencias de la tierra II
Ácidos Carboxílicos R - COOH Sesión 38.
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Amidas Sesión 40.
Semana 22 ACIDOS CARBOXÍLICOS ESTERES.
Licda. Corina Marroquín O.
COMPUESTOS NITROGENADOS. AMINAS:
NOMENCLATURA BASICA – ACIDOS CARBOXILICOS
Semana 22 ÁCIDOS CARBOXÍLICOS, ÉSTERES Y AMIDAS QUÍMICA 2017
SEMANA 21 ALDEHÍDOS Y CETONAS QUÍMICA 2017
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES. zUn grupo funcional es una porción reactiva de una molécula que experimenta reacciones predecibles. zEl enlace C=C.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Semana 22 ACIDOS CARBOXÍLICOS ESTERES.
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS 10°
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
AMINAS SEMANA Diapositivas con cuadros e imágenes, proporcionadas por la Licda: Lilian Guzmán.
Ácidos Carboxílicos Ácidos carboxílicos: se definen como compuestos orgánicos que contienen uno o más grupos carboxilos (-COOH) en la molécula el cual.
SEMANA No. 23 AMINAS.
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Semana 22 ACIDOS CARBOXÍLICOS ESTERES.
Nomenclatura de grupos funcionales
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
COMPUESTOS CARBONILOS
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
SEMANA No. 23 AMINAS.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA No. 23 AMINAS.
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES Química Orgánica Ing. Alexiss Chávez.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
ESTERES GRUPO CARBONILO.
1 QuímicaOrgánica Funciones Orgánicas Oxigenadas ING. HECTOR JORGE CASTRO BARTOLOME Universidad Nacional de Barranca – UNAB INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente relacionados, que contienen oxígeno.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Transcripción de la presentación:

ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH

Los compuestos que contienen al grupo carboxilo son ácidos y se llaman ácidos carboxílicos.

ACIDOS CARBOXILICOS O Grupo funcional: C-OH COOH Carboxilo: Carbonilo C + hidroxilo

CLASIFICACION 1. Alifáticos: R-COOH Ej. CH3CH2-COOH 2. Aromáticos: Ar-COOH Ej. COOH Acido Benzoico

NOMENCLATURA Numerar la cadena más larga que contiene el grupo COOH. Carbono uno: el que contiene el COOH. El nombre comienza con la palabra Acido, seguido con el alcano básico con el sufijo OICO. Ej. Acido Metanoico HCOOH. Acido propanoico CH3CH2COOH 3 2 1

4. Se nombra la posición del sustituyente numerando a partir del COOH. Ej. CH3-CH-COOH (IUPAC, Acido- 2- bromo propanoico) Br CH2= CH-COOH (IUPAC, Acido propenoico).

Acido 3-cloro benzoico : COOH ACIDOS AROMATICOS: El aromático es el ácido benzoico y a los sustituidos se les da el nombre como derivados de éste. Si el aromático no se encuentra enlazado directamente al COOH, el aromático se menciona como sustituyente. Acido benzoico: COOH Acido 3-cloro benzoico : COOH Cl

COMUN: Nombre de acuerdo a la procedencia del ácido. Ej. Ácido fórmico (Es el más sencillo). Ácido Acético Ácido Propiónico

Se da el nombre dando la posición del sustituyente, por las letras , , . Indican posición del carbono, respecto al COOH. Ej. C- C- C -C -C- C-OOH     

Ácido -bromo Propiónico CH2= CH-COOH Ácido Acrílico   CH3-CH-COOH Br Ácido -bromo Propiónico CH2= CH-COOH Ácido Acrílico

ACIDOS DICARBOXÍLICOS

PROPIEDADES FISICAS: Puntos de ebullición elevados, son mayores que los alcoholes de igual peso molecular debido a puentes de hidrógeno entre sí. Los ácidos carboxílicos de bajo peso molecular son solubles, a mayor peso molecular menor solubilidad.

PROPIEDADES FISICAS: Los de bajo peso molecular son líquidos incoloros de olor desagradable. Secreciones de ganado caprino: Acido caproico, de 5 –10 C tienen olor a cabra. De 10 carbonos en adelante son sólidos cerosos y baja volatilidad, no tienen olor.

PROPIEDADES FISICAS: Por la formación de los puentes de hidrógenos existen como moléculas dobles: “DIMEROS”

PROPIEDADES QUIMICAS. OXIDACIÓN: Son los productos finales de la Oxidación de Aldehídos y alcoholes primarios. Ej. R-COH + KMnO4 R-COOH

FORMACIÓN DE SALES: NEUTRALIZACIÓN: R-COOH + NaOH  R-COONa + H2O R-COOH + NaHCO3  R-COONa + H2O +CO2

Reaccionan con bases formando sales. Acido acético Acetato de sodio Acido etanoicoEtanoato de sodio

Esterificación: (Formación de Esteres). R-COOH + R´OH R-C-OOR´ + HOH (acido) + (alcohol) (ester) Ej: CH3COOH + CH3CH2OH CH3COOCH2CH3

IMPORTANCIA : Acido Salicílico: queratolìtico y precursor de la aspirina

IMPORTANCIA Se encuentra presente en las proteínas

ESTERES: Son los derivados de los ácidos carboxílicos. FÓRMULA GENERAL: RCOOR´ R: Hidrógeno, grupo alquilo o grupo arilo. R´ : Arilo, alquilo (pero no H).

Aspirina (Ácido acetil salicílico)

IMPORTANCIA Los ésteres se encuentran en grasas y aceites vegetales. Los esteres en general presentan olores placenteros. Los sabores artificiales son mezclas de ésteres.

Salicilato de metilo: se usa en la preparación de fricciones tópicas de músculos adoloridos. (Ungüento del deportista)

NOMENCLATURA. COMÚN: El nombre de un éster se forma con el nombre común del ácido, cambiando el sufijo ICO por ATO, seguido de la conjunción DE, y el nombre del grupo alquilo derivado del alcohol. UIQPA: La porción alcohólica termina en ilo y la parte derivada del ácido en ato.

PROPIEDADES FISICAS: No forman puentes de hidrógeno entre sí, por lo que el punto de ebullición es menor a ácidos carboxílicos y alcoholes de similar peso molecular.

PROPIEDADES FISICAS: Punto de ebullición: Ácido carboxílico > alcohol > éster > alcano Tiene similar punto de ebullición a las cetonas y aldehídos de peso molecular parecido. Menos densos que el agua.

PROPIEDADES FISICAS: Punto de Ebullición aumenta conforme aumenta la masa molar. Son menos solubles en agua que los ácidos y los alcoholes.

Tio esteres: Es un éster con azufre en lugar de oxígeno REPRESENTACION: R-CO-SR Ej: O CH3-C-SCH3 Tio acetato de metilo IMPORTANCIA: Presente en compuestos biològicos como acetilcoenzima A