DISEÑO DE ENTRADA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

.  PROGRAMACIÓN LINEAL   La Programación Lineal (PL) es un procedimiento matemático para determinar la asignación óptima de recursos. La PL encuentra.
INTEGRANTES EVARISTO MINA ARROYO JULIO CESAR CUERO JOHN EDWIN URBANO MAFLA.
PROGRAMACIÓN LINEAL La Programación Lineal (PL) es un procedimiento matemático para determinar la asignación óptima de recursos. Introducción a la Programación.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
Lcdo. Eddy Cortez Sistemas II. Ingeniería de Requisitos.
ALUMNO: Angel Minga TEMAS: ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS PLANES Y SIMULACROS PARA LA RECUPERACIÓN EN CASO DE DESASTRE Instituto Superior Tecnológico “Daniel.
Diseño de Entrada Expositores: Jose Beltre, Andres Fidel Analisis y Diseño de Sistemas.
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 9: División de redes IP en subredes.
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Estandarización de recetas
SEGURIDAD INFORMATICA
Diseño de interfases Sistemas de Información
SOFTWARE Se forma por el conjunto de instrucciones o programas. Los programa son una secuencia de órdenes que se le dan a la computadora para que haga.
Sistema de Base de datos
Sistemas de Información Gerencial Ing. Luis Enrique Acosta Medina.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
REQUERIMIENTOS DE ENTRADA DE UN SISTEMA
LOS CONCEPTOS Y LOS METODOS
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
Estudio del Trabajo
La planeación y evaluación en los procesos productivos.
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
La planeacion y evaluacion en los procesos productivos.
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
Ciclo de vida De los Sistemas
Estrategia De flujo de datos.
La planeación y evaluación de los procesos productivos
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
PROCESO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ORGANIZACION
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
DHCP FAILOVER PROTOCOL
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.
Presupuesto de Capital o Evaluación de Proyectos
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
Proyecto de Vida.
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
En este periodo el analista se esfuerza por comprender la información que necesitan los usuarios para realizar su trabajo de la manera correcta.
CONJUNTO DE PROGRAMAS QUE ACTÚA COMO INTERMEDIARIO ENTRE UN USUARIO Y UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO.
La planeación y la organización de los procesos técnicos.
2. Programación de Robots
LA PLANEACIÓN Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
La planeación y evaluación en los procesos productivos
La empresa como sistema
Clasificación de los Sistemas de Información.
Capítulo 8: Introducción a redes
PRESENTACIÓN. ISABEL SEGURA FRAILA CUEVAS MELKYS NOVAS YAUDIS CALZADO
CATALOGO DE CUENTAS. DEFINICIÓN  El catalogo de cuentas es un índice o instructivo ordenado de cada una de las cuentas que integran el activo, el pasivo,
Estructura de Sistemas Operativos CAMPOS CHACALTANA, ANTHONY.
Estructura de los sistemas Operativos 1. Componentes de un sistema operativo  Administración de procesos  Administración de memoria  Subsistema de Entrada/Salida.
Alta la obra en el sistema informático
Metodología de Desarrollo de Sistemas II Ingeniería de Software  DEFINICIÓN La ingeniería del software es el establecimiento y uso de principios de.
Alta la obra en el sistema informático
PLANEACIÓN. CAPITULO 4..
LOS 7 DESPERDICIOS. SOBREPRODUCCION  Ocurre por fabricar más cantidad de la necesaria.  También por diseñar o comprar equipos con demasiada capacidad.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Desarrollo de sistemas
Un Manual de Presupuesto es un documento que contiene las políticas, normas y procedimientos para la elaboración del presupuesto general de la empresa.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Tècnicas para proyectar los precios de los productos.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DE ENTRADA

Objetivo del Diseño de Entrada Consiste en el desarrollo de especificaciones y procedimientos para la preparación de datos, la realización de los procesos necesarios para poner los datos de transacción en una forma utilizable para su procesamiento así como la entrada de los datos se logra al instruir a la computadora para que lea ya sea documentos escritos, impresos ó por personas que los escriben directamente al sistema.

Existen cinco objetivos que controlan la cantidad de entrada requerida, a enviar los retrasos, controlar los errores y mantener la sencillez de los pasos necesarios, estos son: Control de la Calidad de Entrada Evitar los Retrasos Evitar los errores en los datos Evitar los pasos adicionales Mantener la Sencillez del Proceso

Control de la Calidad de Entrada: Existen varias razones por las cuales un buen diseñador debe controlar la cantidad de datos en la entrada: Las Operaciones de preparación y entrada dependen de las personas dado que los costos de mano de obra son altos y la preparación de ingreso de los datos también lo son. La fase de entrada puede ser un proceso lento que toma mucho más tiempo que el que necesitan las computadoras para realizar sus tareas.

¿QUE DEBEMOS DE TOMAR EN CUENTA? Evitar los Retrasos También conocido con el nombre de cuello de botella son siempre uno de los objetivos que el analista evita al diseñar la entrada, una forma de evitarle es utilizar los documentos de retorno. Evitar los errores en los datos La tasa de errores depende de la cantidad de datos, ya que entre más pequeña sea estas menores serán las oportunidades para cometer errores. Es común encontrar en las operaciones de ventas por lo menos un 3% de errores en las operaciones de entrada de datos.

Evitar los Pasos Adicionales Algunas veces el volumen de transacciones y la cantidad de datos en preparación es algo que no se puede controlar por ello el analista experimentado, evitara diseños para la entrada que traigan una mayor cantidad de pasos a seguir. Ya sea añadir o quitar pasos cuando se alimenta un proceso muchas veces al transcurso de un día.

Mantener la sencillez del Proceso El sistema mejor diseñado se ajusta a las personas que lo utilizarán y al mismo tiempo proporcionarán métodos para el control de los errores, la simplicidad funciona y es aceptada por cualquier usuario. Cuesta trabajo que los usuarios acepten sistemas complejos o confusos y que no exista ninguna garantía para el éxito al instalar un sistema complejo y que domine.

Capturar de Datos para la Entrada En una transacción existen datos importantes y otros que no, el analista debe saber cuáles utilizará y cuales en realidad deben formar la entrada. Existen dos tipos de datos: Datos Variables: Son aquellos que cambian para cada transacción o toman de decisión. Datos de Identificación: Estos son los que identifican en forma única el artículo que está siendo procesado.

Objetivo del diseño de entrada   Consiste en el desarrollo de especificaciones y procedimientos para la preparación de datos, la realización de los procesos necesarios para poner los datos de transacción en una forma utilizable para su procesamiento así como la entrada de los datos se logra al instruir a la computadora para que lea ya sea documentos escritos, impresos ó por personas que los escriben directamente al sistema.