¿Cómo pueden contribuir las estrategias de base territorial para integrar las políticas de reducción de pobreza? La Contribución del Desarrollo Local.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Visión de Conservación Regional para el Bioma Amazónico Curitiba, 25 de Septiembre de 2009.
“Articulación Intergubernamental e Intersectorial para la Gestión Ambiental a nivel Regional y Local” 19 y 20 de septiembre del 2013 Piura I Reunión Nacional.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
Expandiendo el potencial socio- económico del Patrimonio Cultural en el Caribe.
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
“ELEMENTOS DE ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES POTENCIALES EN EL ECUADOR ” Conclusiones y Recomendaciones Banco Interamericano de.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Transparencia y participación en el gasto y las finanzas públicas
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
Programa de Inversión Responsable- PIR
Soluciones Prácticas Experiencia en la promoción de las energías renovables para el desarrollo Cajamarca, mayo 2017 Tecnologías sostenibles para la reducción.
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
Procesos de Aprendizaje y
Premio Nacional a la Calidad Judicial
“Nuevos enfoques de la gestión del conocimiento en FOMIN.
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
COMISIÓN TÉCNICA DE GÉNERO Y SALUD DE
Turismo en La Paz Mesa de Turismo.
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
Infórmate: Qué es la OPTIC
Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgo
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Carmen Benitez Especialista Regional en educación obrera Actrav – oit
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
SISTEMA Nacional de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
Red de Pobreza y Protección Social
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
SESIÓN INFORMATIVA SOBRE LAS ACTIVIDADES EN DESARROLLO SOCIAL
SISTEMA DE MEDICIÓN DE IMPACTO (SMI) CARE HONDURAS
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO REGIONAL Y PYMES:
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición, CONASAN
Coordinación intersectorial para el desarrollo de Estrategias efectivas para la reducción del hambre y la pobreza: la experiencia del Comité Técnico Intersectorial.
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Junta de Gobierno Santa Fe
PRESUPUESTO POR RESULTADOS EN CHILE
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
LA GESTIÓN PÚBLICA Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados.
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Apoyo gubernamental para el desarrollo de SPG
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
Las políticas públicas desde una perspectiva territorial: problemas y oportunidades -Reflexiones desde la experiencia EUROsociAL-
XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
La política forestal Resultados y retos.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
USAID | JUNTOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
Parte 1 1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Parte 2 2. Identificando problemáticas 3. Diseñando compromisos.
PROFESOR MOISES ROMERO TOVAR ESCUELA DE POS GRADO
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo pueden contribuir las estrategias de base territorial para integrar las políticas de reducción de pobreza? La Contribución del Desarrollo Local y Municipal Priscilla M. Phelps Especialista Municipal / Región 2 Banco Interamericano de Desarrollo Diálogo Regional de Política   VI Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y la Protección Social

Tendencias y Perspectivas desde la Región 2 Convergencia entre “el desarrollo local/communitaria” y “el desarrollo municipal”. Nuevo concepto del tejido socio-politico entre la comunidad, el sector privado y el gobierno local. Creciente reconocimiento del gobierno local como un intermediario apropiado para ciertos tipos de intervenciones y un participante necesario en otros. Énfasis en la sistematización y replicabilidad de las experiencias ganadas.

7 Tendencias Importantes en el Desarrollo Local con Significado para la Reducción de la Pobreza – I La maduración de los procesos de planificación local: mejorando la identificación de necesidades locales. La integración de la programación de la inversión pública: reduciendo la duplicación de esfuerzos. La medición de resultados – indicadores municipales: analizando la efectividad de intervenciones. 

7 Tendencias Importantes en el Desarrollo Local con Significado para la Reducción de la Pobreza – II La integración y fortalecimiento de las finanzas públicas: encajando actores locales en el mejoramiento del marco fiscal publico. Enfoque en la competitividad local: colaborando en la creación de empleo.

7 Tendencias Importantes en el Desarrollo Local con Significado para la Reducción de la Pobreza – III La creación de relaciones “de mercado” entre los niveles de gobierno: incentivando el desempeño deseable. La fusión de los gobiernos locales: mejorando la eficiencia de la administración y provisión de servicios al nivel local.

Temas pendiente en el Desarrollo Local que Influyen en la Reducción de la Pobreza.   La perdida continua de la capacidad humana. La despolitización de las relaciones intergubernamentales. La falta de planificación, compromiso y medición de resultados de la descentralización sectorial. El nivel gubernamental intermedio. El financiamiento sostenible de la inversión pública local (financiamiento privado). El sistema de apoyo para mejorar la competitividad local.