Servomotor La modulación por ancho de pulso permite un ciclo de trabajo ( el porcentaje de tiempo en alto contra el tiempo en bajo) que es de 0 al 100.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVOMOTORES.
Advertisements

MICROCONTROLADORES NOCIONES BÁSICAS.
Tema 2 Técnicas de Modulación Analógica MODULACIÓN DE PULSOS
Motores.
SERVOMOTORES Equipo # 5 Integrantes: Ahuejote Hernández Brenda Itzel
MAQUINA EXPERIMENTAL MULTIEJES SISTEMA DE CONTROL CONTENIDO.
Telecomunicaciones II
Sesión 11: - Comparador, Captura y PWM. 2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Sistemas Digitales.
Conversores Directos de Frecuencia
Movimientos periódicos.
Robots Lynxmotion Marco Antonio López Trinidad Laboratorio de Sistemas Inteligentes Tec de Monterrey Campus Cuernavaca.
GIRO EL ÁNGULO QUE QUIERO O LO CONVIERTO EN MOTOR
NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II
RESUMEN: Softmicro de 8 bits Xilinx
Juan Carlos Subillaga Adelante 7/2/14 pr1
Servomotores
Computación física con Arduino y Firefly
Diseño de título Subtítulo. Digitalización y codificación La digitalización es el primer paso en el proceso de la transmisión de voz a través de la red.
“Analógica: amplitud, frecuencia y fase.” Rogelio Ferreira Escutia.
MODULACIÓN EN Frecuencia y Fase. Sumario 1.Frecuencia de una señal periódica y frecuencia instantánea. 2.Modulación de fase (PM) y Modulación de.
Sensores y Actuadores. MAP Sensor de Oxigeno.
Señales Analógicas. Señal Una señal es una perturbación de un entorno o medio provocado por una fuente que mediante dicha perturbación es capaz de transmitir.
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
3. CONTROLADORES POR RETRALIMENTACION.
Ingeniería Electrónica Industrial
Control, adquisición y monitoreo con Arduino y Visual Basic .net
Transmisión en Banda Base
Unidad 4 Transmisión Digital.
PRESION DE LIQUIDO REFRIGERANTE
Microprocesador Estructura interna.
Brazo robótico Un brazo robótico es un tipo de brazo mecánico, normalmente programable, con funciones parecidas a las de un brazo humano; este puede ser.
DINÁMICA Calama, 2016.
Departamento de Ingeniería Electromecánica PLC´s.
TEMA 7: TEMPORIZADORES Y RELOJES 1.
CONTROLADORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE - 621
2 Relevador de arranque o cierre, con retardo
Clase 14. ondas I Clasificación
Comunicación Serial: Conceptos Generales
ARQUITECTURA DE HARD WARE COMPONENTES EN BLOQUES DEL PROCESADOR
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
CLASE IV.
INVERSORES MONOFÁSICOS
DISCRETIZACION DE SISTEMAS CONTINUOS. Diagrama de bloques de control en lazo cerrado de sistemas continuos.
REDES INDUSTRIALES DE COMUNICACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
Tema 2. Sistemas Secuenciales básicos
FLIP - FLOPS.
CONTROLADORES DE MEMORIA DE COMPUTADORAS
La robotica.
Tema 6 Clasificación de algoritmos
Temporizadores. Como funciona un temporizador Un temporizador es un dispositivo con el cual podemos regular la conexión o desconexión de un circuito eléctrico.
CONTROL DE PROCESOS 1.Definición. 2.Variables. 3.Lazo abierto. 4.Lazo cerrado.
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL.
SERVOMOTORES EMAN HENNESY MARIN JOSE MAYO,2018. SERVOMOTOR son dispositivos de accionamiento para el control de precisión de velocidad, par motor y posición.
Ing. Diego Barragán Guerrero Máquinas de estado con VHDL.
Tema 9. Estructuras de repetición. Clase 2
Reglas de sintonía de controladores PID
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
Tipos de Modulación.
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
UNIDAD 11: CONTROL DE SERVOMOTORES
Subsistemas de Control n Los sistemas en general poseen una característica que los lleva a no solo permanecer sino a crecer y expandirse (principio de.
TRANSISTOR. Darlingtong y seudo darlingtong Modulación por ancho de pulso.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L UGT INTEGRANTES: NAULA DAMIAN SALAZAR ANDERSON ASIGNATURA: ELECTRÓNICA APLICADO AL AUTOMOVIL I TEMA: MOTOR PASO.
 SON FUNCIONES LÓGICAS  REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD  SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA  SIMPLIFICABLES POR KARNAUGH  APLICACIONES: funciones.
CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES. COMBINACIONALES SON FUNCIONES LÓGICAS REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA.
CONTROL AVANZADO Y MULTIVARIABLE.  Se denomina sistema de control retroalimentado a aquel que tiende a mantener una relación preestablecida entre la.
Transcripción de la presentación:

Servomotor La modulación por ancho de pulso permite un ciclo de trabajo ( el porcentaje de tiempo en alto contra el tiempo en bajo) que es de 0 al 100 porciento del tiempo del periodo La PPM usa de 1 a 2 ms de salida de los 20 ms posibles de tiempo de periodo para codificar su información La duración de los impulso indican el Angulo del giro del motor, cada servo motor tiene su margen de operación que corresponden con el ancho de impulso máximo y mínimo que el servo entiende y que mecánicamente no puede sobrepasar Motor de DC Circuito de retroalimentación un potenciómetro mide la posición del eje, para que el control mantenga la salida con precisión Control de motor en lazo cerrado Un controlador externo le dice al servo donde ir con una señal conocida como modulación de pulso proporcional (PPM).

Servomotor Futaba 3003

Para que un servomotor mantenga la misma posición es necesario enviarle continuamente un pulso de ancho constante Si se deja de enviar pulsos o el intervalo entre pulsos es mayor del máximo permitido entonces el servomotor perderá fuerza y dejara de intentar mantener su posición. El periodo entre pulso y pulso no es critico Se suelen emplear valores entre 10 ms y 30 ms, aunque es habitual utilizar 20 ms que implican una frecuencia de 50 Hz

Algoritmo de Control Servomotor inicio Leer dato puerto de entrada Contadores y banderas a 0 Poner a 0 el puerto de salida Poner a 1 el puerto de salida Cantidad bajo = 200 – dato puerto de entrada Retardo de 300 µs Contador bajo + 1 no ¿Puerto entrada = contador? si Retardo de 10 µs contador + 1 ¿Cantidad bajo = contador bajo? Retardo de 10 µs no si Retardo de 17.7 ms