Colonización Africana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colonialismo e Imperialismo
Advertisements

Presentado por : La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.
Fecha: 17 – 11 – 11 Período: 2 Tema: Centroamérica.
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
La Gran Guerra Primera Guerra Mundial (1914 – 1918)
Introducción IMPERIALISMO SIGLO XIXFormas de dominioColonias Sometidas la soberanía de la potencia colonizadora y administrada por ella Control Político.
Imperio Alemán En el Siglo XIX PRESENTADO POR: ELIAS JORGE GONZÁLEZ YÚNEZ PRESENTADO A: ELKIN DARÍO RUIZ DELGADO 8-1 SOCIALES 2013.
Jorge Alfredo Jaimes Teherán 8-01 Gimnasio Superior.
2º GUERRA MUNDIAL 4º ESO. La segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y Hubo una muerte masiva de civiles.
N OMBRE : A NGÉLICA A SCENCIO A. GRADO : 8-01 DOCENTE : E LKIN D ARÍO R UIZ D. GIMNASIO SUPERIOR
PRESENTADO POR: Ruth Alejandra Barajas Cabarique PRESENTADO A: Elkin Darío Ruiz Delgado COLEGIO: Gimnasio Superior MATERIA: Sociales GRADO: 802.
DIVISIÓN POLÍTICA MUNDIAL. GEOGRAFÍA POLÍTICA Estudia las consecuencias de los diferentes acontecimientos políticos en el mundo así como la influencia.
Presentado Por: Daniela Fernanda Osma López. Para el Docente: Elkin Darío Ruiz Delgado. Grado: Octavo 1. Imperio Británico.
Tema 5:Siglo XXI América del Sur, África y Asia. África América del Sur Asia Daniel Zanini en flickr.
EUROPA FINISECULAR Y LA ANTESALA DE LA GRAN GUERRA SYLVIA LATORRE MATERIAL DE APOYO I° MEDIO.
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
E QUIDAD, LIBERTAD Y JUSTICIA. Los países del mundo, los países de América, África, Asia están involucrados en la búsqueda de la equidad, justicia y libertad.
词汇表 国家. América del Norte 北美洲 América del Sur 南美洲 Asia 亚洲 Europa 欧洲 África 非洲 Oceanía 大洋洲.
Descubrimiento, Conquista y Colonización Ana NOGUEIRA et Telma TEIXEIRA 1°ES2.
Origen : Tiene sus orígenes, antes que las demás potencias, pero a menor escala, ya que existe desde comienzos del imperio español. Así que para el año.
LA EMIGRACION ITALIANA EN EL SIGLO XIX Durante el siglo XIX e inicios del siglo XX se dio un movimiento masivo de población a gran escala debido a problemas.
La aparición del hombre. La aparición de primeros documentos escritos. Desde Hace tres millones de años aproximadamente en África y un millón y medio.
Nombre matricula Nombre matricula Trixia Ramírez Román Rivas Jorge Román Juan Martínez Alexis Espinoza
Geografía de América.
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO–NACIÓN
DESCUBRIMIENT DE AMERICA
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
POTENCIAS Y RADICALES U. D. 2 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
La inmigración entre China y Africa
DESARROLLO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX Profesor Alfredo Sánchez Instituto de Geografía.
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Población del continente americano
Expansión imperialista
Culturalmente hablando, África es un continente muy diverso, la influencia europea y musulmana se es presente en la arquitectura la religión y algunas.
INICIO DE LA ii GUERRA MUNDIAL
NUEVAS POTENCIAS MUNDIALES
Colonización de América
Cuaderno de Ciencias Sociales
EMPRESAS DEL IBEX 35 GAS NATURAL.
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
LA EDAD CONTEMPORÁNEA 2ª PARTE
Países de Europa.
PUEBLOS NO ALCANZADOS.
Panorama de la Literatura “Latinoamericana”
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
El continente incluye doce países independientes y tres territorios más importantes:
TRATADO MALLARINO-BIDLACK profesora: Norma 7° A-B
De la resistencia a la ofensiva: el programa alternativo de los movimientos sociales Los movimientos sociales clásicos de Latinoamérica se vieron muy limitados.
Historia de México II Actividad en equipos.
-ADRIÁN MENA ZARAGOZÁ -ANTONIO FORTEA JIMÉNEZ -ALEJANDRO MONZÓ SANTANA
LA CONFERENCIA DE BERLÍN
Aldadsdasaszxczxczxddsalslasdlasdasdasddasd as.
CONTINENTES Y OCÉANOS Colegio Adventista Las Condes
LA COLONIZACION ANTIOQUEÑA
De Mediados del Siglo XIX a Principios de 1920
Distribución de la población a nivel Mundial
La repartición del mundo
De Mediados del Siglo XIX a Principios de 1920
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
am · an = am + n am : an = am - n am · bm = (a · b)m 25 · 28 =
Salud y enfermedad en poblaciones humanas
ARQUITECTURA siglo XIX y XX ARQUITECTURA siglo XIX MODERNISMO
Flujos Extra-Continentales:
El sistema mundial europeo
L A D E S C O N I Z Ó 1945 a 1975?.
Consecuencias e impacto del Imperialismo Objetivo: Analizar las consecuencias del imperialismo y el impacto para los colonizados.
OBJETIVO: ANALIZAR EL IMPERIALISMO EUROPEO DURANTE EL SIGLO XIX
3 TRIMESTRE AGOSTO 20 AL 29 DE NOVIEMBRE.
Transcripción de la presentación:

Colonización Africana Implicaciones de la colonización africana. África al igual que América fué un continente colonizado por las principales potencias en el mundo: Gran Bretaña, Francia, Portugal, lo cual ha tenido repercusiones negativas para el territorio. El periodo de la colonización comenzó aproximadamente en el siglo XV y los países sobre todo de América fueron independizándose para el siglo XIX, pero en África no fue así, siglo XIX, XX y aún en nuestros días existen aspectos que permitirían hablar de neocolonialismos.

Colonización Africana El hecho de que África tenga una división particular obedece a la estrategia neocolonial de los países antes mencionados, esto ha generado que se presenten múltiples conflictos étnicos al interior del territorio así como la apropiación de recursos naturales por parte de los poderosos. El hecho de que África no posea la autonomía necesaria para decidir sobre lo que pueda beneficiar a todos, los hace vulnerables a la invasión por parte de las multinacionales y Estados que quieran apoderarse de su riqueza natural.