La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Clasificación AO de las Fracturas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Clasificación AO de las Fracturas"— Transcripción de la presentación:

1 Clasificación AO de las Fracturas
Una guía para tomar decisiones

2 Prof. Dr. Marcelo Somarriva Clínica Las Condes Santiago
Curso AO Básico Prof. Dr. Marcelo Somarriva Clínica Las Condes Santiago

3 Clasificación AO de las Fracturas
Una guía para tomar decisiones

4 De malas características Conminuta
Doctor, tengo un paciente con una fractura de Tibia..... Grave Severa De malas características Conminuta ? ? ? ? ? ? ?

5 Clasificación AO de las Fracturas
Una Clasificación de las Fracturas sólo es útil si considera la gravedad de la lesión ósea y si sirve como base del tratamiento y para la evaluación de los resultados. Maurice E. Müller

6 Clasificación AO de las Fracturas
Las bases de toda actividad clínica Valoración y Tratamiento Investigación y Evaluación Enseñanza y Aprendizaje Deben ser datos sólidos

7 Clasificación AO de las Fracturas
Los datos sólidos y precisos Ensamblados convenientemente Claramente expresados Fácilmente accesibles

8 Burstein - J.B.J.S. 1993 Funcional Clasificación Útil
Funcional: Reproducible Fácil de ejecutar Inclusión de todos los tipos de lesión Útil: Valor terapéutico y pronóstico

9 Historia 1959 - Nace la Documentación AO
Propuesta de un sistema terciario fracturas documentadas SICOT Clasificación Integral de las Fracturas Sistema binario: Preguntas con solo dos respuestas

10 Centro AO en Davos (Suiza)

11 Fichas de Orozco 1995 y Muller 1958

12 Identificación de una Fractura
Respuesta a las siguientes preguntas ¿qué Hueso? ¿qué Segmento óseo? ¿qué Tipo de fractura? ¿qué Grupo? ¿qué Subgrupo?

13 Segmentos óseos Cada Hueso largo tiene 3 segmentos
1. Segmento proximal 2. Segmento central (diáfisis) 3. Segmento distal 4. Segmento maleolar y para la Tibia distal/Peroné

14 Principio de la Clasificación AO
División del Hueso en 3 segmentos

15 Principio de la Clasificación AO
Las fracturas se agrupan en 3 Tipos (A. B. C.)

16 Principio de la Clasificación AO
Subdivisión en Grupos y Subgrupos ( )

17 Segmento óseo Gravedad Tipo Grupo Sub-grupo A1.1 A1.2 A1.3 A2.1 A2.2
C3.1 C3.2 C3.3 C2.1 C2.2 C2.3 C1.1 C1.2 C1.3

18 Características de la Clasificación
Incluye la topografía de la lesión de una forma racional, organizada jerárquicamente en triadas que indican la gravedad. La codificación sigue un ordenamiento alfanumérico (tres Tipos A, B, C, dividido en tres Grupos, 1, 2, 3 y a su vez dividido en tres subgrupos, 1, 2, 3).

19 Características de la Clasificación
El Sistema proporciona la forma, no solo de documentar las fracturas, sino también, de comprenderlas en cuanto a sus características biomecánicas y biológicas.

20 Características de la Clasificación
Organización Se basa en criterios anatómicos. La subdivisión terciaria es atractiva, fácil y reproducible, lo que permite identificar todas las fracturas incluyendo su pronóstico.

21 Características de la Clasificación
Sintética Logra unir localización, factores anatómicos, complejidad y pronóstico, lo que se define como GRAVEDAD de la fractura.

22 Características de la Clasificación
Interactiva Fácil identificación de las fracturas por el uso de un sistema binario de simples preguntas y respuestas con solo dos alternativas.

23 Características de la Clasificación
Evolutiva La evaluación de los resultados nos permite juzgar nuevas técnicas y materiales.

24 Principio de la Clasificación AO
Según el concepto “binario” el cirujano hace una pregunta cuya respuesta debe ser solo una de solo dos posibles alternativas. Si la elección no puede realizarse, la Rx. es probablemente inadecuada ó se necesita mas información.

25 Principio de la Clasificación AO

26 La secuencia de colores
Indica la gravedad A B C C B A

27 Localización anatómica
1 2 3 4 1º - ¿Que hueso? Húmero 1 Antebrazo 2 Fémur Pierna Columna 5 Pelvis 6 Manos 7 Pié 8 Rótula, clavícula-escápula 9 22

28 Localización anatómica
Diáfisis Lo contenido entre metáfisis Metáfisis-Epífisis Cuadrado igual al eje mayor transversal 2º - ¿Qué segmento?

29 Localización del segmento
32 31 33 41 Dos dígitos

30 Localización del segmento
1 2 3 4 12 13 11 23 31 32 33 42 43 22 21 41 Dos dígitos Húmero proximal 11 “ diáfisis 12 “ distal 13 Radio-Cúbito proximal 21 “ diáfisis 22 “ distal 23 Fémur proximal 31 “ diáfisis 32 “ distal 33 Tibia proximal 41 “ diáfisis 42 “ distal 43 21 22 22 23 31 32 33 41 42 43

31 Tipos de Fractura 3º - ¿Simple ó Compleja? Simple A
Fragmento en cuña B Compleja C Extra-articular A Parcialmente articular B Intra-articular C

32 Tipos de Fractura diafisaria
Simple A Disrupción circunferencial única Fragmento en cuña B Uno ó dos fragmentos intermedios con cierto contacto entre los fragmentos principales Compleja C Uno ó más fragmentos intermedios sin contacto entre los fragmentos proximales

33 Tipos de Fractura diafisaria
B C

34 Tipo A – Fracturas simples

35 Tipos de Fractura articular
Tipo A Fractura extra-articular Tipo B Fractura articular parcial Tipo C Fractura articular completa

36 Tipos de Fractura articular
A B C

37 Excepción (húmero proximal)
A B C

38 Excepción (fémur proximal)
A B C

39 Segmento maleolar (44-) Infra-sindesmal Trans-sindesmal
Supra-sindesmal A B C

40 Epífisis B articular parcial
Tipos de Fractura A simple Diáfisis B cuña C compleja A extra-articular Epífisis B articular parcial C articular completa

41 Epífisis B articular parcial
Tipos de Fractura A simple Diáfisis B cuña C compleja A extra-articular Epífisis B articular parcial C articular completa

42 Tipos de Fractura 4º - ¿Qué grupo? 1. Metáfisis y Epífisis 2. Diáfisis

43 Tipos de Fractura (Metáfisis-Epífisis)
Grupo Fra. extra-articular articular Fra. parcial articular articular completa simple ó multifragm. sagital frontal articular simple multifragm. cuña compleja externa interna metafisaria simple ó multifragm.

44 Tipos de Fractura (Diáfisis)
simple multifragmentaria cuña algún contacto compleja no contacto

45 Tipos de Fractura (Diáfisis)
El Tipo de una fractura particular, en cada grupo, depende de su mecanismo de producción espiral por flexión oblicua transversal > 30º <30º cuña espiral cuña por flexión regular ó irregular intacta fragmentada espiral segmentaria >

46 Tipos de Fractura (Diáfisis)
Fra. simple espiroidea A2 oblicua (>30º) A3 transversal (<30º) B1 Fra. en cuña cuña espiroidea B2 cuña por flexión B3 cuña fragmentada C1 Fra. compleja C2 segmentaria C3 irregular

47 Tipos de Fractura Fractura articular Fractura diafisiaria
Fractura diafisaria + articular desplazada Fractura articular Fractura diafisiaria + articular no desplazada Fractura diafisiaria

48 Codificando el diagnóstico
Diagnóstico de la fractura Localización Donde? Morfología Cual? Hueso Segmento (4) Tipo A. B. C. Grupo

49 Ejemplo de Fractura diafisaria (32-B2)
B cuña Gravedad Mecanismo 2 flexión B cuña 2 flexión Gravedad Mecanismo

50 Ejemplo de Fractura articular (33-C3.3)
3 distal C completa 3 multi fragmentaria .3 compleja metafisaria

51 Clasificando el componente óseo y con la clasificación de las partes blandas se logra identificar la lesión de forma integral y elegir el tratamiento mas adecuado. 42-B3.2

52 La ENERGÍA que causa la lesión es lo que condiciona
sus características y comanda toda la Evolución

53 COMO? QUIEN? DONDE? CUANDO?
La ENERGÍA que causa la lesión es lo que condiciona sus características y comanda toda la Evolución COMO? QUIEN? DONDE? CUANDO?


Descargar ppt "Clasificación AO de las Fracturas"

Presentaciones similares


Anuncios Google