Bruno Avila Manuel Valdiviezo 12 de octubre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado de la Sanidad Acuícola en México
Advertisements

IMPULSO A LA MARICULTURA
M. I. Raquel Ruiz Ángeles. Entidad integrada por capital y trabajo como satisfactor de necesidades en una sociedad.
Produccion de Tilapia en Mexico: nuevas alternativas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Productos de origen animal
«Las empresas en el Perú»
Biodiversidad y Perú mega diverso
 Empresas industriales o manufactureras.- producción y venta de bienes  Empresas comerciales.- compra – vende de mercaderías.  Empresas de servicios.-
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE ESTADO DE PUEBLA  Jorge Martínez morales  Contabilidad  Exposición  Tema : actividad empresarial.
En mi región: ribera oeste del Lago de Chapala, centro de Jalisco, México. Predomina el cultivo de las “berries”, actividad que genera gran cantidad de.
Las Manzanas. Argentina es el mayor productor de manzanas del Hemisferio Sur.
Instituto de Acuacultura y Pesca del Estado de Jalisco Martes 09 de Junio FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES ACUÍCOLAS Y PESQUERAS DEL ESTADO DE JALISCO.
UNIDAD DIDÁCTICA 5 II. LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA I.E.S. Sierra Nevada (Fiñana, Almería) 2º Bachillerato. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Curso
Producción de tabaco NEA Integrantes: Alexis Cabuli, Diego Borengiu y Lucas Feldman.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL ¡`````` MATERIA:ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL MAESTRO:PEDRO MORALES CHUE TEMA : ACUICULTURA CARRERA: INGENIERIA.
USO EFICIENTE DE LA ENERGIA CAPACITACION DOCENTE M OYOBAMBA USO EFICIENTE DE LA ENERGIA CAPACITACION DOCENTE M OYOBAMBA MOYOBAMBA - JUNIO 2016.
Delegación Estatal CampecheEnero 2016 Programa en Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola 2016 Componente Desarrollo de la Acuacultura  Objetivo.
Delegación Estatal CampecheEnero 2016 Programa en Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola 2016 Componente Innovación y Tecnología Pesquera.  Objetivo.
Fuente: Cadena de Acuicultura - MADR La Acuicultura ha tenido un desarrollo importante ya que los grandes productores están realizando alianzas.
IDENTIFICACION DE LOS MERCADOS COMPRADORES DE CEREZOS.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
1. Productor Interior Bruto
El Mar de Grau en el Día Mundial de los Océanos
La ciencia como motor para el crecimiento de la acuicultura
Calidad de la alimentación de las familias
Comercio agropecuario
Sectores y subsectores de la economía
Análisis Económico y de Empresas
Un Modelo de Producción y Consumo de Azúcar en Venezuela
El papel del estado en la economía
LA PESCA.
San Lucas Ojitlan, Oaxaca Marzo de 2017
Rendimientos por zonas
SECTOR ACUÍCOLA Y PESQUERO REGIÓN MIXTECA
SITUACION ACTUAL DEL CULTIVO DE LA TILAPIA
Proceso de crisis en el sector pesquero de Panamá en el periodo comprendido de Por: Reyes Valverde.
Crecimiento y distribución de la población
Procesos productivos artesanales y procesos productivos industriales
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Frutarg Tu diario, siempre
PRODUCCION ARTESANAL, SERIE Y EN CADENA
MERCADO DE LAS LEGUMINOSAS DE GRANO EN CHILE
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA
U n i d a d 2 El sector primario.
Sectores de la economía en América
Las 25 preguntas de 6ºC.
CICLOS DE LA ECONOMÍA Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes.
Seminario de titulación 2
Desarrollo Sostenible de la Acuicultura
Año Internacional del Arroz (2004)
PERFIL ECONÓMICO REGIONAL
La Domesticación Origen, Evolución y Desarrollo
LOS RECURSOS NATURALES Y LAS FUENTES DE ENERGIA
Piscicutura. Acuicultura: Cría de organismos acuáticos, comprendidos peces, moluscos, crustáceos y plantas. La cría supone la intervención humana para.
YULIXA CARBALLO ALEJANDRO EDGAR. Importancia biológica de las bacterias.... Algunas bacterias desempeñan en la naturaleza el papel de descomponedores,
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Introducción a la Macroeconomía
Natura Curso : FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE ORGANIZACIONES Y EMPRENDIMIENTO.
Aspectos Técnicos y Económicos de la producción acuícola.
Indicadores socioeconómicos Agricultura, ganadería, agua & pesca en el país…
CADENA DE SABILA/ALOE VERA Indicadores e Instrumentos Junio 2017.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
LA ACUICULTURA EN CHILE Departamento de Acuicultura Subsecretaría de Pesca 2006.
INTRODUCCION A PSICICULTURA Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR Médico Veterinario Zootecnista.
UNIDAD 4 ACTIVIDADES EMPRESARIALES
INVERSIÓN SISTEMA PRODUCTO BOVINO
Microeconomía.   Sesión 4. Costos económicos. Parte I.
 En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas,
37% Los Lagos NUEVAS OPORTUNIDADES COMERCIALES EN CPTPP
Transcripción de la presentación:

Bruno Avila Manuel Valdiviezo 12 de octubre ACUACULTURA Bruno Avila Manuel Valdiviezo 12 de octubre

INTRODUCCION A modo de introducción hay que aclarar que existe una diferencia entre acuacultura y pesca, en la primera se llevan a cabo una serie de procedimientos tendientes a la reproducción y cuidado de los organismos a explotar desde sus etapas iniciales hasta la cosecha, mientras que en la pesca los procedimientos van encaminados hacia la captura de individuos ya en talla comercial sin haberlos criado o cuidado durante su desarrollo

Que es la acuacultura? La acuicultura o acuacultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de crianza de especies acuáticas vegetales y animales. Es una importante actividad económica de producción de alimentos, materias primas de uso industrial, farmacéutico y organismos vivos para repoblación.

CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA ACUACULTURA Desde hace 15 años la acuicultura ha cobrado gran importancia en México debido a la derrama económica y a la gran cantidad de empleos que genera año con año, esto gracias a la creciente demanda impulsada por el consumo tanto nacional como internacional. Esta actividad permite aumentar la producción de animales acuáticos de manera considerable, los cuales están destinados para cubrir diferentes necesidades.

Centros acuicolas en Mexico. México cuenta con 15 centros acuícolas principales de gobierno, cuya función es la producción de semilla, y capacitación técnica, con una capacidad de producción que supera los cien millones de crías al año

Estado actual de la Acuacultura en México Actualmente se produce en el país mayoritariamente camarón, tilapia, trucha, bagre y carpa así como otras especies dentro de dos modalidades de la acuacultura como son:

Acuacultura comercial es decir aquella que tiene por misión producir alimentos a cambio de un beneficio económico. Dentro de este rubro tenemos el cultivo de especies como son: Atún aleta azul Bagre Camarón blanco del Pacífico Carpa Langosta de agua dulce Langostino malayo Peces de ornato de agua dulce Rana toro Tilapia Trucha arcoiris

Acuacultura de fomento en la cual se realizan estudios e investigaciones sobre especies acuáticas, ya sea desarrollando o incorporando técnicas o tecnologías útiles para su aprovechamiento. Catán Cobia Lenguado Pejelagarto

Hoy en día hay 3,012 granjas repartidas en el territorio nacional, las cuales producen camarón, con promedio de 130 mil 201 toneladas obtenidas mediante acuicultura; le sigue la tilapia, con 71 mil 18 toneladas; la carpa, con 24 mil 157 toneladas; la trucha, con 4 mil 917 toneladas; el bagre, con 3 mil 41 toneladas, y otras que en su conjunto suman más de 50 mil 291 toneladas

La acuacultura en México genera alrededor de 300 mil empleos directos y más de 2 millones de empleos indirectos, en 2011 se alcanzaron las 300 mil toneladas, dentro de las cuales la tilapia ha ido aumentando su producción dado que cada vez el mercado nacional le demanda en mayor cantidad, sobre todo en la temporada de cuaresma donde al menos en Puebla, algunos productores rurales ven el beneficio de golpe ya que venden toda su producción en dicha época

Por otro lado, cabe destacar que la acuicultura se lleva a cabo en más de 250 granjas dividas en 23 estados, donde los principales productores son Morelos, Nayarit, Jalisco, Veracruz y Yucatán; siendo Morelos el más importante con un total de 30 millones de peces anuales repartidos en 62 especies diferentes, seguido de Yucatán con 15 millones, de los cuales casi el 70 por ciento de la producción total es destinada a la exportación principalmente a Estados Unidos.

Asimismo, en el país se comercializan cerca de 43 millones de peces de ornato, gracias a esto al año se crean más de 40 mil empleos directos e indirectos y se obtienen ingresos mayores a mil 600 millones de pesos anuales. Por otro lado a nivel mundial los principales productores son: Colombia, Brasil, Perú y Venezuela con una producción de 23 por ciento del total.

Fuentes de consulta http://www.biomasaxy.com http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/cona/cona_antecedentes http://www.panoramaacuicola.com/noticias/2010/09/23/acuicultura_renovado_nicho_de_o portunidad_en_mexico.html