San Manuel Bueno, Mártir

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miguel de Unamuno.
Advertisements

Miguel de Unamuno.
Tipos de Narrador.
San Manuel Bueno, Mártir
San Manuel Bueno, Martir
San Manuel Bueno Mártir
‘San Manuel Bueno, mártir’ Miguel de Unamuno. ‘San Manuel Bueno, mártir’ 2.
ÍNDICE: Introducción Temas Estilo Autores
IMPRESIONANTE REPRESERNTACIÓN DE LA PASIÓN DE CRISTO
San Manuel Bueno, Mártir
Clic para avanzar IMPRESIONANTE REPRESERNTACIÓN DE LA PASIÓN DE CRISTO IMPRESIONANTE REPRESERNTACIÓN DE LA PASIÓN DE CRISTO.
Miguel de Unamuno ( ) Simi Akintorin Literatura española AP 3 de noviembre 2011.
Jeannine Murcia y Marta Zapater Lengua Castellana y Literatura IES AVEMPACE 2014/2015 2º Bachillerato B.
Miguel de Unamuno Biografia nació en Bilbao en 1864, hijo de un comerciante indiano se trasladó a Madrid en 1880 para estudiar en la Facultad de Filosofía.
CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO - La crisis de fin de siglo
San Manuel Bueno, Mártir
Antonio Machado Cristina Esteban.
San Manuel Bueno, Mártir Miguel de Unamuno. Miguel de Unamuno Miguel de Unamuno y Jugo nació en Bilbao en el 1864 y murió en Salamanca en el año 1936.
San Manuel Bueno, Mártir
San Manuel Bueno, mártir
Miguel de Unamuno y Jugo.  Español  Conocido por la generación del 98 (1898)  Explorador de inquietudes  Prefiere la literatura de ideas  Gran conocido.
Pablo Sánchez Carballo.   Biografía.  Filosofía.  Función.  Obras. ÍNDICE.
ANÁLISIS LITERARIO “CINCO PANES DE CEBADA”. INTRODUCCIÓN “Cinco panes de cebada” es una novela realista ambientada en el mundo rural, narrada por la maestra.
Catequesis Tercer Año - 3º Encuentro
El Evangelista.
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
Por: Andrea Cruz, Valentina Echeverri y Oscar Franco
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
El mensaje DE JESÚS en los evangelios
Narración y sus elementos
TEXTO NARRATIVO.
PERSONAJES PAULA VÁSQUEZ VILLA.
San Manuel Bueno, Mártir
BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA.
Escritores de fin de siglo
GENERACIÓN DEL 98.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Simon Estrada y Juliana Tascon
Comparación entre la novela corta Aura por Carlos y el relato La mujer rota por Simone de Beauvoir Maria Del Mar Erazo.
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
Comparación entre la novela corta Aura DE Carlos FueNTES y el relato La mujer rota De Simone de Beauvoir Maria Del Mar Erazo.
El Cuento.
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
San Manuel Bueno, mártir
San Manuel Bueno, Mártir
Miguel de Unamuno.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
Las características literarias de Pío Baroja en Mari Belcha
LA INFANCIA DE JESÚS LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS.
Como ya hemos visto, cultivó todos los géneros literarios: poesía, novela, teatro y ensayo. Pero ahora vamos a centrarnos en sus novelas. En la época.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
ESTRATEGIAS DE LECTURA ¿Cómo lograr comprender lo que se lee? He aquí 12 recetas para hacerlo… Fuente: gias%20de%20lectura.ppt.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
San Manuel Bueno, Mártir
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Como hacer un cuento.  Aprendemos cosas sobre los cuentos.  Definición.  Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que.
LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS
LA INFANCIA DE JESÚS LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS.
Trabajo de Literatura: Pío Baroja
Géneros periodísticos
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
TEMA 3 El comienzo de la predicación de Jesús
6ºB Conocer características y elementos de los textos biográficos y autobiográficos.
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO. EL CONFLICTO El éxito inicial de Jesús provoca envidias y surgen conflictos con los fariseos y herodianos.
Tema.
Transcripción de la presentación:

San Manuel Bueno, Mártir Miguel de Unamuno

La Generación del 98 Rasgos de la Generación del 98 a la cual pertenece Unamuno: Búsqueda de una lengua sencilla: antirretoricismo Renovación de la técnica de la novela Predilección por el ensayo Tema de España Reflejo subjetivo del paisaje castellano Búsqueda de los valores intrínsecos de la historia Problemas existenciales: angustia vital

San Manuel Bueno, mártir Resumen del contenido: Ángela Carballino cuenta la historia del cura de su pueblo, (Valverde de Lucerna), Don Manuel. Diversas situaciones le muestran al lector sus dotes a la hora de ayudar a la gente (sobre todo a los más desgraciados), como aparece en la novela, para ayudarles a “bien morir”, lo que le permite ser considerado santo. Sin embargo, a la narradora, hay algo que no le acaba de encajar con respecto al padre, misterio que se desvela más adentrados en la obra. Un día, regresa al pueblo el hermano de Ángela, Lázaro, presentado inicialmente como anticlerical. En un principio, siente ante Don Manuel un sentimiento de rechazo, pero según se avanza en la lectura se contempla la gran admiración que Lázaro le tiene. Es precisamente, al hermano de Ángela a quién le desvela su secreto: no tiene fe, no cree en Dios, ni en la resurrección. Finge creer ante sus fieles para mantener en ellos la paz que provoca creer en la otra vida, esa esperanza de la que él carece.

Lázaro le confía el secreto a Ángela, después de ser convencido por don Manuel, abandona sus principios anticlericales y colabora en la misión del cura. Así pasa el tiempo hasta que muere don Manuel, considerado un santo por todos, y sin que nadie, exceptuando a Lázaro y a Ángela, se introdujesen en su última tortura. Más tarde muere Lázaro, y ante la soledad, Ángela, reflexiona a cerca de temas como la salvación de los seres queridos (Lázaro y San Manuel).

Personajes San Manuel Bueno, mártir: Sin duda es un personaje fundamental para la obra. Su denominación lo dice todo de él. San, hace referencia al concepto que la gente le tenía de santo. Bueno, numerosos hechos narrados en la novela afirman este apellido. Mártir, debido a su gran cantidad de trabajos realizados por ayudar a otras personas. Lázaro: Al principio se presenta como anticlerical, preocupado por los problemas sociales, amante del mundo urbano... Según va avanzando la obra, se define como religioso, amante de su villa natal... Cambios que fueron producidos por San Manuel ya que consiguió que cumpliese todas las prácticas de la vida religiosa. Es a este personaje al que el párroco confiesa su secreto. Don ManuelValverde DiosCreyentes

Ángela: Emisora del mensaje de Unamuno Ángela: Emisora del mensaje de Unamuno. De los personajes principales, es la que continúa en la aldea una vez muertos San Manuel y su hermano Lázaro, de hecho debe ser la que continúe y extienda su vivencia al lado de un Santo. Personajes secundarios más importantes: Simona: Es la madre de Ángela. Al comienzo de la novela aparece en varias ocasiones, mas, cuando nos encontramos aproximadamente por la mitad de la obra, este personaje muere. Su última ilusión era que Don Manuel convirtiese a Lázaro. Blasillo: Desempeña en el contexto de la novela un papel meramente repetitivo, su función principal es aumentar el drama de la obra.

Tiempo La obra comienza siendo Ángela niña, conforme vamos avanzando en la lectura, ésta, la protagonista, se va haciendo mayor, a la par que el resto de los personajes (San Manuel, Lázaro, la madre de Ángela…), hasta que llega el momento en el que Don Manuel fallece y poco más tarde también lo hace Lázaro. Llegados a este momento, la novela está a punto de marcar el fin, pero, antes, aparece una epístola de Unamuno, dónde se hace una alusión temporal, ya que se cuenta que la memoria ha sido escrita por Ángela y él la narró tal cual la encontró.

NARRADOR Unamuno para escribir este libro “confía” plenamente en Ángela, pues es esta la narradora de la obra, de forma que aparece una narración subjetiva ya que toda la información nos llega desde el punto de vista de ésta. Finalmente aparece el propio Unamuno para explicar cómo llegó el manuscrito de Ángela a sus manos.

Espacio La obra se desarrolla principalmente en el pueblo Valverde de Lucerna, población que existió hace muchos años en el lugar que ocupa actualmente el lago de Sanabria. Unamuno con los elementos paisajísticos que cita en el libro, nos conduce a una reflexión, debido a las metáforas que los acompañan. Por ejemplo: con la misma leyenda de este pueblo busca una doble intención, por una parte el pueblo recuerda a los muertos y por otra, el azul del lago al cielo y a los ojos del cura. La montaña simboliza la fe y la nieve blanca simboliza la vida eterna.

Significado de la obra - La novela gira en torno a las ideas de la inmortalidad y la fe. - Plasma la idea de que las religiones no han de ser buenas ni malas, solo “consoladoras”. -- La religión tiene que eliminar o calmar el dolor existencial del pueblo. - Aparece también el problema de la salvación.