Universidad de Managua U de M. Práctica Civil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA SISTEMATICA DEL ANTEPROYECTO
Advertisements

TERCERO EN EL PROCESO CIVIL
RECLAMACIÓN de IMPAGADOS (Proceso Monitorio) ESCUELA DE EDIFICACIÓN Roberto de Molesmes Marzo 2009 Pág. 1/6 Actívese el audio del.
LA ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández
INTRODUCCIÓN Las accesiones posesorias llamadas interdictos las cuales tienen por objeto conservar o recuperar la posesión de bienes inmuebles o de derechos.
PROCESO CIVIL - NOCIONES Proceso: Proceso: “…conjunto o complejo de actos, realizados por las partes… y el juez o tribunal, concatenados entre sí, en cuanto.
EL PROCEDIMIENTO ANTE ARBITROS. CATEGORIAS Los árbitros, son de tres clases: -de derecho, - arbitradores y -mixtos.
LA PRESCRIPCION ADQUISITIVA O USUCAPION carlos luis loor
Como Procedimiento Especial. Artículo 22 Código del Procedimiento Civil: Las disposiciones y los procedimientos especiales del presente Código se observarán.
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
Mariela B. Castro T R A N S A C C I Ó N. Mariela B. Castro Modificaciones Metodología: reubicación normativa a Contrato Particular; Criterio del Proy.’98.
Procedimiento Monitorio Prof. Claudio Palavecino.
Universidad de Managua U de M. Introducción al estudio del Derecho I Profesor Harold Delgado. Celular Movistar E mail
DE LOS ACTOS PROCESALES: Objeto, iniciación, desarrollo y terminación del proceso.
Derecho Civil III Presentado por: Ana María Cabrera FORMACIÓN DE LAS OBLIGACIONES Julio 10, 2016.
El Matrimonio. Qué es el matrimonio Etimología  El matrimonio (del latín: matrimonīum) es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus.
1. Testamento solemne abierto otorgado en Chile (segunda parte); 2. Testamento solemne cerrado. Tercera Clase. 12 de abril de *** Material preparado.
Notificaciones Abog. Alexander Joao Peñaloza M.. Notificacion Acto procesal por el que se hace conocer a las partes o a un tercero (particular, auxiliar.
CURSO TEORIA GENERAL DEL PROCESO EL DERECHO DE CONTRADICCIÓN, EXCEPCIÓN. LA RECONVENCIÓN. Lic. Roxana Canales.
TEORIA GENERAL DEL PROCESO TEMA: CAPITULO III EL PROCESO CIVIL COMO INSTRUMENTO PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCION JURISDICIONAL.
LA PRISIÓN PREVENTIVA (Cumplimiento de los Presupuestos Materiales desde la perspectiva jurisdiccional) RENE S. ZELADA FLORES Juez Titular Juzgado Penal.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA. Términos relaciones con el procedimiento de ejecución coactiva  Entidad o entidades  Obligado  Ejecutor Coactivo.
Derecho Privado II Unidad III, puntos 5 y 6 Acción directa y acción subrogatoria Pablo O. Quirós
Etapas del procedimiento
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
3. El Contrato Individual de Trabajo
Artículo del 31 al 44 del CPLSS
TRAMITACIÓN DE LA QUIEBRA
Derecho Comercial II Taller Títulos de crédito
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES DE LA INGENIERIA
Procedimiento Tribunales de Familia
Derecho Procesal Civil 1 Clase No. 4
FACULTAD SANCIONADORA
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
UNIVERSIDAD DE MANAGUA PRACTICA CIVIL
Clases: Los P. Declarativos son el P. Ordinario y el P. Sumario.
Son los REMEDIOS PROCESALES PARA PODER DEFENDER EL ESTADO POSEEDOR
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES
Procedimiento Tribunales de Familia
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
Acción jurisdiccional.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
“CONTRATO DE PRENDA”.
¿MERECE LA PENA RECURRIR?
2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.
Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ DERECHO PROCESAL CIVIL II PROCEDIMIENTO DE COBRO COACTIVO URRIOLA, OMAR UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ DERECHO PROCESAL CIVIL.
LOS TRIBUNALES Y EL COBRO DE COTIZACIONES PREVISIONALES.
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
Escuela profesional de Derecho Sesión 1 : EL HOMBRE EN SOCIEDAD, EL DERECHO EL CONFLICTO DE INTERESES Y SU SOLUCIÓN TEORIA GENERAL DEL PROCESAL.
DR EN DERECHO HECTOR MARTINIANO APARICIO GONZALEZ PRESENTA
Etapa expositiva del juicio ordinario civil
Pluralidad de dañados. Acciones colectivas
CONTRATO CON PRESTACIONES RECÍPROCAS
DÉCIMA SEMANA AMPARO (Ley Arts.: 3, 10, 15, 51 y 53)
REGLAS APLICABLES A TODOS LOS TITULOS VALORES
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Participante: Alejandro Sandoval.
TEMA ALUMNO: Aranda Ortiz, Leonardo Rodrigo DOCENTE Dr. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO FACULTAD DE DERECHO DERECHO PROCESAL CIVIL II LIMA – PERÚ.
Procedimiento ejecutivo (ordinario) Títulos ejecutivos 8art. 434) Títulos imperfectos (art.435) Gestiones preparatorias de la vía ejecutiva Dar fe a los.
prescripción adquisitiva Aspectos Teórico-prácticos Dr
¿Qué es oralidad? En lingüística, designa el modo de comunicación verbal a través de sonidos implica toda la actividad procesal del debate Producción.
Legislación Laboral Semana 6 Título 11 del Código de trabajo 02/03/2019 Especialidad de Recursos Humanos.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Programa de Ciencias Sociales Derecho.
EXEPCIONES REGULADAS EN EL CODIGO PROCESAL CIVIL PERUANO : Dr. JOSE A. FERNANDEZ VASQUEZ : Dr. JOSE A. FERNANDEZ VASQUEZ.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA CAMPUS MEDELLÍN ALUMNOS YUVER DARÍO PALACIOS POTES XIOMARA DOCENTE MONICA SANCHEZ OSPINA TEMA LETRA DE CAMBIO INTERNACIONAL.
1 JUICIO EJECUTIVO PROCEDENCIA T ítulos (art. 327) 1.Testimonios de las escrituras públicas; 2.Confesión del deudor prestada judicialmente; así como la.
ISAE UNIVERSIDAD DERECHO CIVIL III LA OBLIGACION JURIDICA Y SUS PRESUPUESTOS POR: DEL CID MILENA NORMA BEITIA.
I. CONCEPTO DE PARTE 1.Concepto procesal, no material --- se es parte al margen de la titularidad material que se ostente en relación con el objeto del.
Código de Procedimiento Penal
Transcripción de la presentación:

Universidad de Managua U de M. Práctica Civil Profesor Harold Delgado. Celular 86846049 Movistar E mail delgadoharold809@gmail.com Blog Harold Delgado. Código Civil Tomo I y II y Procesal Civil. Derecho Procesal Civil. Tomo I y II. Autor: Dr. Roberto Ortiz Urbina  

“El hombre nada puede aprender sino en virtud de lo que ya sabe.” Aristóteles.

Universidad de Managua U de M. Práctica Civil Introducción. Comenzare con unas simples preguntas… ¿Por qué hacer una práctica de las materias anteriores? ¿ Qué pretendemos? ¿ Lo lograremos?

Universidad de Managua U de M. Práctica Civl Principios rectores del proceso. Igualdad entre las partes. La igualdad de las partes en el proceso, al derecho de una de las partes le es consustancial con el derecho de la otra. Art 27 Cn…

Universidad de Managua U de M. Práctica Civil 2. Principio de rogación. Lo cual indica que todo dentro del proceso es a petición de parte, cada parte impulsa el proceso. Este impulso en lo civil es por escrito deben atenderse cierto cánones de conducta procesal… Arts. 40 y 56 Pr.

Universidad de Managua U de M. Práctica Civil 3. Principio de preclusión procesal. Supone que el proceso está formado por fases que una vez agotadas no se puede retroceder… Esto es para lograr una tutela debida, y garantizar el debido proceso… Art 168 Pr.

Universidad de Managua U de M. Práctica Forense 4. Principio de convalidación procesal. Implica que las nulidades que las partes no protesten oportunamente quedan subsanadas y aceptadas. Se debe tomar en cuenta que los abogados asesores deben de tener la astucia de impulsar el proceso dentro de los términos legales. Art. 8 Pr

Universidad de Managua U de M. Práctica Civil 5. Principio de oportunidad. Implica que todos los tramites, gestiones, peticiones y diligencias deben hacerse en el tiempo que la ley señala…. Art 1090 Pr

Universidad de Managua U de M. Práctica Civil Los procesos civiles en Nicaragua . Son de dos tipos: Cognición y ejecución A) Cognición o vía ordinaria: Establece la existencia del derecho o una correlativa relación, tocará probar a las partes si quien reclama el derecho tienen la razón y el derecho.

Universidad de Managua U de M. Práctica Civil 2. De ejecución o vía ejecutiva. Aquí ya sabemos quien tiene el derecho, la finalidad de la vía ejecutiva es forzar al deudor con la obligación contraída. Se debe tener Titulo Ejecutivo que abra esa vía, el cual debe contener: acreedor cierto, deudor cierto, mora del deudor, obligación exigible y el titulo ejecutivo. Art 1685 Pr.

Universidad de Managua U de M. Práctica Civil En la vía ordinaria hay dos categorías: Juicio ordinario y especial. El ordinario es un juicio matriz es muy amplio ej. los de Mayor y menor Cuantía. Dentro de los especiales encontramos: Los interdictos posesorios, los sumarios, deslinde etc.

Universidad de Managua U de M. Práctica Civil Los Presupuestos Procesales. Son aquellas circunstancias y objeciones que deben de existir para que un proceso sea valido. Estos presupuestos son: La Jurisdicción y la Competencia. Arts. 1 y 2 Pr.

Universidad de Managua U de M. Práctica Civil En cuanto al emplazamiento… Consta de: Notificación, transcurso del tiempo, plazo de comparecencia del demandado 6 días. Art 108 Pr.

Universidad de Managua U de M. Práctica Civil Cuáles son los efectos del emplazamiento? Efectos civiles: Constituye en mora al deudor que no atienda el llamamiento… Interrumpe la prescripción… Art 868 C.

Universidad de Managua U de M. Práctica Civil Efectos procesales del emplazamiento Crea la carga para el demandado de comparecer ante el juez… El actor no puede retirar la demanda después del emplazamiento solo puede desistir… El juicio queda radicado en el juzgado y por ende no puede el demandante iniciar nuevo juicio en que ejercito la misma acción contra el demandado, de hacerlo este opondría excepción de litis pendencia art 1737 Pr inco 3