La comprensión y representación del espacio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación verbal y no verbal
Advertisements

Áreas del aprendizaje MATEMÁTICAS. La principal función de la matemática es desarrollar el pensamiento lógico, interpretar la realidad y la comprensión.
* Utiliza partes del cuerpo específicos y aplica conceptos corporales. * Reconoce su ubicación y orientación en el espacio, en relación a las personas.
Área: Expresión Artística Tania Villegas Pereira.
Lic. Rosario Coca Guzman.  Lenguaje corporal, es la capacidad de transmitir información a través de nuestro cuerpo.  Revela completamente nuestras sensaciones.
Es una habilidad básica dentro del desarrollo del aprendizaje de los niños. Depende de la lateralización y el desarrollo psicomotor. La orientación espacial.
EL ÁREA DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. 1. Importancia curricular del Área de Psicomotriz. Enfoque del Área Psicomotriz. Competencias, capacidades y estándares.
Teoría Cognitiva – Sensibilización Espacial Caso: Noe Edad: 6 años
METODO PERFETTI “Ejercicios terapéutico cognoscitivo”
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
INTELIGENCIAS MULTIPLES
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
LA FORMACIÓN NO SE SOSTIENE CON UN CLAVO EN LA PARED
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
VIOLENCIA DE GÉNERO Es toda acción, omisión, abuso, que afecte la integridad física, moral, sexual y libertad de una persona en el ámbito familiar aunque.
Gabriela Lorena Rodríguez
Equilibrio.
  TAREA 1.3 TRABAJAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA.
TEMA 1. DISCAPACIDAD VISUAL
Personas más allá del déficit
Programa de Entrenamiento en Técnicas de Orientación y Movilidad
Importancia de la actividad física
Dirección de Administración de Educación Municipal San Pedro de la Paz
Movilidad e Independencia para la persona con Discapacidad Visual
TERAPIA DE JUEGO NARRATIVA.
Orientación y Movilidad
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
Postura del niño con Discapacidad Visual
Orientación y Movilidad
Movilidad e Independencia para la persona con Discapacidad Visual
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
La comprensión y representación del espacio
Maestro: Leticia Orta Muñiz. Alumnos: Delmy Leilani Llanos Sánchez
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
LENGUAJE CORPORAL..
EQUIPO ESPECÍFICO DE ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL Convenio Marco de 7 de febrero de 2006 entre la Comunidad de Castilla y León.
EQUIPO No. 2.
Integrante: -Karina Martínez
LICEO EMPERADORES AZTECAS, S. C. EQUIPO 2. Aimé Amparo Moreno Cruz
INSTITUTO LIZARDI CLAVE 7847
Habilidades Cognitivas
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
Portafolio de Evidencias
Relaciones Psicosociales
Comunicación Interpersonal
Guía de: Cmap Tools.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Teleinformática. Elaborado por: Daniela Sánchez Téllez presentado a: Jesús Emiro Vega Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Cead Acacias 2016.
Adquisición y desarrollo del lenguaje infantil
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Funciones cognitivas Por Javiera Díaz.
EJERCICIOS DE COORDINACIÓN Autores: Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Manuel Pérez Llamazares Adrián Ribes Marín.
ESQUEMA CORPORAL  El esquema corporal es una representación del cuerpo, una idea que tenemos sobre nuestro cuerpo y sus diferentes partes y sobre los.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Entendiendo Cultura y Diversidad en la Construcción de Comunidades
LA COMUNICACIÒN.
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Percepción.
Clasificación y funciones estrategias de enseñanza de las
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
TIC´s EN DISCAPACIDAD AUDITIVA Y VISUAL.
El empoderamiento de las mujeres.
Proyecto aula Posue García Ramos Said Santander Cortés
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
Persona Visual Aprende principalmente mediante imágenes, se fija en las características que puede ver e imaginar. Si utiliza este canal para el aprendizaje,
Transcripción de la presentación:

La comprensión y representación del espacio Susana Miller

¿ Qué relevancia tiene el conocimiento del espacio del niño con dv?

¿Qué entendemos por espacio?

Algunas implicaciones prácticas Se ha demostrado que el conocimiento del espacio tiene una influencia muy importante de la visión, por lo tanto sucede de manera diferente en el niño con ceguera o baja visión. Una de las principales influencias es que el niño no puede establecer fácilmente una relación entre las superficies externas y sí mismo. La información de los espacios no es establece de manera sencilla ni inmediata, tiene que ser verbalizada o experimentada por el niño. La percepción analítica influye también en el concepto de espacio.

Un input es la información que transmite un espacio a través de los canales sensitivos del niño con dv. En ocasiones estas señales no son totalmente claras o no son comprendidas por el niño, dificultando el conocimiento y comprensión de los espacios. El tácto y desarrollo háptico también favorece el conocimiento de los ambientes. La audición se convierte en uno de los sentidos más compensatarios para el conocimiento de los espacios, con él se puede medir las distancias, vibraciones, reconocer claves ambientales, etc.

Para muestra un botón…

¿Qué papel juega la motricidad en el conocimiento de los espacios? Las descripciones verbales no son la mejor formar de iniciar el conocimiento de los espacios. El desplazamiento y la organización de movimientos en el espacio permiten al niño guardar recuerdos motores que le dan información de base mucho mas clara para el conocimiento de los espacios. Luego estos desplazamientos pueden representarse simbólicamente mediante mapas hápticos que favorezcan la conceptualización de los espacios, a esto puede sumarse la verbalización.

Bebés sin vista: La información del medio ambiente al inicio suele ser muy caótica y poco clara. A temprana edad serán las experiencias que brinde el adulto las que clarifiquen o confundan más la percepción de los espacios. Se puede empezar con el niño a temprana edad el entrenamiento auditivo y de ecolocación permite desarrollar habilidades base para el conocimiento y comprensión de los espacios. Exige tiempo, paciencia e inventiva crear las situaciones para favorecer el conocimiento de los espacios.

Referencia centrada en el cuerpo y centrada en el movimiento Codifición / Decodificación: comprender algo a través del conocimiento – interpretación de sus códigos. En ocasiones se piensa que este tipo de codificaciones son inferiores a la visual. El propio cuerpo sus sensaciones y percepciones pueden dar información muy valiosa y primaria para el conocimiento de los espacios. El movimiento que experimenta el niño, sus desplazamientos, traslados le indicarán cómo es un espacio.

¿ Cómo construir la noción de espacio en el niño con dv? Imagen Corporal Postura Autodeterminación Nociones espaciales / temporales Experiencias de movilidad / motricidad / senso perceptivas

Niño conoce su cuerpo - funcionalidad nociones espaciales - temporales Explora sus espacios: acompañamiento verbalización Apoyos: auditivos / táctiles y hápticos Conceptualiza el espacio: de las partes al todo Codifica - decodifica El niño se mueve con menor apoyo, puede reconocer el espacio El niño se moviliza con independencia en el espacio Se ha consolidado el conocimiento de ese espacio: puede hablar de él, recordarlo, describirlo.