Implementación de clasificaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE
Advertisements

TERCERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES AVANCES EN LA ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE CLASIFICADORES INTERNACIONALES Bogota,
ENCUESTA SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE CLASIFICACIONES EN INSTITUCIONES PRODUCTORAS DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS Y REGISTROS ADMINISTRATIVOS Dirección General.
@DANE_Colombia/DANEColombia San José de Costa Rica, Agosto de 2015 Avances y problemática al implementar la Clasificación Industrial Internacional.
@DANE_Colombia/DANEColombia San José de Costa Rica, Agosto de 2015 Avances y problemática al implementar la Clasificación Central de Productos (CPC)
Dirección General de Estadística y Censos
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
Política de divulgación estadísticas y entrega de microdatos del INEC Presentación al Consejo Nacional Consultivo de Estadística Area de Coordinación del.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
OUTSOURCING ANDREA GONZÁLEZ RÍOS DOCENTE STEVEN SEGURA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE EDUCACIÓN MODELOS DE GESTIÓN EDUCATIVA BOGOTÁ, SEPTIEMBRE.
Desafiar retos y anticiparse a los cambios tecnológicos y económicos Alumna :Santos Curioso, Lucero Emperatriz.
Oficina Nacional de Catalogacion Colombia Mayor Helio Jose Chica Martinez Ministerio de Defensa Nacional de Colombia Septiembre 2016.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
El Mercado Adm. William Fernando León Cante. I. Definición  Desde el punto de vista económico es definido como un lugar físico donde se reúnen oferentes.
CLASIFICADORES DE OCUPACIONES EXPERIENCIA COLOMBIANA
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
DIRECCIÓN DE ENCUESTAS SOCIALES Y DEMOGRÁFICAS
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias
Tabla de Correlación entre la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) y el Sistema de Clasificación Industrial.
Antigua Guatemala Diciembre 2015
EMF: Criterios generales de la compilación, resumen
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
Premio Nacional a la Calidad Judicial
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina Experiencias de México en.
Estado de la Implementación de la Clasificación de Actividades Económicas en Paraguay Norma Medina DGEEC - Paraguay Lima 10 al 14 de setiembre de 2007.
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
VI reunión Del 25 al 29 de septiembre de 2017 La Habana, Cuba
Etapas de una investigación
ZONA FRANCA (22 de Junio de 2011).
EXPERIENCIAS EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS CLASIFICACIONES
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
TIGIE - SCIAN.
Estadísticas relevantes de las consultas en el foro electrónico del GTCI. CAMBIO DE PLATAFORMA VI REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES.
Dr. Javier F. García Ing. Daniel Pérez Villa Miami 2016
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
Tabla correlativa Total de partidas arancelarias (TOTPART)
Retos Pendientes Contabilidad Gubernamental República Dominicana
Dr. Javier F. García Ing. Daniel Pérez Villa Miami 2016
Administración de Recursos Humanos en educación
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI)
CAPACITACIÓN EMPRESARIAL
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
Reunión sobre avances del proyecto
Bogotá, Colombia. 30 de octubre a 3 de noviembre de 2017
15° Simposio Internacional de Tesis y Disertaciones
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Resultados del cuestionario para el diagnóstico relativo a la transición en IPv6 en México Unidad de Política Regulatoria Mayo 2017.
Grupo ARRANQUE Simone De Hek Benjamin Kiersch Reynaldo Tremínio
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
Marco normativo.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AEQ-1064)
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MANUALES DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR DE LA ALADI, LA CAN Y EL MERCOSUR Octubre
Sistema de Gestión de Calidad
modalidades de la investigación según diseño y tipo
Sistemas de Información para la Salud (IS4H)– Arquitectura de proyecto
Transcripción de la presentación:

Implementación de clasificaciones La Habana, Cuba Septiembre de 2017

PROCESO DE ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN Adopta Construye Adapta Retroalimenta

CLASIFICACIONES EMPLEADAS Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI Rev. 3) Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU) Clasificación Central de Productos (CPC) Clasificación Internacional Uniforma de Ocupaciones (CIUO) Clasificación por Grandes Categorías Económicas (CGCE Rev. 3) Clasificación Ampliada de la Balanza de Pagos de Servicios (CABPS) Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA) Clasificación de las finalidades de las instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (COPNI) Clasificación del Consumo Individual por finalidades (COICOP) Clasificación de las Funciones del Gobierno (COFOG) CLASIFICACIONES EMPLEADAS EN COLOMBIA

Implementación de clasificaciones 1. Oficialización de las clasificaciones Luego del proceso de adaptación para Colombia, las clasificaciones se oficializan a través de una Resolución donde se indica: La importancia de la clasificación El referente internacional del que se realiza la adaptación Que se establece la clasificación con fines estadísticos El lugar donde se encuentra disponible Las definiciones generales El compromiso del DANE para brindar capacitaciones sobre la clasificación

Implementación de clasificaciones 2. Capacitación Se realizan capacitaciones a los usuarios de la clasificación adaptada teniendo en cuenta las siguientes etapas: PREPARACIÓN DESARROLLO EVALUACIÓN Se identifica si se brindará: Sensibilización Capacitación Taller Se prepara el material (Presentaciones, ejercicios de afianzamiento, aplicativos de consulta) Se hace una invitación formal Se realiza la capacitación tomando como ejes principales de la clasificación: Conceptos básicos Marco conceptual de la clasificación Estructura general y notas explicativas Ejercicios de afianzamiento En la medida de lo posible, se realizan talleres calificables con el fin de brindar retroalimentación a quienes reciben la capacitación. A través de un instrumento de calificación, los asistentes realizan la evaluación del capacitador

Implementación de clasificaciones 3. Elaboración de tablas correlativas En el proceso de adaptación de clasificaciones, se realizan las tablas correlativas entre la versión previa y la versión actual. Basados en estas tablas correlativas, los responsables de las OOEE que implementarán la clasificación, construyen una tabla correlativa operativa, donde se definen relaciones 1:1 para la migración de la información. Uno de los retos al construir la tabla correlativa operativa se presenta en las relaciones 1:m y m:m, para lo cual en necesario revisar muy bien la información recolectada previamente, las notas explicativas y el detalle de las relaciones para tomar decisiones sobre la relación 1:1 que se manejará en la OE.

Información de la Gran Encuesta Integrada de Hogares Implementación de clasificaciones 4. Codificación simultanea Durante un tiempo y mientras se analizan bien los cambios entre las versiones de la clasificación, así como mientras se afianza el manejo de la nueva versión, toda la información que se clasifica en la OE se realiza con ambas versiones de la clasificación. Información de la Gran Encuesta Integrada de Hogares Actividad CIIU Rev. 3 A.C. CIIU Rev. 4 A.C. Abogada -realiza asesorías jurídicas 7523 8424 Cantante 9214 9007 Confección de prendas de vestir 1810 1410 Construcción de edificaciones de uso residencial 4521 4111 Codificar simultáneamente también permite identificar necesidades de aclaración para las personas que clasifican la información, de tal forma que se maneje el mismo criterio mientras se conoce la nueva clasificación.

Implementación de clasificaciones 5. Presentación de resultados Por un tiempo, se publican los resultados de la operación estadística en términos de ambas versiones mientras se realiza la transición y posteriormente se publican solo con la nueva versión. Para conocimiento de los usuarios, se realizan comunicados y presentan anexos sobre los principales cambios que hay entre una versión y otra.

Retos Mayor cobertura en el SEN, ampliar las acciones de promoción de las clasificaciones. Fomentar un mayor uso en el DANE, uso CIUO en CNPV. Concertación con entidades para unificar la clasificación que se usa por ej. CIUO-CNO del SENA. Unificar procesos de estandarización, conceptos, difusión. Contemplar en las clasificaciones actividades o productos acordes a nuevas tecnologías e innovaciones.