EL ACOSO ESCOLAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BULLYING: ACOSO ESCOLAR ,TIPOS, CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Advertisements

Bulliyng.
Bullying “Hemos aprendido a volar como los pájaros
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
STOP BULLYING IES BARRIO DE LORANCA CURSO 2005/2006
JESSIE STEFANIA BETANCURTH ROMAN
Bullyng María Camila Bohórquez María Camila Graciano Manuela Hernández Lizet Tatiana Bohórquez Liced Johana Gómez Leidy Johana Marín Andrés Felipe franco.
BULLYING: ACOSO ESCOLAR.
BULLYING EN CHILE ¿Qué es? ¿Por qué se produce?. En 1983 se definió este tipo de violencia como "conducta de persecución física y/o psicológica que realiza.
BULLYING : Violencia en niños y adolescentes.
El matoneo Leidy lorena arango 7*a.
BULLYING O ACOSO ESCOLAR CONOCER PARA PREVENIR
Colegio de Bachilleres No.13 plantel Xochimilco-Tepepan Alumnas: Cruz Larios Carolina Ponce Espino Concepcion Magali Grupo: 201.
Es una palabra que proviene del vocablo inglés que sigvlogo Dan Olweus Bullying.
 “Conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un alumno o alumna contra otro, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción.
Departamento de Apoyo al Estudiante Mayo 2015
SSP SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA ACOSO ESCOLAR (BULLYING) “Una conducta de persecución y agresión física, psicológica o moral que realiza un alumno.
El Bullying. ¿Qué es el bullying?  El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
El BULLYING Secondhand Serenade. Es El Bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada.
ESTRÉS Y PERSONALIDAD Personalidad ” Organización dinámica de los sistemas psicofísicos del individuo que determinan sus conductas y pensamientos característicos”
AIDA BURGOS RABELO ESPAÑOL BASICO 3057 ONL MYRNA MALDONADO Acoso escolar.
El Bullying y el acoso escolar El monstruo tras el pupitre.
Taller de BULLYING VIOLENCIA ESCOLAR. Actividades 1.Dinámica de presentación 2. Definición teórica 3. video reflexivo Bullying 4. Actividad técnica de.
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS FRECUENTES EN ADOLESCENTES.
DEFINICIÓN BULLYNG Es cuando un(a) alumno o un grupo – más fuerte-, intimida y maltrata, en forma repetida y a lo largo del tiempo, a un compañero(a) que.
BULLYING. ¿QUE ES EL BULLYING? *Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación o infelizmente.* El Bullying se refiere a todas las formas.
BULLYING. BULLYING ESCOLAR Podría definirse como un acoso reflejado en actitudes agresivas, continuamente repetidas, de unos o varios alumnos contra uno.
Es una palabra que proviene del vocablo inglés que sigvlogo Dan Olweus Bullying.
ENCUENTRO DE DIRECTIVOS 2016
APEGO Y BULLYING.
El bullying Aplicación de las tecnologías de la información Unidad 2
ENCUENTRO DE DIRECTIVOS 2016
VIOLENCIA ESCOLAR Y ACOSO ESCOLAR
El Bullying El aliado más valioso de los matones y el peor enemigo de sus víctimas, es el silencio. ¡NO TE QUEDES CALLADO!
Para dominar los miedos ajenos primero tiene que dominar los propios.
GUIONGUION Tema: El bullying  ¿Qué es el bullying?  Tipos de bullying  Participantes del bullying  Como se desarrolla  Indicaciones de bullying (victima)
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
Colegio de Bachilleres Grupo 201
Acoso Escolar.
IES BALEARES PROYECTO C.E.
ELAINE PRODÓCIMO Faculdade de Educação Física – Unicamp - Brasil
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
El matoneo escolar.
¿Qué es el Bullying? El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo.
TRABAJO ECHO POR: JOHAN LEITON
Bullying El Bullying es el maltrato físico o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otros pares, que se comportan con él.
Bullying.
Violencia.
Cosmos Codigo-EEKI.8 quienes SOMOS bullyng.
Es un problema que ha ido en aumento en las escuelas y colegios abecés se da en el propio hogar se a tratado de eliminar pero aun se presenta el bullyng.
Ciberbullying o bullying cibernético
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
Colegio la reina Cultura y practica digital Bullying Profesor:Alberto
EL CIBERACOSO.
BULLYING Centro de Estudiantes.
ABUSO SEXUAL EXPLORACIÓN NORMAL Y SUS VARIANTES
VIOLENCIA ESCOLAR. HEMOS APRENDIDO A VOLAR COMO LOS PÁJAROS.
Bullying. vocablo holandés que significa acoso. ¿ Qué Es? Son casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva.
Ángel hibraim Caballero Rodríguez N.L.7 Armando Yair C. Rangel N.L. 9 Dante Emmanuel Esquivel Muñoz N.L. 13.
Prevención violencia escolar
El papel de la familia en la convivencia escolar
BULLYING PROMOCIÓN DE LA SALUD
Buenas relaciones Problemas de convivencia Problemas de violencia Las relaciones entre iguales.
BULLYING COLEGIO MIXTO INMACULADA CONCEPCION
“Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos” Martín Luther King.
Si lo puedes imaginar, lo puedes lograr – Einstein.
Plan Prevención Bullying
VIOLENCIA ESCOLAR. HEMOS APRENDIDO A VOLAR COMO LOS PÁJAROS.
Transcripción de la presentación:

EL ACOSO ESCOLAR

Contenidos Bullying Conflicto Violencia Perfil del agresor Perfil de la víctima Consecuencias del agresor Consecuencias de la víctima Consecuencias para los espectadores

Bullying Grupo de personas que se dedica al asedio, persecución y agresión de alguien. Agresión entre estudiantes que ocurre con frecuencia en los centros de secundaria. Las formas más frecuentes de bullying son: la ofensa verbal, la intimidación psicológica y la agresión física. Los chicos recurren a la agresión física y verbal mientras que las chicas hacen uso de la manipulación de las relaciones, los bulos y la marginación.

Conflicto Es el enfrentamiento de una o varias personas ante una situación. Este concepto suele aparecer asociado a una valoración negativa, aunque no siempre lo sea. Los conflictos no siempre se resuelven de manera violenta. Ej.: conflictos morales.

Violencia Situación o situaciones en que dos o más individuos se encuentran en una confrontación en la que una o más de una persona afectada sale perjudicado, siendo agredida física o psicológicamente. La violencia puede ser física o verbal.

Perfil del agresor Los agresores son personas de temperamento agresivo, que carecen de empatía, violentos y autosuficientes. Carecen de habilidades para dialogar y negociar. Tienen un bajo nivel de autoestima y son impulsivos y con necesidad de dominar a los demás.

Perfil del agresor Son de mayor fortaleza física que la víctima. Suelen ser mayores en edad ya que normalmente son alumnos repetidores. Carecen de lazos familiares sólidos y se muestran poco interesados por lo educativo.

Perfil de la víctima Son personas débiles, inseguras sensibles, tranquilas y tímidas. Carecen de autoestima y tienen una opinión muy negativa de sí mismos. Están muy pegados a su familia y muestran una excesiva protección y control paternal. Son menos fuertes físicamente, tienen un elevado nivel de ansiedad e inseguridad. Normalmente presentan rasgos de vulnerabilidad (gafas, prótesis dentales, etc.).

Perfil de la víctima Hay dos tipos de víctima: Víctima provocativa. Víctima pasiva.

Víctima provocativa Son ansiosos, agresivos e hiperactivos. Muestran problemas de concentración. Suelen estar tensos, irritados y frustrados.

Víctima pasiva Es el tipo de víctima más común. Son inseguros, callados y tímidos. Están resignados y sufren en silencio los ataques. Son cobardes y despreciados.

Consecuencias del agresor A través de sus agresiones consiguen un estatus y mantenimiento de su autoestima. Adquieren un reconocimiento social.

Consecuencias para la víctima Cuadros depresivos y de ansiedad. Fobia al colegio. Adquisición de una personalidad insegura. Sentimiento de vergüenza. Un grave descenso de autoestima.

Consecuencias para los espectadores Acaban por familiarizarse con la violencia. Presentan una desensibilización, impotencia y cobardía por no intervenir para evitar las escenas de violencia.