La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desarrollo Sostenible de la Acuicultura

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desarrollo Sostenible de la Acuicultura"— Transcripción de la presentación:

1 Desarrollo Sostenible de la Acuicultura
¿Una alternativa para el Manejo de Recursos Pesqueros en la Amazonía? Estimadas señoras, estimados señores, Me complace tener la oportunidad como profesional asociado a la FAO de participar en este seminario y gracias al comité organizador poder presentar las actividades de la FAO en el ambito del desarrollo de la acuicultura rural en América Latina. Quisiera iniciar con la seguiente pregunta: ¿El Desarrollo Sostenible de la Acuicultura ¿Podría ser una alternativa para el manejo de recursos pesqueros en la Amazonía? , para seguir adelante con una interpretación resumida de la situación mundial de la pesca y acuicultura y su situación regional en AméricaLatina

2 El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura
Esta interpretación se hace necesario para poder explicar los niveles actuales de la producción acuicola en la región y sus características, las cuales determinan en gran medida las posibilidades y las limitaciones potenciales para su desarrollo. Los datos se han obtenido de la información suministrada por los países a la FAO e información compartida durante talleres y reuniones. Esto no pretende ser una descripción completa del estado de la pesca y la acuicultura en la Amazonía y tampoco representan necesariamente la posición de la FAO. La poca disponibilidad de datos específicos sobre la Amazonía me obliga a resumir los datos a nivel nacional sobre los países con presencia en este taller, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. La gran superficie de estos países implíca que los datos presentados incluyen áreas importantes de pesca y acuicultura continental afuera de la Amazonía

3 Producción pesquera mundial 122 000 000 toneladas (1997)
La acuicultura aporta el 20% de la producción pesquera mundial (26,4 millones de ton.) y el 30% del consumo humano directo, del cual la mayor parte corresponde a producción en agua dulce. La importancia de la producción acuicola a nivel mundial es considerable. La mayor parte corresponde a producción en agua dulce. Esta producción se realiza predominantemente en el Oriente,. China es de lejos el mayor productor acuicola.

4 Producción pesquera Mundial (1997) 122 millones de toneladas
Pesca extractiva -70 % Acuicultura -30 % América Latina (1997) 20 millones de toneladas > 15% del mundial Acuicultura < 1%

5 Conclusión Los volumenes de acuicultura en América Latina no contribuyen significativamente a la producción pesquera total pero su aporte como valor de las exportaciones de productos pesqueros es relevante (camarón y salmón) sin embargo, la piscicultura en la región está en rápido ascenso, particularmente en agua dulce (20% de la producción acuicola regional)

6 Pesca y acuicultura continental en los países amazónicos
Las tendencias

7 Información comparativa

8

9 Importancia de la pesca
Principal componente en dieta (aprox. 70% de la población amazónica) consumo anual aprox. tm Iquitos caso ilustrativo tm pescado/año de consumo Subsistencia Alimentación Empleo ( personas) Ingresos

10 Características socio-económicas de la pesca en la Amazonía
Poblados pequeños y dispersos, pescadores artesanales Pesca y otras actividades de subsistencia, pesca estacional Intermediarios controlan precio, contrastes en la distribución de ingresos Ausencia de organización gremial y poco desarrollo de otros tipos de asociaciones

11 Pesca de bagres > 30 000 tm anuales
Brasil; piramutaba, dourada Colombia; pintadillo, lechero Perú; dorado, tigre zúngaro, doncella Bolivia, Perú; pesca ornamental, juveniles

12 Problemas identificados
Falta de mecanismos de regulación - pesca no regulada y no sostenible Pesca es el único medio de vida - fuente potencial o real de conflictos Descentralización incompleta - libre acceso, poca participación comunal en el manejo

13 Tendencia en la producción pesquera continental

14

15 Pocas especies nativas de peces son cultivadas
La población rural amazónica no tiene una cultura ‘productiva’ en general la elevada densidad poblacional (ciudades) - creciente demanda - sobre explotación ¿Cuales son las alternativas factibles para autoconsumo y comercialización?

16

17 Problemas identificados que frenan el desarrollo de la acuicultura
dificultades relacionadas a factores institucionales la acuicultura no esta integrada dentro de las políticas y la estructura gubernamental competencia con la producción pesquera extractiva no utilización de alternativas factibles para incrementar la producción; tipicamente monocultivos orientados a exportación

18 Factores limitantes de la gestión
Reducción del aparato estatal y descentralización incompleta obligan a formular nuevas estrategias necesidades de desarrollo; no evaluadas previamente, ni en forma participativa, aptitudes socio-culturales no consideradas en la identificación de grupos objetivo se debería considerar factibilidad y rentabilidad económica capacitación no es integral

19 Acuicultura ¿una solución?
11 millones de ha. de embalses la producción actual usa aprox. 12% del potencial agua y temperaturas apropiadas todo el año especies nativas cultivables potencialmente de alto valor comercial (gamitana, boquichico, sábalo, paiche) terrenos apropiados de bajo costo

20 La Pesca extractiva es de libre acceso, la piscicultura está relacionada con derecho de propiedad y corresponde... una actividad con fines económicos que es compatible con actividades para apoyar la seguridad alimentaria que permitiría el desarrollo económico de la región en armonía con el ambiente

21 Formulación de políticas de manejo sostenible: las experiencias
Diagnóstico de los Recursos Hidrobiológicos de la Amazonía Capacitación para el Uso Sostenible de la Biodiversidad Amazónica Programa Regional para el Desarrollo de la Acuicultura en la América Latina y el Caribe: tendiente a identificar acciones prioritarias para fortalecer el desarrollo

22 Nuevos criterios de ordenación pesquera
El marco necesario para asegurar una explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos, en consonancia con el medio ambiente

23 La acuicultura demanda orientaciones generales para el desarrollo responsable
producción de alimentos para la seguridad alimentaria crecimiento rápido, especialmente en países en desarrollo

24 El desarrollo sostenible de la acuicultura en la Amazonía se identifica con las prioridades de la FAO dado que…. contribuiría al buen manejo de recursos naturales mediante nuevas opciones de manejo de los recursos hidrobiológicos; conllevaría a la mayor descentralización e incluiría esquemas comunitarios que facilitarian los sistemas de gestión puede aportar a la seguridad alimentaria y al desarrollo rural y económico de la región

25 Conclusión El proceso de descentralización del manejo de los recursos hidrobiológicos ha sido particularmente incompleto en la Amazonía. Está situación hace que las actividades pesqueras sean difíciles de regular La acuicultura responsable, y sustentable, puede ser en muchos lugares la mejor opción para la gestión de los recursos hidrobiológicos


Descargar ppt "Desarrollo Sostenible de la Acuicultura"

Presentaciones similares


Anuncios Google