JORGE ARIZMENDI GARCÍA DIRECTOR Clave de centro de trabajo: 17PES0022G.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
diseña el cambio!!!! ( Escuela: “Amado Nervo”
Advertisements

Cuidando el medio ambiente.
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
“Unidos por una misma causa”
PROYECTO ECOLÓGICO: Dragones ambientalistas
Proyecto : Anti bullying
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
QUÉ ES rejcom QUÉ ES rejcom? Es una organización de jóvenes se constituyo mediante las inquietudes en la participación social. Objetivo de prestar un servicio.
PROYECTO «VIGILANTES ECOLOGICOS Y SEPARADORES DE BASURA»
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
Directora: Alejandrina Elizabeth Baltazar Medina Maestro responsable: Eduardo Yurhel Montes López PROYECTO: UN MEJOR LUGAR PARA NUESTRO REFRIGERIO.
Jardín de niños “Marianne Frostig” turno matutino CCT 15EJN0659A
JARDIN DE NIÑOS: “ESTEFANIA CASTAÑEDA “ CLAVE: 11DJN4189F DOMICILIO: R0MANOS S/N.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 55 “BENITO JUAREZ”
Nombre del proyecto: En la escuela, ayudamos a cuidar nuestro Planeta
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
“DEMOS UN RESPIRO AL PLANETA”
PROYECTO: UN MEJOR LUGAR PARA NUESTRO REFRIGERIO.
ESC. TELESECUNDARIA «CARLOS DARWIN»
JARDIN DE NIÑOS PROFRA. «EVA SAMANO DE LOPEZ MATEOS»
Diseña el cambio “ Yo puedo, el cambio comienza por mí”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA SECUNDARIA OF LIC. RAMON BETETA”
Proyecto de re-uso de botellas de plástico y aluminio en mejora del deterioro ambiental así como agenciarse recursos para mejoras escolares e incentivos.
!MANOS A LA OBRA, CAMBIEMOS NUESTRA COMUNIDAD!
NADA SE TIRA TODO SE TRANSFORMA
Proyecto de cambio: “Leo, ME DIVIERTO, aprendo, conozco y vivo”
ESC. SEC. OFIC. No “LIC. BENITO JUÁREZ GARCÍA”
COLEGIO SENECA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 DISEÑO EL CAMBIO.
CENTRO EDUCATIVO ALFA Y OMEGA. CICLO ESCOLAR CCT: 19PPR0823C ZONA 2 REGIÓN 1 PROYECTO DE DISEÑA EL CAMBIO: “PINTANDO,SEMBRANDO Y RECOLECTANDO,
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ,RECOLECTANDO PET.
ESCUELA PRIMARIA “LEONA VICARIO” TURNO VESPERTINO PROYECTO: “YO RECICLO, TÚ RECICLAS, TODOS RECICLAMOS”
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. EMILIANO ZAPATA”.
Escuela: LAURA MÉNDEZ DE CUENCA Turno: MATUTINO C.C.T. 15EPR0489N
Diseñemos el cambio Escuela: Justo Sierra Zona escolar:026 Sector: Vl
DISEÑA EL CAMBIO.
CCT. 15EJN0823K ZONA ESCOLAR: J019 MUNICIPIO: MORELOS, MEXICO.
 Nombre de la escuela: Colegio Carlos Monsiváis  Nombre de alumnos : Clarisa Zaragoza, Ariel Amaro, Carol Vázquez, Alexandra Villa, Lizet Aguilar. 
Los alumnos del Colegio del Bosque, con el apoyo de sus maestros observan e identifican los siguientes problemas en su entorno: * Tala inmoderada. * Incendios.
“DISEÑA EL CAMBIO” CICLO ESCOLAR
ESCUELA TELESECUNDARIA OFTV. 0249
Nombre de la Escuela: Jardín de Niños “Dra. María Montessori”
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
-Escuela Primaria Juan Escutia -Turno Vespertino -Diseña el Cambio.
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
PROYECTO “MI COMUNIDAD LIBRE DE BASURA”
Equipo: Revolucionarios Ambientales
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
ZONA ESCOLAR 016 SECTOR EDUCATIVO 05 QUERÉTARO, QRO.
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
JARDÍN DE NIÑOS SALVADOR NOVO “DISEÑA EL CAMBIO”
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
 NOMBRE DE LA ESCUELA: Instituto Cultural  ENCARGADOS DEL PROYECTO: Alumnos de Sexto año, Generación  NOMBRE DE LA DIRECTORA : Mtra. Ma.
Diseña el cambio: GÁNALE A LA BASURA COLEGIO ROSARIO CASTELLANOS Diseña el cambio: GÁNALE A LA BASURA Coacalco, Estado de México Enero, 2014.
ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO MARQUEZ” HEROES ECATEPEC, ESTADO DE MEXICO
MODALIDAD: PROYECTO “HEROES QUE CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE”
ESC. PRIM “JAIME NUNÓ” TURNO VESPERTINO “DISEÑA EL CAMBIO”
Conoce las 4 etapas C.C.T 15PJN0914H Jardín de Niños Netzahualpilli Zona escolar: J110 Subdirección Regional Nezahualcoyotl Dirección: Acacias, Mz. 29,
DISEÑA EL CAMBIO LA SEPARACIÓN DE LA BASURA DIRECTORA DE LA ESCUELA: Profa. María Esmeralda Gómez Palma ENCARGADO: Prof. Alejandro Arturo Lara Medina.
GOBIERNO DEL ESTADODE MÉXICO. Profra: María Eugenia Palma Albarrán 2.
REUTILICEMOS LO ¿INNECESARIO? ESCUELA PRIMARIA CENTRO ESCOLAR MIGUEL HIDALGO MUNICIPIO NETZAHUALCÓYOTL, EDO. DE MÉXICO LIDERES DEL PROYECTO TADEO, RODRIGO,
Los jóvenes aplicando la reciprocidad ambiental Miguel Ángel Virrueta Reyes 1° “A” José Rodrigo Muñoz Tanamachi 1° “B” María Carola Arizmendi Naveda 2°
“SEPARANDO PARA PRESERVAR”. ESCUELA: COLEGIO BILINGÜE MÉXICO-AMERICANO. C.C.T.: 28PPR0233X. SECTOR: 33 Z.E.: 235 DIRECTORA: M. E. MARTHA CECILIA DELFÍN.
Colegio Triunfadores C.C.T. PPR0896V Municipio Monterrey Nuevo León.
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
JARDIN DE NIÑOS «QUETZAL» C.C.T. 15EJN3791C LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
NOMBRE DEL PROYECTO: LOS GUARDIANES DEL PLANETA.
Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía 1 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y SERVICIOS SUB GERENCIA DE GESTION.
"ORGANIZAMOS Y UTILIZAMOS LOS DESECHOS DE LA HUMANIDAD"
Transcripción de la presentación:

JORGE ARIZMENDI GARCÍA DIRECTOR Clave de centro de trabajo: 17PES0022G

Somos una institución educativa con 28 años de experiencia y servicio a la juventud y niñez morelense. Nos encontramos ubicados en la Colonia del Bosque situada en el municipio de Cuernavaca; esta zona se encuentra cubierta de bosques de tipo mesófilos de montaña, pino y encino.

El Colegio Del Bosque nace en este contexto natural con un giro ecopedagógico que propone una nueva comprensión para entender las relaciones de los seres humanos con su entorno.

En el Colegio del Bosque los alumnos con el apoyo de sus maestros observan e identifican los siguientes problemas en su entorno: Incendios forestales. Exceso de basura generado por envases de PET. Violencia en el entorno. Pérdida de valores.

Los alumnos del Colegio del Bosque por votación deciden trabajar en conjunto por un entorno libre de basura colaborando en la recolección,reuso y reciclaje de PET en coordinación de la Psic. Nuvia Contreras Gelover.

Los alumnos Fernando, Sadán y Alexis de la sección secundaria realizaron una investigación titulada La Basura en Morelos apoyados por su maestra de la materia de Cultura Ambiental.

La intención fue desarrollar la conciencia en la comunidad educativa de la problemática seleccionada y motivar el compromiso de participar en el cambio.

Los alumnos proponen: Recolectar principalmente PET, disminuyendo la cantidad de basura que es depositada en el entorno. Entregar el material recolectado a personal especializado para su manejo Realizar actividades enfocadas al reciclaje y uso de recursos materiales. Desarrollar el gusto por la convivencia en ambientes libres de basura.

Los alumnos Mauricio, Sergio y Juan Manuel fueron los responsables de la recolección de PET en las instalaciones del Colegio y de motivar a sus compañeros de realizar lo mismo en sus hogares. ¡Manos a la obra!

Semanalmente los alumnos Perla Andrea y Juan Manuel organizaban el material recolectado, supervisando la entrega a personas especializadas en su manejo.

El personal especializado visitaba cada 15 días las instalaciones del Colegio del Bosque y realizaba la separación de materiales y pesaje en coordinación de los alumnos.

Con el apoyo de maestros, los alumnos de secundaria elaboraron una gráfica que mostraba por grupos, las cantidades recolectadas en kilogramos incentivándolos a seguir participando.

Los alumnos más pequeños, se integraron en actividades de reciclaje descubriendo nuevas formas de utilizar lo que desechamos…

Los alumnos del Colegio del Bosque valoran y cuidan su entorno natural, disfrutan de actividades al aire libre, se interesan por el cuidado de la fauna y flora de nuestro estado participando en su preservación.

Los alumnos de secundaria, muestran en un periódico mural los resultados del proyecto.

Los alumnos del Colegio Del Bosque han desarrollado competencias ecológicas que les permite una mayor conciencia del cuidado del medio ambiente logrando generar cambios en su entorno y la participación de la comunidad educativa. ¡ Felicidades !