Victor Hugo claure Cerruto R3 TMO CPS.   Displasia de cadera congenita= DCD ocurre en cualquier momento del desarrollo  DISPLASIA: Crecimiento o desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr Manuel Testas Hermo R4OT
Advertisements

DR. JOSE ANTONIO OLIN NUÑEZ CNR-ORTOPEDIA
Displasia de Desarrollo de Cadera
Displasia del desarrollo de la cadera
ES MUY ÚTIL LA CLASIFICACIÓN * Luxacción irreductible * Luxacción reductible * Cadera luxable * Cadera subluxable * Cadera estable con “ Click “
Displasia Evolutiva de Cadera
Sist. Locomotor de Pelvis y M. Inferior
Coxartrosis.
2 - ARTRITIS AGUDA.
Enfermedades no traumática
ARTROSIS.
SEMIOLOGIA PEDIATRICA DEL APARATO OSTEOMUSCULAR
Displasia del desarrollo de la Cadera
Displasia del desarrollo de la cadera
ENFERMEDAD DE PERTHES OSTEOCONDROSIS DE LA CABEZA FEMORAL
ENFERMEDAD LUXANTE DE CADERA
Cintura pélvica CursoIntensivo de Anatomía 2013 Estudiante de Medicina
Concepto “La DDC es la alteración del desarrollo normal de la articulación previo o posterior al nacimiento, de etiología multifactorial que puede conducir.
Cadera Normal.
Osteocondritis primitiva de la Cadera
EPIFISIOLISIS FEMORAL SUPERIOR COXA VARA DEL ADOLESCENTE DESLIZAMIENTO DE LA EPIFISIS FEMORAL PROXIMAL.
FRACTURA EN NIÑOS Mgter. Percy Valdivia Lazo de la Vega
ANOMALIAS DEL APARATO MUSCULO-ESQUELÉTICO
Displasia del desarrollo de la cadera Evaluación Clínica
Articulación Coxofemoral
Fracturas de la extremidad distal del Fémur
FRACTURA DE EXTRAMO DISTAL DE FEMUR
LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA DDC
AcondroplasiaAcondroplasia Facultad de Medicina Mariel Cortez Dr. Erika Rocío Rodríguez Quintana.
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNETH RODRIGUEZ
Datos útiles para el control
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
MSc Dr. Enrique Vega Fernández Dr. Darling Rivero Acosta HOSPITAL PEDIATRICO DOCENTE CENTRO HABANA Septiembre 2015.
Muñeca niño adulto.
Displasia de desarrollo de la cadera
DEFINICIÓN La displasia congénita de la cadera o displasia del desarrollo de la cadera (DDC) es la dislocación, subluxación o luxación de la cadera al.
DISPLASIA CONGENITA CADERA YULISSA BETTINA OLGUIN MOYA.
CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS Esther Miranda MI Asesor: Dr. Sanchez R2 HQTPJB.
CADERA Y PELVIS. OSTEOLOGIA DE PELVIS Es un anillo oseo constituido por 3 huesos: constituido por 3 huesos: 2 coxal(izq y der.) y el sacro. Estos se articulan.
Clasificación AO de las Fracturas
DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
Lineas trazadas para medir la displasia propia del desarrollo, de la cadera. En la figura se situó la subluxación en la cadera izquierda (en el lado derecho.
DISPLASIA MADURATIVA DE CADERAS
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA Dr. Luis Alberto Henríquez P.
A: radiografía de una luxación congénita de la cadera derecha
Osteoartrología Miembro Inferior
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL RADIO Carlos Andrés Rosero M. Médico Interno - Univalle.
Dra. Cecilia Altamirano Muñoz Médico Veterinario
DISPLACIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
Ricardo pancardo amador 10 c. Introducción  Ladiscrepanciadelongitudenlos miembrosinferioresproduceuna implicancia estética y funcional, con mayor gasto.
Displasia del desarrollo de cadera. El término DDC incluye un amplio espectro de alteraciones del acetábulo, incluyendo la displasia aislada y la mala.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
ANATOMÍA DR. JORGE ALARCÓN. ICONOS SIRVE PARA REGRESAR AL PERFIL DE LOS ESTUDIANTES SIRVE PARA REGRESAR A LA LISTA DE SUB TEMAS.
ARTICULACION COXOFEMORAL COMPONENTE CAPSULO LIGAMENTOSO FOSA ACETABULAR COTILO LIG. REDONDO CABEZA CUELLO CAPSULA TROCANTER MAYOR TROCANTER MENOR.
Sistema apendicular Biomecánica clínica básica Docente: Klgo. Nicolás Evensen Muga.
Dr. MIGUEL DE LA TORRE ROJAS
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
Displasia de Cadera MR. Pediatría Dr. Efraín R. Sirpa.
DEYVI ANGULO FLORIAN RESIDENTE CIRUGÍA-ROTACION ANESTESIOLOGIA EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
ANATOMIA II EXAMEN PRÁCTICO 1ER PARCIAL.. VERSION 1.
Fracturas de la extremidad distal del Fémur. Clasificación de las fracturas de la extremidad distal del fémur Supracondíleas : 45% Supra e intercondíleas.
FRACTURAS DE CADERA. FRACTURAS DE CABEZA DE FEMUR Asociadas a luxación de cadera La mayor parte es de tipo cizallamiento o escisión Las Fx por impactación.
Biomecánica de la Articulación de la Rodilla. Articulación de la Rodilla Articulación intermedia del miembro inferior. Posee principalmente un solo grado.
LUXACIONES Dr. Ramiro Lazo Zapata Ortopedia y traumatologia NOMBRE DEL PROFESOR | NÚMERO DE CURSO.
TRAUMATOLOGÍA DISPLASIA DE CADERA PONENTE: EUGENIO MEDRANO, Juan Manuel. DOCENTE: Dr..
LESION DE LISFRANC. GENERALIDADES Lesiones relativamente raras. Frecuencia 0,2 % del total de las fracturas del cuerpo humano Asociadas a caídas de caballo,
DISPLASIA DE CADERA ANTES DE LOS 6 MESES CARLA L. BARTHA ANTEQUERA RUTH LIZ CHOQUECHAMBI.
Transcripción de la presentación:

Victor Hugo claure Cerruto R3 TMO CPS

  Displasia de cadera congenita= DCD ocurre en cualquier momento del desarrollo  DISPLASIA: Crecimiento o desarrollo anomalo de las estructura anatomicas ( partes blandas)  SUBLUXACION: ( falsa congruencia articular).  LUXACION: No existe contacto.  Teratologica.- 12 semana de gestacion  Tipica.- ultima semanas del desarrollo.

  CABEZA FEMORAL.  ACETABULO  LABRUM.  CAPSULA  LIG REDONDO =TERES ANATOMIA DATOS DE IMPORTANCIA ante versión: 30° al 1er año 15° adulto Angulo cervico diafisiario 135° 1er año 127° a los 18 años

  Acetabulo se verticaliza y aplana  Pulvinar, teres, labrum y la capsula se hipertrofian. ( reloj de arena)  Labrum se transforma en limbus.  Neolimbus.  1er acetabulo hipotrofico; 2do hipertrofico. ANATOMIA PATOLOGICA

  Cabeza femoral:  Acortamiento del cuello femoral.  Deformacion de la cabeza  Retraso del nucleo de osificacion.  Contractura de los aductores. Gluteo medio y soas.( reloj de arena) ANTOMIA PATOLOGICA Triada de puty -Aplanamiento del acetabulo - hipopasia de la cabeza -Separacion del extremo proximal del femur

  INCIDENCIA 2 A 3 PORCADA 1000 NV  BOLIVIA 4 POR CADA 1000 NV 2004  13 DE 1000 NIÑAS  5 DE 1000 NIÑOS EPIDEMIOLOGIA

  TEORIA HORMONAL: Estrogenos.  TEORIA Mecanica: tamaño del producto. tamaño del continente. TEORIA GENETICA: FACTORES GEOGRAFICOS. ETIOLOGIA

  BARLOW  ORTOLANI  ABDUCCION DE CADERA  ACORTAMIENTO  SIGNO DE GALIAZZI  SIGNO DEL PLIEGUE GLUTEO DIAGNOSTICO

  ECOGRAFIA ( 3MESES)  PARTES BLANDAS Y NUCLEO CARTILAGINOSO  ESTUDIO DE GRAF:  Angulo alfa: continuidad del acetabulo(mayor a 60°)  Angulo Beta: menor a 55°; si es mayor significa desplazamiento de la cabeza lateral. GABINETE

  CLASIFICACION DE GRAF:  GRUPO I. CADERA NORMAL  ALFA MAYOR A 60° BETA MENOR 55 -GRUPO II. OSIFICACION RETRASADA ALFA ° BETA 55 A 77° -GRUPO III. RETRASO IMPORTANTE DE OSIFICACION ALFA MENOR A 43° BETA MAYOR 77° -GRUPO IV. CABEZA COMPLETAMENTE LUXADA ALFA MENOR A 37°

  RX INDICE ACETABULA R -RN MENOR A 30° AÑOS 25° -3 AÑOS MENOR 20° INDICE DE SHARP. MENOR A 40°

  ARTROGRAFIA

  De 0 a 6 meses  Tratamiento arnez de pablick  flexion de 90° y abduccion de 60°  Duracion 3meses dia y noche.  1 año solo enmlas noches TRATAMIENTO

  De 6 a 18 meses  Tratamiento reducción cerrada.  Tenotomía de los aductores.  Yeso pelvipedico por 3 meses.

  Reducción abierta.  Osteotomia de orientacion.  Acetabuloplastia de restriccion acetabular.  Osteotomia de aumento de volumen acetabular. Dif entre acetabuloolastia y osteotomia Sección completa del istmo iliaco.

  Osteotomia de orientación.  Desde el istsmo liaco hasta la escotadura ciatica. Por encima de la EIAI  LA bisagra se encuentra en la sínfisis.  No puede sobrepasar los 30° Osteotomía de salter

  Nace entre las espinas iliacas y deciende hascia el cartilago trirradiado.  respeta la escotadura isquiatica  De los 2 a los 6 años Acetabuloplastia de Pemberton

 Empieza por encima de la EIAI hasta 1,5 cm de la escotadura ciatica Osteotomia tipo DEGA

  Conjunto de entidades que provocan la disminución del Angulo de declinación y cervicodiaficiario. COXA VARA CONGENITA Cervicodiaficiario 150° RN 120° adulto Angulo de declinacion transversal 40° RN 24° Adulto Anteversion Retroversion

  Deslizamiento de la epífisis sobre la metafisis con lesión del cartílago de crecimiento.  Etapa de crecimiento rápido 10 a 15 años. EPIFISIODESIS PROXIMAL DE FEMUR Clasificacion.-grado I sin desplazamiento. grado II. Menor a 1/3 del ancho de la fisis. O 30° grado III. 30 a 50° o mayot a 1/3 de la fisis. grado IV mayor a 50 % o mayor a 50 °

  GRACIAS!!!!!