1 De la investigación a la persecusión del delito Subrprocuraduria de Nuevo Mexico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El evangelismo personal
Advertisements

Ricitos de Oro y la familia de los osos
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD, INTEGRIDAD Y FORMACIÓN SEXUALES
Etapas de Desarrollo Cuna 0 a 3 años.
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
50 formas de decir “Te Amo”.
DETENCIÓN LEGAL Y USO ADECUADO DE LA FUERZA
EL NACIMIENTO DEL SEGUNDO HIJO
¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Respuestas Buscando a Nemo.
Metodología de la Investigación Social
Área Razón Social 0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Kit.
CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA
Comunidad de matrimonios La Sagrada Familia
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
CiFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
60 razones para seguir vivo
Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar
Víctor I. García Toro, MSW, PhD
Funciones Excel. Parte 1. Introducción 2 Una función Excel es una fórmula o un procedimiento que se realiza en el ambiente de Visual Basic, fuera de.
DIOS quiere que busques tu milagro
LA FAMILIA SU FUNDADOR: DIOS
MEDIDAS DE PROTECCIÓN EFECTIVAS PARA PREVENIR FEMINICIDIOS
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
La violencia en la pareja
Operaciones con expresiones algebraicas
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Resultados: Estudio de Opinión Pública a nivel nacional sobre el Impacto en la población femenina del Tercer Año de Gestión del Presidente Elías Antonio.
ABUSO SEXUAL.
Lección 7: Protección Contra Incendios
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
Mtro. José Francisco J. Landero Gutiérrez Fundación para el desarrollo social y la Promoción Humana A.C.
Violencia sexual en el Perú: Un análisis de casos judiciales
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
Abril fue declarado en nuestro país “Mes de la Prevención del Abuso Infantil” mediante el Decreto Núm. 98 del 11 de marzo de A partir de entonces,
PRÁCTICA E INVESTIGACION EDUCATIVA
1 Correo Electrónico TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL.
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
GARANTÍAS INDIVIDUALES
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
Trabajando juntos para combatir el bullying en nuestra escuela
¡Usted me ha engañado! H. 1. he tenido 2. conseguí 3. creí 4. estaban 5. tuve 6. salí 7. acababa 8. había ido 9. se descompuso 10. había tenido 11.
I-6: Una estrategia de seis vías hacia una
La técnica del SÍ si si AIDA Atención Atención Interes Deseo Acción
Planeación estratégica Neighborhood Watch Aprendizaje a ritmo propio.
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
MI CUERPO NO ES UN CAMPO DE BATALLA
Técnicas para dirigir discusiones grupales
Técnicas de Comunicación
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR PROCEDIMIENTO POLICIAL: VIOLACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 1 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 2 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 3 DIAPOSITIVA 4 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 5 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 6 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA.
Conceptos básicos de la entrevista Edgardo Castro Rivera, CFE Ayudante Ejecutivo Adiestramiento Auditores Internos del Gobierno 6 de mayo de 2008 Estado.
ARTICULO: 229 del Código Penal El que maltrate física, psíquica o sexualmente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta.
INTRODUCCIÓN Preséntese, presente el caso y los elementos aplicables de la gestión administrativa. NORMAS DEL DEBATE Repase las "normas básicas" del debate,
© BLR ® —Business & Legal Resources Prevenir la violencia En el lugar de trabajo Lo qué empleados necesitan saber Massachusetts Care Self-Insurance Group,
Lo que los empleados deben saber
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Conozca sus derechos Qué hacer si ICE llega a su puerta.
Transcripción de la presentación:

1 De la investigación a la persecusión del delito Subrprocuraduria de Nuevo Mexico

2 Objetivos de Aprendizaje Entender como evaluar un caso penal Como dar apoyo a las víctimas/ a los testigos que sufrieron delitos violentos Desarrollo de una teoría/estrategia del caso Factores que se deben considerar al establecer una pena

3 Elementos de violencia familia (C.P. Chihuahua) Realizar actos de poder o incurrir en omisiones. Que los actos de poder u omisiones estén dirigidos a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional o sexualmente a cualquier miembro de la familia dentro o fuera del domicilio familiar. Que exista alguna relación de parentezco por consanguinidad o civil, o la tenga o haya tenido por afinidad, matrimonio o una relación sentimental lícita de hecho.

4 Elementos que se deben considerar sobre violencia intrafamiliar. Puede el sujeto pasivo no estar ya dentro del domicilio familiar pero si haya existido una relacion de partentesco por consanguinidad, afinidad, etc. El juez deberá establecer medidas de seguridad necesarias para salvaguardar la integridad física y emocional de la víctima

5 Elementos sobre Homicidio El que priva de la vida a otro ( 8 a 20 años de prisión) Circustancias agravantes (ejemplo): Exista premeditación, alevosía, ventaja, traición o brutal ferocidad.Exista premeditación, alevosía, ventaja, traición o brutal ferocidad. Cuando se ejecuten por retribucion dada o prometida.Cuando se ejecuten por retribucion dada o prometida. Cuando se causen por motivos depravados.Cuando se causen por motivos depravados. Cuando se de tormento al ofendido o se provoque por asifixia.Cuando se de tormento al ofendido o se provoque por asifixia.

6 Elementos sobre violación Al que imponga a una persona copula por vía anal, vaginal u oral sin la voluntad de ésta. Que la cópula se imponga por medio de la violencia física o moral.

7 Equiparables a la Violación.. Cópula con menores de 14 años Cópula con persona privada de razón o que por cualquier causa no esté en posibilidad de producirse voluntariamente en dicha cópula o de resistirla.

8 Preocupaciones de las Víctimas Falta de confianza en el sistema de justicia penal Falta de confianza en el sistema de justicia penal Gran confusión Gran confusión Miedo o sentimiento de venganza Miedo o sentimiento de venganza Carencias económicas Carencias económicas Estigma social Estigma social Aislamiento Aislamiento

9 No son responsables de la violencia. No son responsables de la violencia. Se sienten a salvo solamente mientras esta la policía presente en el lugar para proporcionales ayuda Se sienten a salvo solamente mientras esta la policía presente en el lugar para proporcionales ayuda Es importantísimo decirle a las víctimas que no estan solos. Es importantísimo decirle a las víctimas que no estan solos. Preocupaciones de las víctimas

10 Entrevistar a la víctima separadamente del lugar donde se entrevista al sospechoso para reducir el reisgo de venganza y promover la aperura en el tema. Las víctimas pudieran no hablar libremente si el agressor esta presente. Las víctimas pudieran no hablar libremente si el agressor esta presente. La presencia del agresor intimida a la víctima y hace que no hable. La presencia del agresor intimida a la víctima y hace que no hable. Entrevista con la Víctima

11 Establézca un ambiente de confianza De importancia al lenguaje corporal, al tono de la voz,a la modulación de la voz y al contacto visual Si la víctima esta agitada trate de distraerla y calmarla Deje que la víctima se desahogue y que cuente su historia No juzgue! Entrevista con la víctima

12 Haga preguntas abiertas-cerradas: y después que pasó? Cuénteme más y después que pasó? Cuénteme más Escúche cuidadosamente (utilice audio o video como una fuente secundaria ) Pida a la víctima que haga una declaración Si algo no esta claro, haga preguntas específicas al la víctima para obtener detalles Entrevista con la víctima

13 Comience la entrevista con usted declaraciones y preguntas: Cómo se siente? Cómo se siente? Siento mucho lo que le pasó. Siento mucho lo que le pasó. Puedo llamarle por su primer nombre? Puedo llamarle por su primer nombre? Dónde le gustaria hacer esta entrevista? Dónde le gustaria hacer esta entrevista? Haga preguntas que no sean evasivas que mostrarán la preocupación por la víctima y construirán una relación Entrevista con la víctima

14 Entrevista con la víctima Preguntas que pueden ayudar a policías a detrminar el daño o el arresto: Preguntas que pueden ayudar a policías a detrminar el daño o el arresto: Puede decrime qué es lo que pasa? Puede decrime qué es lo que pasa? Parece que alguien le pegó. Quién fue? Parece que alguien le pegó. Quién fue? Le ha pegado alguna vez esta persona? Le ha pegado alguna vez esta persona? Con qué le pegó esta persona? Con qué le pegó esta persona? En qué parte del cuerpo le pegó esta persona? En qué parte del cuerpo le pegó esta persona?

15 Víctimas de abuso sexual Una vez que la víctima decribe los actos sexuales o la partes del cuerpo donde fue lastimada, utilice el propio vocabulario de la víctima para hacer preguntas aclaratorias. Una vez que la víctima decribe los actos sexuales o la partes del cuerpo donde fue lastimada, utilice el propio vocabulario de la víctima para hacer preguntas aclaratorias.

16 Apoye a la víctima para poder pedirle explicaciones sobre cualquier pregunta o término para estar seguro de que la víctima entiende la naturaleza de la acción Observe el lenguaje corporal de la víctima y otras respuestas no verbales. Ponga atención si la víctima se incomoda con las preguntas que le hace o con su presencia, asegúrese de que entienda que su cooperación es vital y que aprecia que colabore. Técnicas para las entrevistas con víctimas

17 Cuando termine la víctima, pregúntele si hay algo más que quisiera agregar. Concluyéndo la entrevista

18 Con ó zca los servicios de ayuda contra la violencia intrafamiliar/recursos en la comunidad No haga una promesa que no pueda cumplir Refugios de violencia intrafamiliar Refugios de violencia intrafamiliar Grupos de apoyo Grupos de apoyo Agencias de Tribunales Agencias de Tribunales Abogados Abogados Servicios de asistencia a la v í ctima Servicios de asistencia a la v í ctima Programas substanciales AA or NA Programas substanciales AA or NA Concluyéndo la entrevista

19 1. Teme por su seguridad. 2. Teme por la seguridad de sus niños. 3. Nadie se merece ser tratado de esa manera. 4. No es su culpa. 5. Sólo empeorará las cosas. Cinco cosas que se deben decir a las víctimas

20 Plan de Seguridad

21 Plan de seguridad para la víctima Si todavía conservan la relación: Piense en un lugar seguro al que pueda ir si discute con su pareja. Evite lugares que no tengan salidas (baños) o cuartos donde haya armas (cocina). Piense en un lugar seguro al que pueda ir si discute con su pareja. Evite lugares que no tengan salidas (baños) o cuartos donde haya armas (cocina). Haga una lista de personas a las que pueda contactar para pedir ayuda. Haga una lista de personas a las que pueda contactar para pedir ayuda. Lleve dinero en cambio siempre con usted. Lleve dinero en cambio siempre con usted. Memorice los números más importantes donde puedan auxiliarla. Memorice los números más importantes donde puedan auxiliarla. Establézca una palabra clave o símbolo" para que los amigos de familia, amigos, maestros o compañeros de trabajo sepan cuando tengan que pedir ayuda. Establézca una palabra clave o símbolo" para que los amigos de familia, amigos, maestros o compañeros de trabajo sepan cuando tengan que pedir ayuda. Planee lo que dirá a su pareja si él/ella se muestran violentos. Planee lo que dirá a su pareja si él/ella se muestran violentos. Recuerde que usted tiene derecho de vivir sin miedo y sin violencia. Recuerde que usted tiene derecho de vivir sin miedo y sin violencia.

22 Plan de seguridad para la víctima Si ya no continúa en la relación: Cambie su número telefónico. Cambie su número telefónico. Revise las llamadas de la pantalla de su teléfono. Revise las llamadas de la pantalla de su teléfono. Guarde y documente todos los contactos, mensajes, daños u ofensas asi como otros incidentes que sean parte del golpeador. Guarde y documente todos los contactos, mensajes, daños u ofensas asi como otros incidentes que sean parte del golpeador. Cambie las chapas de las puertas, si es que el golpeador tiene llaves. Cambie las chapas de las puertas, si es que el golpeador tiene llaves. Evite estar sola. Evite estar sola. Planee como escapar si se confronta con su pareja agresora. Planee como escapar si se confronta con su pareja agresora. Si tiene que ver a su pareja, hágalo en un lugar público. Si tiene que ver a su pareja, hágalo en un lugar público. Cambie su rutina. Cambie su rutina. Avise a la escuela y miembros de su trabajo. Avise a la escuela y miembros de su trabajo. Llame a un refugio de mujeres agredidas. Llame a un refugio de mujeres agredidas.

23 Evaluando el caso Determine si la investigación esta completa Revise todos los reportes, estados de cuenta, fotografías y pruebas Si el acto delictivo o el delito se ha cometido. Tome en cuenta todas la pruebas posibles al considerar lo que le ha pasado a la víctima

24 Pruebas que Revisar Todas las declaraciones hechas por la víctima, declaraciones a/de la familia amigos y vecinos, empleados y médicos. Pruebas que demuestren que el sospechoso tuvo la oprtunidad de cometer el delito Pruebas que demuestren que el sospechoso tuvo la oprtunidad de cometer el delito Dinámica familiar Historial delictivo anterior del sospechoso Pruebas médicas Declaraciones del sospechoso

25 Pruebas de contenido que Revisar. La escena del crimen Pruebas circunstanciales que ayuden a demostrar que la víctima es un testigo confiable Fotos de los daños de las víctima Reporte de autopsia /reporte del paramédico Reporte de la policía que involucre a la víctima o al sospechoso

26 Parte Policial: Ella tiene una cortada por encima del ojo.

27 Parte Policial: Ella tiene hinchado el ojo izquierdo y sangre en su nariz.

28 El parte policial dice: La víctima fue golpeada con la pata de una silla de madera y no presenta ninguna lesión.

29 24 horas después…….

30 Cuatro días después...

31

32 24 Hrs. 4 Días

33 Fotos de seguimiento

34 Buscar lesiones provocadas por un agresor sofisticado No deja marcas visibles. Golpea en partes del cuerpo donde no quedan marcas o donde es difícil verlas. Golpea en partes del cuerpo donde uno mirará.

35 Valoración del Caso Anticipación de una defensa potencial Conocimiento de las debilidades y fuerzas Investigación adecuada Políticas y estándares de la Procuraduría Dsiponibilidad de los testigos/Peritos

36 Estándares para establecer una pena en un caso determinado El Ministerio Público o fiscal deberá estar convencido de que las pruebas admisibles y confiables consideradas a la luz de una defensa son suficientes para garantizar una condena.

37 La Determinación de la Pena Se necesita investigación suplementaria? Se deben considerar la Ley de Prescripción del delito Se debe declinar la persecusión del delito? La acusación en la comisión del delito que refleje de manera precisa la naturaleza y seriedad de la conducta delictiva de acuerdo a la Ley Registrar la ofensa más seria

38Investigación/Persecusión Alcance del equipo Establecimiento de políticas y guías Involucramiento de las víctimas, de sus familias y de agencias Servicios para la víctima Investigación Persecusión