La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MANUALES DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR DE LA ALADI, LA CAN Y EL MERCOSUR Octubre - 2007.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MANUALES DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR DE LA ALADI, LA CAN Y EL MERCOSUR Octubre - 2007."— Transcripción de la presentación:

1 ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MANUALES DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR DE LA ALADI, LA CAN Y EL MERCOSUR Octubre

2 CONTENIDO DEL ESTUDIO Marcos normativos Organismos informantes
Criterios técnicos Variables exigidas Conclusiones

3 Marcos normativos ALADI: Resolución 65/86 CR
CAN: Decisión 511/01 de la Comisión y Resolución 738/03 de la SG MERCOSUR: Decisión 31/06 CMC Todas tienen pleno efecto jurídico

4 Organismos informantes
Argentina INDEC Bolivia INE Brasil SECEX-SRF Colombia DANE Chile SNA Cuba ONE Ecuador BCE México INEGI Paraguay BCP Perú SUNAT Uruguay BCU Venezuela INE ALADI utiliza las mismas fuentes de información que la CAN y el MERCOSUR

5 Criterios técnicos comprende:
Cobertura de las estadísticas Sistema comercial utilizado

6 Cobertura Existe una gran coincidencia en los criterios técnicos adoptados por ALADI, CAN y MERCOSUR En los tres casos hay un gran seguimiento de las recomendaciones internacionales de NNUU

7 Cobertura, algunas diferencias:
ALADI: bienes donados (I); aprovisionamiento de naves y aeronaves (S) CAN: vehículos en partes (I) MERCOSUR: no recoge algunas RI; prevé una categoría para bienes que se podrán incluir por separado porque no es posible su detalle (comprende I y S)

8 Sistema comercial ALADI: no realiza recomendaciones
CAN: utiliza el sistema comercial especial; en lo posible se aplicará el general, su objetivo de largo plazo MERCOSUR: no recomienda el uso de un sistema; para los países que adopten el especial recomienda registrar zonas francas y áreas aduaneras especiales

9 Variables exigidas Variables críticas
Variables de vital importancia para identificar el comercio negociado Variables de agregación de valor Otras variables (opcionales)

10 Variables críticas ALADI – MERCOSUR Gran coincidencia entre ambos
MERCOSUR no requiere kgs brutos Diferencias en los códigos de unidad de medida adicional

11 Variables críticas ALADI-MERCOSUR y CAN
Considerable coincidencia entre los tres ALADI-MCS capturan la información básica agregada, mientras que CAN la obtiene detallada por aduana, declaración y fecha CAN obtiene mayor detalle en la identificación del flujo de comercio CAN requiere régimen estadístico ALADI-MCS operan con unidad de medida y cantidad; CAN solo con cantidad Existen diferencias en la longitud de los registros de valor, peso y cantidad

12 Variables sobre comercio negociado
ALADI: requiere identificar el NALADISA y el Acuerdo CAN: requiere el código nacional de la preferencia otorgada (aparte se informan el total de derechos e impuestos aplicados, arancel nominal y ad-valorem efectivo) MERCOSUR: no realiza requerimientos

13 Variables de agregación de valor
Total coincidencia entre ALADI, CAN y MERCOSUR Se requiere informar Seguro y Flete

14 Otras variables (opcionales)
Requeridas solo por CAN: número de declaración de mercancías, código de la naturaleza de la transacción, código de condición de entrega, código del país de compra y arancel nominal. Requeridas solo por ALADI: tipo de importador / exportador Requeridas solo por CAN y ALADI: bandera del medio de transporte y valor de los gravámenes

15 Otras variables (opcionales)
Requeridas por los tres con asimetrías: Producción / Consumo de las mercancías: utilizan diferentes codificaciones; CAN identifica el consumo de las importaciones Entrada/salida de las mercancías: ALADI y MERCOSUR registran “lugar” y utilizan códigos nacionales; CAN registra puertos y aeropuertos y utiliza códigos NNUU Transporte (Modo – Vía): ALADI y CAN registran transporte en frontera; MERCOSUR aplica práctica nacional; codificaciones muy similares

16 Conclusiones preliminares
El estudio revela una importante coincidencia en las variables críticas y de agregación de valor Mayores diferencias en las variables que identifican el comercio negociado y en las otras variables (opcionales); la mayoría se relacionan con requerimientos de interés particular de cada organización; en otras es posible armonizar códigos La armonización no debe implicar renuncia a la individualidad de cada instrumento La armonización debe enfocarse a simplificar procedimientos, disminuir la redundancia de tareas y coadyuvar a la homogeneidad, interpretación y comparabilidad de la información


Descargar ppt "ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MANUALES DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR DE LA ALADI, LA CAN Y EL MERCOSUR Octubre - 2007."

Presentaciones similares


Anuncios Google